Efeméride cientifica del día: Nacimiento de Geoffroy

El 13 de febrero de 1672 nacía Étienne-François Geoffroy (1672-1731), que realizó el primer intento de explicación de la reactividad química.

Fue un médico, boticario y químico francés, siendo un activo miembro de la Academia Real de Ciencias de París, en la que presentó los resultados de muchas de sus investigaciones. A través de sus viajes por Inglaterra, Italia y Holanda, adquirió un profundo conocimiento científico. Seguidor del universo mecanicista de Descartes, fue uno de los científicos franceses de la época más interesados en las ideas de Newton.

 

El 15 de abril de 1722 presentó en la Academia de Ciencias una memoria titulada Des supercheries concernant la pierre philosophale (MARS 1722 (1724), 62-70) en la que pone en cuestión esta ‘sustancia’ buscada por los alquimistas durante siglos. Los resultados presentados se basaron en un análisis crítico de los experimentos realizados por los alquimistas que describieron la obtención de la piedra filosofal. Por esta publicación, algunos historiadores de la Ciencia consideran que Geoffrey fue el científico que ‘enterró a la Alquimia’; aunque otros otorgan ese mérito a Robert Boyle (1627-1691) y su publicación de El químico escéptico (1661). Es indudable que la época en la que vivieron estos dos científicos, coetáneos de Newton y un poco posteriores a Descartes y Galileo, marca el comienzo del fin de la Alquimia y el comienzo de la Química como ciencia moderna; aunque por desgracia, la Química aún tuvo que ‘sufrir’ un oscuro periodo dominado por una práctica pseudocientífica, la teoría del flogisto.

Actualmente, Geoffrey es especialmente recordado por la elaboración de la primera tabla de afinidades químicas con la que intentaba explicar cómo una sustancia química se transformaba en otra. Esta tabla se muestra en la imagen y de ella se puede deducir una de las razones por las que la (pre)química no avanzó lo suficientemente rápido hasta finales del siglo XVIII. Fue debido a la falta de un lenguaje inequívoco, basado en reglas de nomenclatura y formulación (¡sí, lo que tanto odian los estudiantes de Química!).

Geoffrey_Affinity-tableTabla de afinidades de Geoffrey (Fuente: Wikipedia http://bit.ly/1DsPxkR)

Bernardo Herradón (@QuimicaSociedad)
Director del curso «Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.