Con motivo del comienzo del curso de divulgación Los avances de la química y su impacto en la sociedad, planteé una serie de preguntas sobre personajes importantes de la historia de la química. Las respuestas se dieron en la sesión del día 17 de enero; la copia de esta conferencia se puede descargar aquí. A continuación se dan las respuestas a las 32 preguntas,
1) ¿Cual ha sido el químico más desafortunado de la historia? (No vale contestar «Lavoisier»).
Nicolas Leblanc. Su mala suerte tiene que ver con la síntesis de la sosa, la Revolución Francesa y los ingleses.
2) ¿Quién fue el primer químico de la historia? ¿Para qué sirvió la primera reacción química de la historia?
El hombre prehistórico. Fue capaz de controlar el fuego, lo que sirvió para obtener energía (calor y luz).
3) ¿Qué químico representa, como ningún otro, «las dos caras de la química»?
Fritz Haber. Su síntesis del amoniaco ha servido para producir alimentos suficientes, pero también para obtener explosivos con fines bélicos. Trabajó en armas química durante la Primera Guerra Mundial.
4) ¿Por qué Faraday, científico británico y uno de los más grandes de la historia, no fue nombrado caballero (sir) o barón (lord)?
Pertenecía a la iglesia sandemaniana. Es una religión cristiana que no reconoce la autoridad religiosa del rey de Inglaterra (cabeza de la iglesia anglicana) y no pueden asistir a actos en los que hay oficios religiosos anglicanos.
5) ¿Qué gran científico de finales del siglo XIX no fue capaz de reconocer los «nuevos caminos» que tomaba la ciencia?
William Thomson (Lord Kelvin de Laggs). Creía que la naturaleza se explicaba con la física conocida en la época (leyes de Newton, leyes de Maxwell, ecuaciones de la termodinámica y de la mecánica estadística).
6) ¿Dónde y cuando se celebró el primer congreso internacional de química? ¿Qué jóvenes científicos acudieron al mismo y después cambiaron el curso de la química?
El congreso de Karlsruhe, en 1861. Para un post comentándolo, ver aquí. Asistieron Mendeleev, Meyer y Cannizzaro. La presencia de éste fue fundamental para “poner orden” en la definición de peso atómico y peso molecular y los métodos para determinarlos.
7) ¿Cual ha sido el sueño más trascendental en la historia de la química? ¿Y la noche en vela (por insomnio) más fructífera?
El de Kekulé (estructura del benceno). El de Arrhenius (teoría del electrolito).
8) ¿Quién acuñó el término «ión»? ¿Quién acuño el término «mol»?
Faraday. Ostwald.
9) ¿Se puede «creer» en los iones y no en los «átomos»?
Aparentemente sí, como fue el caso de Ostwald, que durante una época prolongada de su época fue un defensor de la teoría del energismo (y, por lo tanto, opuesto a la teoría del atomismo). Junto a Arrhenius, Nernst y van’t Hoff, fue propulsor de la teoría del electrolito, que se fundamenta en la existencia de iones en disolución.
10) ¿Qué químico fundó la microbiología?
Louis Pasteur
11) ¿Cual es el origen de la química física? ¿Es química o es física?
Su origen se puede trazar al del invento de la pila por Volta. Un científico fundamental en estas primeras etapas fue Faraday y sus investigaciones en electroquímica. También fueron fundamentales las investigaciones de Bunsen y Kirchhoff en espectroscopía. Oficialmente el nacimiento de la química física se puede fijar con la fundación de la revista Zeitschrift für Physikalische Chemie, por Arrhenius, vant’Hoff y Ostwald, que fue su primer editor.
La química física está entre la química y la física. Sólo hay algunas diferencias de matiz entre la química física y la física química (o fisicoquímica), lo que se discutió en este post.
12) ¿Desde cuando existe la ciencia? ¿Desde cuando existe la química?
Ambos orígenes se pueden fijar hacia mitad del siglo XVIII.
13) ¿Quién fue la primera celebridad (en términos de «famoseo») de la química?
Humphry Davy
14) ¿Quién descubrió el oxígeno? ¿Qué es un descubrimiento científico?
Lo descubrieron, independientemente y casi simultáneamente, Scheele y Priestley. Sin embargo, no identificaron su significado, lo que fue realizado por Lavoisier. Un descubrimiento científico se produce cuando el científico se da cuenta del descubrimiento.
15) ¿Por qué había tanta necesidad de encontrar un método industrial de síntesis de sosa (carbonato sódico)? ¿Y de amoniaco?
La sosa era fundamental en numerosas aplicaciones cotidianas a comienzos del siglo XIX; por ejemplo en las industrias del jabón y del vidrio. Se obtenía, de baja calidad, de cenizas de madera.
El amoniaco, junto a los nitratos, son las fuentes de nitrógeno asimilables por las plantas; por lo tanto, es fundamental para las plantaciones y, por tanto, para la producción de alimentos.
16) Según Liebig, ¿qué sustancia química es indicador de la riqueza de una nación?
El ácido sulfúrico.
17) ¿Qué sustancia química ha salvado más vidas en la historia de la humanidad? ¿Quién la descubrió?
La lejía (disolución acuosa de hipoclorito sódico). Fue preparado por primera vez por Berthollet; que reconoció su valor como agente decolorante (blanqueante), que fue extensamente empleado en la industria textil.
