Química, divulgación y educación. Bienvenidos
Archivado con la Etiqueta: Educación
Jornada para Fomentar la Vocación por la Química. 6 de abril de 2011.
La jornada tendrá lugar el próximo día 6 de abril en el teatro del IES Ramiro de Maeztu y se retransmitirá en directo a institutos y colegios de toda la geografía española atendiendo a las siguientes partes:
Premio “Salvador Senent”
El Grupo de Didáctica e Historia de la Física y la Química de las Reales Sociedades Españolas de Física y Química convoca la 3ª Edición del premio “SALVADOR SENENT”, patrocinado por el Foro de Industria Nuclear Española, consistente en 800 € y un diploma acreditativo.
Se podrá presentar cualquier trabajo científico especializado, de revisión o de carácter divulgativo, que esté relacionado con la Didáctica o con la Historia de la Física o de la Química, valorándose su rigurosidad y originalidad.
Más información.
Premio “SALVADOR SENENT”
GRUPO DE DIDÁCTICA E HISTORIA DE LAS RR.SS.EE. DE FÍSICA Y DEQUÍMICA
El Grupo de Didáctica e Historia de la Física y la Química de las Reales Sociedades Españolas de Física y Química convoca la 3ª Edición del premio “SALVADOR SENENT”, patrocinado por el Foro de Industria Nuclear Española, consistente en 800 € y un diploma acreditativo.
Se podrá presentar cualquier trabajo científico especializado, de revisión o de carácter divulgativo, que esté relacionado con la Didáctica o con la Historia de la Física o de la Química, valorándose su rigurosidad y originalidad.Los trabajos se presentarán siguiendo un formato acorde a las normas de publicación de la Revista Anales de Química, y que se recogen en la dirección Web:
http://www.rseq.org/manuscritos.php
En dicha dirección, donde se incluyen normas de publicación, artículo modelo y plantilla de artículo, se indican la extensión máxima y el formato (de texto, tablas, figuras y bibliografía) establecido.
Los trabajos deben remitirse, antes del 30 de marzo de 2011, por correo electrónico a cualquiera de las siguientes direcciones:
También puede enviarse por correo ordinario a la dirección:
Grupo de Didáctica e Historia de la Física y la Química,
Real Sociedad Española de de Química, Facultad de Química,
Universidad Complutense de Madrid, 28040 Madrid
Se remitirá acuse de recibo del trabajo.
El trabajo ha de ser inédito, no publicado anteriormente ni en proceso de publicación. No obstante, los manuscritos que se sometan al proceso de publicación de la revista Anales de Química a partir del 1 de marzo de 2010 pueden también presentarse al Premio, siguiendo el procedimiento señalado anteriormente e indicando en la solicitud que el texto se ha remitido también a la revista.
El jurado del premio está integrado por los miembros de la Junta Directiva del Grupo especializado de Didáctica e Historia de la Física y la Química y un representante del Foro de la Industria Nuclear Española que no podrán optar al premio, y será entregado en la Bienal de Química que se celebrará en Valencia entre el 24 y el 28 de Julio de 2011.
Presidenta del Grupo Especializado de Didáctica e Historia de la Física y la Química (RSEF y RSEQ)
Molecules that Changed the World
Molecules that Changed the World
Nicolaou y Montagnon
Wiley, 2008
ISBN: 978-3-527-30983-2
Excelente. Se puede usar para explicar química (especialmente orgánica) a todos los niveles. Buen precio.
Cartas a una joven matemática
Viaje a través de los genios
Viaje a través de los genios. Biografías y teoremas de los grandes matemáticos.
William Dunham
Pirámide
Madrid, 1993.
Libro muy ameno. De historia y de divulgación. Euclides, Arquímedes, Herón, Cardano, Newton, la familia Bernouilli, Euler y Cantor.
El talento consiste en hacer fácil lo que otros consideran difícil,
el genio consiste en hacer fácil los que otros encuentran imposible.
Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad (curso de divulgación)
El próximo día 30 de septiembre comenzará el curso de divulgación “Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad“, que se celebrará en la sede del Instituto de Química Orgánica General (CSIC). El curso constará de 28 charlas, contando con la participación de destacados investigadores, profesores univesitarios, divulgadores científicos, docentes en secundaria y expertos en propiedad industrial. Como en la edición anterior, el curso está dirigido a todo tipo de públicos sin necesidad de conocimientos de Química. El objetivo del curso es que sepamos qué beneficios aporta la Química a la Sociedad, lo que incluso puede ser beneficioso para estudiantes de Ciencias Químicas o de bachillerato, que estudian la carrera (o que piensan estudiarla) sin se totalmente conscientes de la utilidad práctica de la Química. Pensamos que las charlas pueden ser útiles para profesores de educación secundaria y bachillerato, proporcionándoles material que pueden ser adecuados para preparar sus clases. También somos conscientes de la situación actual de la Química (mala imagen social, problemas medioambientales, enseñanza de la Química, baja consideración de la investigación básica, falta de comunicación social de la Ciencia, etc.) y estos aspectos también serán tratados en el curso.
El cartel del curso y un triptico informativo se pueden descargar en formato PDF.
Bernardo Herradón
IQOG-CSIC
Comentarios sobre la situación actual de la Química
El pasado viernes, 28 de mayo, Manuel Seara Valero y José Antonio López Guerrero me entrevistaron en el programa “A Hombros de Gigantes” de RNE-Radio 5 para hablar de Química en sus diversos aspectos.
