El pasado 22 de noviembre comenzó la IV Edición del Curso de Divulgación Los Avances de la química y su Impacto en la Sociedad, con una conferencia sobre la historia de la química, que se celebró en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid.
La copia de la presentación (con material adicional) se puede descargar aquí.
Algunos de los científicos de los que hablamos en la charla se muestran en la siguiente imagen.
¿Los reconoces?
Están ordenados cronológicamente (más o menos), empezando por la esquina inferor de la derecha. Siguiendo en columna, tenemos a: Demócrito de Abdera, Paracelso, Galileo, Boyle, Newton, Euler, Cavendish, Priestley, Scheele, Lavoisier (y su esposa Anne-Marie Paulze), Dalton, Avogadro, Berzelius, Volta, Davy, Faraday, Bunsen y Kirchhoff, Gauss, Kekulé, Cannizzaro, Mendeleiev, Perkin, Pasteur, Lord Kelvin, Boltzmann, Maxwell, Gibbs, Nernst, Ostwald, Arrhenius, van’t Hoff, Werner, Fischer, Ramsay, Thomson, M. Curie, Rutherford, Roentgen, von Laue, W. L. Bragg, Planck, Einstein, Bohr, Born, Schrödinger, Heissenberg, Dirac, Haber, Lewis, Pauling, Staudinger, Carothers, Ziegler, Seaborg, Woodward, Djerassi y Sanger (fallecido el pasado 19 de noviembre).
A continuación se muestran las portadas de algunos libros recomendados para explicar los conceptos de química usando una aproximación histórica.
La próxima conferencia será el viernes 29 de noviembre. Será impartida por Mª Carmen de la Torre y tratará sobre un tema muy importante en química y en la sociedad: los productos naturales y sus aplicaciones.
¡No te la pierdas!
Nota: Este post participa en el XXIX Carnaval de la Química, que aloja el excelente blog Más ciencia, por favor, administrado por Héctor Busto (@hebusto).
Bernardo Herradón CSIC
Muchas gracias Bernardo por seguir al pie del cañón difundiendo la ciencia.Un cordial saludo.
Date: Tue, 26 Nov 2013 05:54:28 +0000
To: [email protected]
Gracias Bernardo, como siempre muy interesante, estructurado y una visión completísima de toda la Química