Polémica química: la historia del nobelio

El 5 de mayo de 1958 se anunció la síntesis del elemento químico Z = 102, que se «bautizó» como nobelio (No), en honor de Alfred Nobel.

NobelioFuente: periodictable.com

Sin embargo, la priorididad de este descubrimiento no estuvo exento de polémica.

 

El anuncio del 5 de mayo de 1958 anunciaba el descubrimiento de un nuevo elemento (Z = 102). Fue realizado por el grupo de la Universidad de Berkeley liderado por Glenn T. Seaborg (1912-1999, Premio Nobel de Química en 1951) y Albert Ghiorso (1915-2010); los dos científicos, que junto a Edwin McMillan (1907-1991), revolucionaron la síntesis de elementos transuránidos (los de número atómico mayor de 92).

Para obtener el isótopo 254 del nobelio, bombardearon núcleos de curio (Cm 244 y 246) con iones de carbono-12. El isótopo obtenido, con una vida media de 55 segundos, pudo ser identificado adecuadamente. Posteriormente, este mismo equipo encontró un método para obtener cantidades relativamente grandes de nobelio a partir de californio-249.

Seaborg-GhiorsoSeaborg (a la izquierda) y Ghiorso. Fuente: Berkeley Lab

Sin embargo, ¿fueron Seaborg y su equipo los descubridores?

El primer grupo que describió la sintesis del nuevo elemento fue por un equipo internacional trabajando en el Nobel Institute of Physics en Estocolmo (Suecia) en 1956. Estos científicos propuesieron el nombre de nobelio para el elemento, lo que fue aceptado por la IUPAC y la IUPAP (las uniones internacionales de Química y Física, respectivamente).

Sin embargo, los experimentos del equipo de Suecia no pudieron ser reproducidos por los otros dos grupos expertos en la síntesis de elementos superpesados, el de la Universidad de Berkeley y el del Joint Institute for Nuclear Research en Dubna (URSS).

El grupo en Dubna describió la síntesis del elemento Z = 102 por bombardeo de núcleos de plutonio-239 y -244 con núcleos de oxígeno-16. Estos científicos nombraron el nuevo elemento como joliototio, en honor de los esposos Joliot-Curie. Aunque en aquella época, estos resultados del grupo soviético fueron ignorados por la comunidad científica, por lo que durante mucho tiempo se atribuyó la síntesis del nobelio al grupo americano.

Sin embargo, en 1997, la IUPAC reconoció la prioridad del hallazgo al grupo soviético.

periodic_table_No

Bernardo Herradón (@QuimicaSociedad)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.