En sitios de interés de esta página web, figura el enlace a la página web del programa, dentro de los sitios recomendados en Divulgación Científica. Os recomiendo escuchar este programa, se emite los viernes de 22:00 a 23:00 en Radio 5 (RNE) y si no podéis escuchar el programa en directo, lo podéis hacer a través de su podcast. Ojalá haya más espacios en radio y televisión que se preocupen tanto por la Divulgación Científica com “A Hombros de Gigantes”.
La entrevista dió para mucho y, aunque no pudimos tratar ningún tema en profundidad, hablamos de numerosos aspectos de la situación de la Química, entre ellos:
a) La percepción social de la Química y del trabajo del químico.
b) La identidad histórica (entre la Física y la Biología) de la Química a la actual (entre la Biomedicina y la Ciencia de los Materiales).
c) Aspectos medioambientales.
d) Producción de energía.
e) Venter, DNA y proteínas.
f) La Química y las Matemáticas.
g) La Química y las Ciencias jurídicas.
h) Generación y tratamiento de residuos en laboratorios académicos e industriales. Química verde y Química sostenible.
i) La Química y la Cultura Científica.
j) Año Internacional de la Química.
k) Aspectos educativos.
El audio de la entrevista lo podéis descargar aquí.
Bernardo Herradón
IQOG-CSIC
Curso de Divulgación: Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad
La segunda edición del curso “Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad“ comenzará el jueves 30 de septiembre de 2010. Se celebrará en las instalaciones del Instituto de Química Orgánica General del CSIC. La dirección es c/ Juan de la Cierva 3, Madrid (metro: República Argentina). El curso es gratuito y se entregará un diploma de asistencia al completar el 60% de asistencia a clase.
La química y el medio ambiente
La copia en PDF de la presentación de la charla en el IES-Ramiro de Maeztu del día 19 de enero de 2010 se puede descargar en “La Química y el Medio Ambiente: Aspectos tóxicos de los compuestos químicos”
En esta presentación se abordan distintos aspectos tóxicos y medioambientales de los compuestos químicos, resaltando el papel que esta situación tiene sobre la “imagen social de la química”.
Puesto que todo es química, también la contaminación ambiental tiene carácter químico. En una próxima charla se abordará el papel que la química tiene para ayudar a resolver este problema.
Algunos aspectos tratados en esta charla son:
1) Química y medio ambiente.
2) Mala imagen social de la química.
3) Toxicidad selectiva. Importancia de la concentración, un concepto frecuentemente olvidado en las noticias sobre química.
4) Relación de las ciencias y el medio ambiente.
5) Contaminantes ambientales.
6) Cambio climático.
7) Efecto invernadero. Gases de efecto invernadero.
8 ) El ozono. Química atmosférica.
9) El problema del CO2. Posibles soluciones.
10) ¿Qué podemos hacer? Actuaciones a diversos niveles: individuales, colectivos, institucionales, globales.
11) Protocolo de Kyoto, cumbre de Copenhaguen, convenio de Estocolmo, REACH.
12) Los compuestos orgánicos persistentes (COPs, POPs) y los aspirantes. EStructuras químicas. Efectos biológicos.
13) El agua.
14) Lo que la química puede hacer por resolver el problema (introducción a la siguiente charla).
Bernardo Herradón
IQOG-CSIC
Futuros científicos españoles
Ayer, en una ceremonia presidida por el ministro de Educación, D. Ángel Gabilondo, se entregaron los Premios Empresariales de la Olimpiada Química, que organiza el Foro Permanente Química y Sociedad. Se trata de un reconocimiento a los cuatro ganadores de la última Olimpiada Nacional de Química, que obtienen un compromiso de empleo de cuatro grandes multinacionales del sector químico. Siempre es gratificante compartir unos momentos con jóvenes como los premiados, que tienen una gran preparación académica y excelentes cualidades humanas. Si se les brinda las oportunidades adecuadas, harán que este país sea mucho más avanzado. ¿Tendrán las oportunidades o suf uturo estará sometido a los vaivenes políticos y sociales del momento?
Lo que los químicos piensan de su trabajo: Phil Baran y la síntesis total de productos naturales.
A veces, los científicos nos quejamos de que nuestro trabajo no se difunde adecuadamente. Este tema, que es importante, podrá ser objeto de un próximo artículo en este blog. Por otro lado, creo que es conveniente, especialmente para que sirva de inspiración y motivación a los más jóvenes, quec ientíficos destacados expliquen las razones de por qué eligen sus temas de investigación. Así, con este post, abro una sección sobre este asunto y le pediré a algunos colegas que expliquen la elección de su tema de investigación. Aprovecharé la ocasión para, si ha lugar, hacer algunas breves reflexiones sobre el tema y os recomendaré alguna lectura. Abrimos la sección con el Profesor Phil Baran, un brillante químico especializado en síntesis total de productos naturales.
Curso de divulgación
Entre marzo y abril de 2009, hemos celebrado el primer curso de divulgación “Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad”. Actualmente estamos organizando la segunda edición del mismo.
Bienvenidos al blog “Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad”
Este sitio nace con la pretensión de ser un foro de discusión sobre como los avances de la Química impactan en la sociedad, contribuyendo a su avance.
Todo lo que nos rodea, todo lo que usamos cada día, incluso nosotros mismos, es Química. Esta Ciencia se ha definido como la Ciencia central que interacciona (haciendo aportaciones valiosas) con otras, desde las Ciencias Naturales clásicas (Física, Biología y Geología) hasta las más recientes, como la Biología molecular, las Ciencias medioambientales, Ciencias agrícolas, Ciencia de los alimentos, Ciencia de los materiales, etc.