XXVII Carnaval de Química

¡Nos vamos haciendo mayores! Ya hace 31 meses que Dani Torregrosa (@DaniEPAP) lanzó esta maravillosa iniciativa que son Los Carnavales de Química, que hoy empieza en su XXVII edición.

Ya es un proyecto consolidado en el que los post participantes están alcanzando un número considerable y una alta calidad científica y divulgadora. Ya podemos decir que el Carnaval de Química es una actividad consolidada en la blogosfera.

Para mí es un placer organizar por segunda vez el Carnaval de Química.

TP_Final_XXVI Carnaval

Hay que recordar las ediciones anteriores del Carnaval de Química y sus anfitriones, y agradecer la magnífica tarea realizada.

I Edición: Ese punto azul pálido (Dani Torregrosa)

II Edición: El Busto de Palas (Cendrero)

III Edición: Experientia Docet (César Tomé)

IV Edición: Los productos naturales ¡vaya timo! (José Miguel Mulet)

V Edición: Scientia (Jose López Nicolás)

VI Edición: Divagaciones de una investigadora en apuros (Patricia Rodríguez)

VII Edición: Eroyuelas blog (Quique Royuela)

VIII Edición: Caja de ciencia (Marisa Alonso)

IX Edición: Hablando de Ciencia (Ruben Lijó y su equipo)

X Edición: Biounalm (David Castro)

XI Edición: La Aventura de la Ciencia (David Martín Reina)

XII Edición: Historias con mucha Química (María Docavo)

XIII Edición: Curiosidades de un químico soñador (Daniel Martín Yerga)

XIV Edición: Educación Química (Bernardo Herradón García)

XV Edición: El cuaderno de Calpurnia Tate (Luis Moreno)

XVI Edición: ¡Jindetrés, sal! (Dr. Litos)

XVII Edición: Un geólogo en apuros (Nahúm Méndez)

XVIII Edición: XD Ciencia (Vilvoh)

XIX Edición: Leet me explain (OscarHR)

XX Edición: La Ciencia de Amara (Bioamara)

XXI Edición: Pero esa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión (Ununcuadio)

XXII Edición: Roskiencia (Ismael Díaz)

XXIII Edición: Moles y Bits (Luis Reig y Jorge Alemany)

XXIV Edición: El zombi de Schrödinger (Jose M. Morales)

XXV Edición: Moléculas a reacción (Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogena-CSIC).

XXVI Edición: El cuaderno de Calpurnia Tate (Luis Moreno)

La XXVII Edición del Carnaval de Química va a ser más larga que las anteriores. Va a durar dos meses, teniendo en cuenta que la actividad durante el mes de agosto bajará y, de esta manera, no habrá que preocuparse por encontrar un bloguero de guardia en agosto para acoger la XXVIII edición.

Este Carnaval de Química durará del 22 de julio (lunes) al 22 de septiembre (domingo). Una edición dominada por el número 2 (por lo que espero artículos sobre el He, Z = 2, y el Ti, Z = 22).

¿Por qué estas fechas? El comienzo ha venido marcado por el final (el pasado día 19) de la anterior edición del Carnaval de Química ¿Y el final? Ese día se cumple el 222 aniversario (otra vez muchos doses) del nacimiento de una figura muy relevante de la historia de la ciencia, ¿sabéis de quién?

Faraday_Dani_BH

Mi participación principal en El Nanoscopio es en dos de sus secciones: La Química y sus Alrededores y en Eppur si mueve.

En La Química y sus Alrededores, comento alguna publicación científica en química y áreas científicas relacionadas (ciencia de los materiales, ciencias ambientales, biomedicina, etc.), con las que ponemos de manifiesto la centralidad de la química y el aporte que la química hace al progreso de otras ciencias. En la sección Eppur si mueve se presenta la historia de la química y sus personajes.

Aunque como en ediciones anteriores, la temática de los posts participantes en este Carnaval de Química es libre, algunas sugerencias se recogen en el cartel anunciador; en el que se destaca algunos aspectos de la química.

Diapositiva1

Por un lado, el papel de la química como ciencia central y su relación con otras ciencias. Por otro lado, quiero destacar especialmente el papel que los grandes científicos han tenido en el desarrollo de la Química; el cartel muestra algunos científicos ilustres (Avogadro, Schrödinger, Sanger, Berzelius, Lavoisier, van’t Hoff, Rutherford, Dalton y Faraday), cuyos nacimientos se conmemoran en los próximos dos meses y que reflejan la riqueza de la química y su relación con otras ciencias (muchas gracias a la Física, representadas por Schrödinger y Rutherford). Por supuesto, tampoco nos olvidamos del cobalto, pues su Z = 27 coincide con esta Edición del Carnaval de Química, y ha sido un elemento importante en el desarrollo de la química, especialmente de la química de la coordinación.

Las normas para participar son las habituales de las anteriores ediciones. El plazo para participar en la XXVII Edición es desde el día 22 de julio hasta el 22 de septiembre, ambos inclusive. Unos días después del 22 de septiembre se publicará un post resumen. Las entradas participantes se difundirán a través de Twitter (@CarnavalQuimica) y en el grupo de Facebook Carnaval de la Química. También se difundirá a través de otras redes sociales y en la revista Anales de Química de la RSEQ.

Si tienes un blog, sólo tienes que escribir el artículo con el que participes y añadir una breve mención al Carnaval de Química con un enlace a este post. A continuación, basta con dar a conocer tu participación con un comentario en este post, o una mención en Twitter (a @QuimicaSociedad o a @CarnavalQuimica) o en el grupo de Facebook Carnaval de la Química o con un correo electrónico a [email protected]

Si no tienes blog y quieres participar, no hay ningún problema. Envía tu artículo a mi correo electrónico ([email protected]) y será publicado (con tu nombre y con todos los derechos de autoría) en este blog anfitrión.

Y con esto, queda inaugurada la XXVI Edición del Carnaval de Química (Z = 27, la del cobalto).

Logo

Bernardo Herradón García
CSIC
[email protected]

93 respuestas en “XXVII Carnaval de Química

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.