Esta semana se han conmemorado diversos acontecimientos relacionados con químicos, físicos y biológicos que han tenido importancia en el desarrollo histórico de la química.
19 de noviembre de 1711. Nacimiento de Mihail Lomosonov (1711-1765).Un auténtico erudito del siglo XVIII; con aportaciones en poesía, gramática, lingüistica, geografía, astronomía, física y química. Se le atribuye el descubrimiento de la Ley de conservación de la masa; pero que no se llegó a difundir en Occidente; por lo que, en su formulación actual es debida a Lavoisier (1743-1794).
19 de noviembre de 1807. Humphry Davy (1778-1829) anuncia en la Royal Society el aislamiento y caracterización del sodio y del potasio por electrolisis de hidróxido sódico e hidróxido potásico, respectivamente. Para leer un poco más sobre este gran químico, pulsar este enlace.
19 de noviembre de 1915. Nacimiento de Earl Sutherland (1915-1974).Bioquímico estadounidense que investigó el mecanismo de acción de las hormonas; recibiendo el Premio Nobel en Medicina en 1971. Para más información, pulsar este enlace.
19 de noviembre de 1990. Fallecimiento de Giorgy Flyorov (1913-1990).Físico soviético, pionero en la investigación en fisión nuclear. Participó en la preparación de los elementos transuránidos con números atómicos Z = 104 (rutherfordio, Rf), Z =105 (dubnio, Db) y Z = 106 (seagorgio, Sg). Rf y Sg fueron sintetizados simultáneamente por los investigadores estadounidenses liderados por Seaborg, Ghiorso y McMillan. La IUPAC ha nombrado flevorio al elemento químico Z = 114 (símbolo Fl). El otro nuevo elemento químico es el livermorio (Lv, Z = 116).
22 de noviembre de 1875. Dimitri Mendeleev publica un artículo en el que afirma que el galio, elemento aislado unos meses antes, era idéntico al eka-aluminio, cuya existencia Mendeleev había predicho en 1869. Inicialmente las propiedades del galio no eran idénticas a las eka-aluminio, pero era debido a impurezas en la muestra de galio. Mendeleev tenía razón. Para leer más sobre este tema, pulsar este enlace.
23 de noviembre de 1887. Nacimiento de Henry Moseley (1887-1915). Descubrió la ley que relaciona la frecuencia de emisión/absorción de rayos X con la carga del núcleo atómico, constituyendo la base de la definición del número atómico y el fundamento de la tabla periódica de los elementos químicos. .
23 de noviembre de 1837. Nacimiento de Johannes van der Waals (1837-1923). Recibió el Premio Nobel de Física en 1910. Investigó los cambios de fase, interacciones intermoleculares y enunció la ley que describe el comportamiento de los gases reales. Para ller más sobre van der Waals, pulsa este enlace.
25 de noviembre de 1814. Nacimiento de Robert Mayer (1814-1878). Descubrió la ley de la conservación de la energía, constituyendo el primer principio de la termodinámica. Fue el primero en establecer el equivalente mecánico del calor (posteriormente refinado experimentalmente por Joule); cuyas ideas le surgieron mientras trabajaba como médico en un barco navegando a Java, pensando en la «física del calor animal»
25 de noviembre de 1884. Fallecimiento de Herman Kolbe (1818-1884). Durante su tesis doctoral realizó la síntesis del ácido acético a partir de sustancias inorgánicas (1843-1845), desechando definitivamente la hipótesis de la fuerza vital en química. Posteriormente realizó la síntesis del ácido salicílico a través de una reacción original (la síntesis de Kolbe). El ácido salicílico es un producto natural con propiedades analgésicas, cuyo fármaco precursor es la aspirina. Investigó en transformaciones electroquímicas de compuestos orgánicos, especialmente la descarboxilación electrolítica de ácidos carboxílicos). Varias reacciones orgánicas llevan su nombre.
Bernardo Herradón García CSIC [email protected]
Pingback: Conmemoraciones químicas | Artículos CIENCIA-TECNOLOGIA | Scoop.it
Pingback: Entornos virtuales de aprendizaje aplicados a química orgánica en procesos b-learning | TIC’s para la Educación
Pingback: Conmemoraciones químicas | Químic…
Pingback: *Principia – Ciencia e Ilustración –