En este y en un post posterior (a publicar en unos días) se recoge, de manera gráfica, la historia del átomo, desde los tiempos de Demócrito hasta nuestros días. Realizada por Sergio Menargues, profesor de educación secundaria.
Remitido por: Sergio Menargues Profesor de Educación Secundaria
Pingback: Química | Annotary
HOLA
MUY INTERESANTE LA PROPUESTA. TE DEJO EL LINK DE TIMETOAST PARA PODER HACER UNA PROPUESTA DIFERENTE EN LÍNEA DEL TIEMPO CON TODA ESA INFOGRAFÍA.
PARA HACER LA LÍNEA DEL TIEMPO
http://www.timetoast.com/
TUTORIAL DE COMO HACERLO.
Pingback: Una historia visual del átomo. Parte 2. De Moseley a Higgs. | Educación Química
Pingback: Una historia visual del átomo. Parte 3. Bibliografía. | Educación Química
Reblogueó esto en CajalesyGalileosy comentado:
Graicas por sus aportaciones
Pingback: XXVII Carnaval de Química: Post participantes | Educación Química
Pingback: Una historia visual del átomo. Parte 3. Bibliografía. | Enseñanza, Historia, Filosofía y Divulgación de la Química
Pingback: Una historia visual del átomo. Parte 2. De Moseley a Higgs. | Enseñanza, Historia, Filosofía y Divulgación de la Química
Muy buenas a todos, soy de Nacionalidad Boliviano y soy Docente de Química General en la Universidad Técnica de Oruro, y he seguido de cerca el curso de este año que me sirvio de mucho principalmente para actualizar mis conocimientos.
Felicidades al autor es una excelente propuesta gráfica de la historia del átomo, particularmente siempre me fascina la filosofía atomista por su certeza para esa época.
Muchas gracias por tus comentarios y por el seguimiento del curso y de la web.
Saludos desde España.
Bernardo
Me ha parecido, muy interesante y sobretodo didáctico.
Un alumno puede hacer desde un recorrido rápido con lo que tendrá una visión cronológica o hacer un recorrido más lento en donde profundizara en el tema.
Creo que ambas opciones son válidas y provechosas en ambos casos.
«Una historia visual del átomo» ,la calificaría de MOTIVANTE para cualquier alumno, especialmente para uno de Bachillerato.
Lo que más me ha gustado son las diapositivas sobre tubos de descarga
Gracias Ángel.
Sergio Menargues ha hecho un gran trabajo. La semana que viene se publicará la segunda parte, que Sergio ha actualizado.
Saludos.
Bernardo