El 22 de marzo de 1868 nacía Robert Millikan (1868-1953). Quizás fue el científico estadounidense más famoso de su época.
Fue un gran físico experimental que recibió el Premio Nobel de Física en 1923 por sus investigaciones para determinar experimentalmente la carga elemental y el efecto fotoeléctrico.Hay que recordar que J. J. Thomson, que había caracterizado el electrón como una partícula elemental (a la que denominó corpúsculo), determinó la relación entre la masa y la carga.
Para determinar la carga del electrón realizó el famoso experimento de la gota de aceite. A continuación se puede ver un video sobre el experimento.
Fuente: YouTube
Su objetivo al estudiar el efecto fotoeléctrico era probar que la teoría de Einstein estaba equivocada; sin embargo, consiguió el resultado contrario, demostrando que Einstein tenía razón, suponiendo un espaldarazo a la teoría cuántica de la interacción de la materia y la energía.
Fuente: Hyperphysics
El artículo de Einstein (en alemán) se puede descargar en el enlace y la conferencia de aceptación del premio Nobel de Millikan describiendo los experimentos para determinar la carga del electrón y la comprobación experimental del efecto fotoeléctrico se pueden descargar en este enlace.
Por supuesto, tanto los experimentos para determinar la carga del electrón como el efecto fotoeléctrico son imporatntes para estudiar la estructura íntima de la materia y la interacción de ésta con al energía.
En el final de su carerra, investigó la naturaleza de los rayos cósmicos; proponiendo teorías que estaban equiviocadas, debido a que se basaban en creencias religiosas y no científicas.
Bernardo Herradón (@QuimicaSociedad)
Director del Curso de Divulgación «Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad»
Me ha gustado mucho esta píldora, al tomarla nos suministra las pistas para más información.
Excelente el vídeo, muy didáctico se puede presentar desde 2ºde ESO a 2º de Bachillerato sin voz, adaptando el profesor los comentarios al mismo según el nivel.
Gracias Ángel por comentar.