Archivado con la Etiqueta: Astronomía

Galileo en el 452º aniversario de su nacimiento

El 15 de febrero de 1564 nacía Galileo Galilei (1564-1642). Galileo Galilei es una de las figuras claves de la historia de la Ciencia, pudiéndosele considerar el primero que aplicó el método científico experimental-matemático. Realizó experimentos y observaciones cuidadosas en cinemática (son famosos sus estudios sobre la trayectoria de proyectiles) y dinámica (cabe señalar sus cuidadosos experimentos con planos inclinados), estableciendo la primera ley de la Dinámica (que posteriormente recogerá y refinará Newton en sus Principia); y en Astronomía, con la que pudo apoyar de manera inequívoca la teoría heliocéntrica.

Diapositiva1

Seguir leyendo …..

 

Conmemoración científica del día: Celestino Mutis

El 6 de abril de 1732 nacía José Celestino Mutis (1732-1808) en Cádiz. Estudió medicina en Sevilla, Cádiz y Madrid, obteniendo el título en 1754. En 1757 fue nombrado médico de la casa real de Fernando VI. En 1760 viajó a América, donde permaneció el resto de su vida. Su primer trabajo allí fue como médico del virrey de Nueva Granada (que, aproximadamente, ocupaba los terrenos actuales de Panamá, Venezuela y Colombia, y cuya capital era Bogotá). Se estableció en Bogotá, donde se ordenó sacerdote.

Mutis

En Nueva Granada llevó a una importante labor investigadora, académica y administradora; realizando investigaciones en minería (modernizando las técnicas mineras), farmacia (estudió la aplicaciones terapéuticas de la quinina, en la imagen, un alcaloide usado en el tratamiento de la malaria) y botánica (por la que es más conocido), fundó el observatorio astronómico de Bogotá, y organizó los estudios de medicina.

QUiNINA_Cristal Continuar leyendo

Mujeres en ciencia. Grandes matemáticas: Hipatia.

Como en muchas facetas de la vida, el papel que las mujeres ha tenido en Ciencia no se ha destacado suficientemente.

Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, durante este mes iremos rindiendo homenaje a algunas grandes científicas, que ocupan un lugar de honor en la historia de la Ciencia. Empezamos con las Matemáticas y por la científica más alejada en el tiempo.

Hipatia de Alejandría (370-415). Es la primera mujer matemática de la ques e tiene constancia en la historia de la Ciencia. Era hija de un matemático, Teón de Alejandría, con el que posiblemente aprenció Matemáticas. Fue directora de la Escuela Platónica de Alejandría, en la que enseñaba Filosofía y Matemáticas.

Hypatia_Raphael_Sanzio_detailImagen de Hipatia en el cuadro La escuela de Atenas de Rafael (Fuente: Wikipedia)

Continuar leyendo

Efemérides científicas. 8 de marzo de 1618. Tercera ley de Kepler.



Este ley establece que para cualquier planeta, el cuadrado de su período orbital es directamente proporcional al cubo de la longitud del semieje mayor de su órbita elíptica.

¡La tercera ley de Kepler funciona!

Esta ley complementaba las dos primeras, ampliamente conocida por nuestros jóvenes estudiantes de Física de 2º de Bachillerato y Física Universitaria:

Los planetas describen órbitas elípticas con el Sol situado en uno de los focos (primera ley)

Los planetas tienen una velocidad areolar constante (segunda ley)

Continuar leyendo