El próximo día 19 de septiembre se celebrará la segunda conferencia de la VII edición del curso de divulgación Los avances de la química y su impacto en la sociedad: alrededor de la tabla periódica de los elementos químicos.
La conferencia Karlsruhe 1860: El camino a la tabla periódica y la IUPAC será impartida por el profesor Sergio Menargues, de la Universidad de Alicante.
A continuación se muestra el resumen de la conferencia.
A mediados del siglo XIX, todos los químicos de todo el mundo coincidieron en que el estado de la química era caótico. Como ejemplo, los términos como átomo, molécula y equivalente tenían un significado diferente para los investigadores de diferentes universidades o colegios. También fracasaron en el intento de establecer un sistema uniforme para los pesos atómicos, lo que resultó en diferentes fórmulas químicas para el mismo compuesto –hasta 19 para el ácido acético–. Ante este cúmulo de contradicciones, en la primavera de 1859, August Kekulé propuso a Adolphe Wurtz y Karl Weltzien organizar una reunión dirigida a los químicos más importantes del momento, para alcanzar acuerdos sobre cuestiones básicas de química teórica. La reunión, llamada “Congreso Internacional de Químicos”, se celebró entre el 3 y el 5 de septiembre de 1860 en Karlsruhe (Alemania), convirtiéndose en la primera ocasión que se celebraba un congreso internacional centrado en un tema científico.
El Congreso de Karlsruhe reunió a 127 químicos de 12 países, quienes discutieron sobre los conceptos de átomo, molécula, equivalente, la propuesta de nomenclatura química para fórmulas y los valores de algunos pesos atómicos. Había dos facciones, la principal, dirigida por Dumas, que representaba a la ciencia oficial y clásica, y la otra, seguida por jóvenes químicos innovadores y radicales, que difundieron las nuevas ideas de Laurent y Gerhardt. Al final, el congreso terminó sin acuerdos sobre los asuntos considerados, pero con el acuerdo de la necesidad de seguir con nuevas reuniones para continuar el intercambio de ideas y descubrimientos. Se puede concluir que el Congreso de Karlsruhe fue el germen de los sucesivos congresos que dieron lugar al nacimiento de la IACS en 1911 y la IUPAC en 1919.
El Congreso de Karlsruhe tuvo otra consecuencia importante: dos jóvenes participantes, Dmitri Mendeleev y Lothar Meyer, dieron la bienvenida a las ideas señaladas por Stanislao Cannizzaro, permitiendo así la publicación, en los años siguientes, de sus primeras Tablas Periódicas de los Elementos.
Me gustaria obtener mas informacion sobre el tema