Archivado con la Etiqueta: Vino

Curso de divulgación: ciencia forense, la química del vino, análisis sensorial, el agua.

Esta semana tenemos un programa muy atractivo en el curso de divulgación “Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad”, con conferencias sobre química y ciencia forense, la química del vino y el análisis sensorial y la mesa redonda sobre los muchos aspectos del agua (su química y física, su purificación, el impacto ambiental, la gestión, etc.

La conferencia La química como herramienta en las ciencias forenses será impartida por María López-López. Los ponentes de la mesa redonda El agua, una molécula fundamental serán Yolanda Pérez-Cortés, Luis Moreno-Martínez y Eloy García-Calvo. La ponente de la conferencia La química del vino y el análisis sensorial será Isabel Mijares.

Los detalles de estas tres sesiones se pueden ver en los carteles siguientes.

 

 

 

Bernardo Herradón García

Director del curso de divulgación Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad
@QuimicaSociedad

Los avances de la química: el agua, el vino, el análisis sensorial y las ciencias forenses.

Esta semana tenemos un programa muy atractivo en el curso de divulgación “Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad” (https://www.losavancesdelaquimica.com/), con conferencias sobre química y ciencia forense, la química del vino y el análisis sensorial y la mesa redonda sobre los muchos aspectos del agua (su química y física, su purificación, el impacto ambiental, la gestión, etc.

Continuar leyendo

Resveratrol y (la falsa) longevidad

El resveratrol es un componente del vino tinto (y de otros alimentos) que se ha calificado como la molécula de la eterna juventud; comercializándose con el llamativo eslogan “elixir de la eterna juventud” (y frases similares).

En España se comercializa con una conocida marca y a un precio bastante caro. Su salida al mercado hace más de 3 años fue un auténtico bombazo que cubrió una campaña publicitaria de altos vuelos y ocupando mucho espacio y tiempo en los medios de comunicación. Además se le dió siempre el “aval de calidad y confianza de que estaba producido por científicos del CSIC” (sic).

Por su estructura química (fenólica). el resveratrol es una molécula con poder antioxidante, que en una célula sirve para evitar los efectos nocivos de los radicales libres derivados de la oxidación por el oxígeno (esencial y perjudicial para la vida de manera simultánea). Por esta razón, podemos esperar que el resveratrol tiene un efecto beneficioso sobre la vida celular, prolongando la vida del organismo.

Sin embargo, también debido a su estructura química (molécula aromática derivada del estilbeno), no es sorprendente que el resveratrol tenga efecto estrogénico; el principal sistema hormonal femenino. Así, se puede pensar que el resveratrol puede provocar la activación del receptor de estrógeno, lo que puede tener múltiples efectos secundarios. Hace ya tiempo que se conocía este efecto del resveratrol, que ha sido obviado por los comercializadores de las pildoras de la eterna juventud. Un artículo publicado en PNAS (1997, 94, 14138-1443) probaba este hecho de manera inequívoca (ver imagen, en la que se usan diversos agentes estrogénicos). Este efecto estrogénico es el mismo que provoca que se denuncie el uso del bisfenol A (¡bien denunciado!) y de los parabenes (ésteres del ácido 4-hidroxibenzoico, cuyo efecto biológico es muy pequeño); que, químicamente, tienen bastante similitud con el resveratrol.

A pesar de este efecto estrogénico, es posible que el resveratrol fuese realmente un “alargador” de la vida; por lo que una actividad podría compensar a la otra. Sin embargo, en el número de hoy de The Scientist se hacen eco de un artículo en prensa en Biology Letters en la que prueban que el resveratrol no tiene efecto sobre la longevidad de los seres superiores.

Posiblemente no hacen falta más comentarios. Que cada ciudadano/a saque sus conclusiones.

Nota: Este post se lo dedico a mi buen amigo José López Nicolás (@Scientia), gran defensor de la verdad científica y desenmascarador de los falsos reclamos publicitarios.

Nota 2 (21 de junio de 2012): Ayer se me olvidó colgar la siguiente noticia, de la web Retraction Watch, que difundí hace unos días a través de Twitter.

 

Bernardo Herradón García
CSIC
[email protected]

Ciclo de conferencias en la Residencia de Estudiantes

Para conmemorar el centenario de la concesión del premio Nobel de Química a Marie Curie, se ha organizado un ciclo de conferencias en la Residencia de Estudiantes del CSIC. que Marie Curie visitó en sus estancias en España. Las conferencias se celebrarán los días 7, 10 y 14 de noviembre. Más información en el siguiente cartel.

 

Bernardo Herradón García
CSIC
[email protected]