18) ¿Quién descubrió más elementos químicos? ¿Qué tres elementos químicos fueron descubiertos por españoles?
Seaborg, muchos elementos transuránidos. También hay que destacar a Ramsay, Klaproth, de Boisbaudran, Cleve y Davy.
El platino (de Ulloa), el vanadio (del Rio) y el wolframio o tungsteno (hermanos Elhuyar).
19) ¿Qué joven de 18 años revolucionó la química? ¿Qué relevancia tuvo su descubrimiento?
William Henry Perkin. Demostró que los colorantes se podían obtener por síntesis. Tuvo relevancia en el área de los colorantes y de los medicamentos; siendo el comienzo de la industria química fina.
20) ¿Cual fue la curiosa historia del descubrimiento del fósforo? ¿A quién se atribuye el descubrimiento?
Se buscaba la piedra filosofal. Fue descubierto en 1669 por Brand.
21) ¿Qué químico fundó la medicina molecular y la biomedicina?
Linus Pauling.
22) ¿Quién sentó las bases de la química agrícola?
Justus von Liebig.
23) ¿Qué metal, de uso común actualmente, llegó a ser tan valioso como los metales nobles? ¿Por qué el precio de este metal bajó de precio?
El aluminio. Aunque muy abundante en la corteza terrestre era muy costoso obtenerlo a partir de sus minerales (la bauxita, hidróxido de aluminio es su principal mena). El precio bajo con la aplicación industrial del método Hall-Hérault, a través de la electrolisis de alúmina, óxido de aluminio, que se obtiene de la bauxita.
24) ¿Sabes que el la teoría de la «fuerza vital»? ¿Cuando dejó de tener vigencia esta teoría?
La fuerza vital es una teoría que explicaba el origen, la estructura y propiedades distintas a las sustancias orgánicas frente a las de origen mineral.
Empezó a dejar de tener valor científico con la síntesis de la urea de Wöhler (1828) y, definitivamente, con la del ácido acético realizada por Kolbe (1847).
25) ¿Por qué la teoría del flogisto dominó la química durante un siglo?
Principalmente por el prestigio de su principal defensor, Bergman.
26) ¿Qué metal puro obtuvo el mismo químico que sintetizó urea por primera vez? ¿Quién era este químico? ¿Con qué otro químico de la época mantuvo una intensa correspondencia científica?
Aluminio. Wöhler. Liebig.
27) ¿Cual ha sido la evolución en la investigación en materiales energéticos?
La pólvora se conoce desde el comienzo de la edad media. La nitroglicerina fue descubierta por Sobero en 1846. Ese mismo año, Schönbein descubrió accidentalmente la nitrocelulosa (primera “pólvora” sin humo), pero aún muy inestable. Wilbranb descubrió el trinitrotolueno (TNT) en 1863. En 1867, Nobel inventó la dinamita, con lo que comienza la “era moderna” de los explosivos. Para más información sobre materiales energéticos, ver aquí.
28) ¿Qué alquimista fue un fiel seguidor de la «filosofía» de Lutero? ¿Qué aportó este alquimista a la historia de la ciencia?
Paracelso. La iatroquímica, precursora de la moderna química médica, que buscaba la curación usando sustancias alquimistas (naturales o ratifícales). Identificó la relación entre la dosis y el efecto biológico.
29) ¿Sabes la cronología de los descubrimiento de los elementos químicos?
En la conferencia indicada más arriba se expuso los elementos químicos descubiertos en cada época. La copia de la conferencia se puede descargar aquí.
30) ¿Qué químico fue el primero en reconocer el efecto invernadero? ¿Qué otras investigaciones realizó este científico?
Arrhenius. Entre otros temas, investigó también en electrolitos y conductividad eléctrica de disoluciones, cinética química e inmunoquímica
31) ¿Quién fue el «refundador» de la termodinámica? ¿Por qué su trabajo pasó desapercibido?
Gibbs. Fue profesor de matemáticas en la Universidad de Yale, lo que le supuso estar alejado de la escuela química importante en su época (la alemana); además la ciencia estadounidense no eras tan influyente como lo es actualmente.
32) ¿Qué otros acontecimientos químicos se pudieron celebrar en 2011? ¿Qué se pudo celebrar en 2012? ¿Qué se puede celebrar en 2013?
En 2011: centenario del Premio Nobel de Química a Marie Curie, 350 años de la publicación del libro El químico escéptico por Boyle, 200 años de la hipótesis de Avogadro, centenario del experimento de la lámina de oro de Rutherford, Marsden y Geiger, fundamental para conocer la estructura del átomo.
En 2012: 160 años del nacimiento de Ramsay, centenario del nacimiento de Seaborg, cincuentenario de la síntesis del primer compuesto de un gas noble (por Bartlett). Todos ellos relacionados con la Tabla Periódica.
En 2013: centenario del modelo atómico de Bohr.
33) ¿Quién sintetizó agua por primera vez?
Cavendish.
34) La protección de un animal permitió un desarrollo científico importantísimo en la industria cinematográfica ¿De qué animal hablamos? ¿Cual fue el material?
El elefante. Se buscaba un sustituto artificial para el marfil con el que se fabricaban las bolas de billar. Hyatt inventó un sustituto mezclando nitrocelulosa (ver pregunta 27) y alcanfor, que aparte de para fabricar bolas de billar, fue un precursor del celuloide, el material base para la fotografía y el cine.
Bernardo Herradón García
CSIC
[email protected]