Archivado con la Etiqueta: Black

Vida y obra de destacados químicos

El próximo 16 de diciembre se celebrará la conferencia La interesante vida y obra de destacados químicos em la sede del Club de Amigos de la UNESCO en Madrid (CAUM).

La química moderna -la que sistemáticamente empezó a aplicar el método científico- comenzó con la obra de Lavoisier a finales del siglo XVIII. A diferencia de otras ciencias como la física o las matemáticas, la madurez de la química fue más tardía. Pero la química no empezó con Lavoisier.

De hecho podemos considerar que el nacimiento de la química está unido al del ser humano, desde que nuestros ancestros fueron capaces de controlar el fuego. Durante siglos, la práctica química estuvo dominada por una práctica pseudocientífica -con nuestra perspectiva actual-, la alquimia; aunque usaba premisas y explicaciones equivocadas, contribuyó sin embargo al progreso experimental de la química. Dentro de los alquimistas podemos mencionar a Paracelso, una figura típica del Renacimiento, con aportaciones adelantadas a su tiempo.

En la charla se presentarán la obra de destacados químicos que contribuyeron a elaborar la química tal como la conocemos actualmente; es decir, una ciencia que proporciona numerosos beneficios al ser humano, desde medicinas a alimentos, pasando por materiales tecnológicos, agua potable, materiales energéticos, etc. Aparte de la obra científica, también se comentarán aspectos de su vida, para poner de relevancia que la ciencia es realizada por seres humanos.

AULA CIENCIA 16-12-16

Joseph Black

Hoy hace 288 años que nació Joseph Black (1728-1799). Fue una de las principales figuras científica de la Física y la Química de mediados del siglo XVIII.

iblacjo001p1Joseph Black

Aunque nacido en Francia (Burdeos), prácticamente toda su vida la pasó en Escocia, donde llegó en 1746 tras una breve estancia en Belfast (Irlanda). Black es uno de los principales científicos escoceses. Estudió Medicina en la Universidad de Glasgow (1754), donde fue profesor de Medicina y Anatomía (1756). Posteriormente fue profesor de Química en Edimburgo, donde falleció.

Continuar leyendo