Bernardo Herradón es doctor en Ciencias Químicas (UCM, 1986). Actualmente es Investigador Científico del CSIC en el Instituto de Química Orgánica General (IQOG-CSIC), del que ha sido Director entre 2006 y 2010.
Ha investigado en la Universidad de Alcalá, ETH-Zürich y Stanford University. Sus temas de investigación actuales abarcan un amplio rango de la química, incluyendo la síntesis orgánica, compuestos bioactivos, estructura e interacciones de compuestos aromáticos y péptidos, toxicología computacional, materiales nanoestructurados (preparación, caracterización y propiedades), uso de líquidos iónicos para electrolitos de baterías y condensadores, y composites de grafeno. Previamente investigó en el uso de biocatalizadores en síntesis orgánica, transposiciones sigmatrópicas, heterociclos, nucleósidos, carbohidratos y productos naturales.
Su labor investigadora ha quedado plasmada en más de 80 publicaciones científicas originales, la dirección de siete tesis doctorales, investigador principal en 21 de proyectos de investigación (nacionales, autonómicos, fundaciones, europeos y empresas privadas) y siete patentes extendidas como PCTs, patentes europeas, USA, Japón y China. Una de estas patentes ha dado lugar a la creación de una empresa de base tecnológica (Gnanomat, ver a continuación) y otra ha sido objeto de una opción de compra por la empresa Boulder Ionics. Como fruto de su labor investigadora reciente, en julio de 2014 fundó la empresa de base tecnológica Gnanomat, dedicada a la investigación y producción de grafeno y derivados.
También es el autor de alrededor de 100 artículos sobre historia de la ciencia, educación, divulgación y política científica. Es autor del libro Los Avances de la Química (Libros de la Catarata-CSIC, 2011).
Desde 2006 está implicado en tareas de divulgación científica, habiendo participado en más de 700 actividades, siendo uno de sus objetivos principales la difusión de la cultura científica entre estudiantes de ESO y Bachillerato. Esta actividad divulgativa ha sido financiada por seis proyectos de entidades privadas y uno público. Ha participado en ferias científicas, organización de visitas guiadas y talleres para niños, mesas redondas, más de un centenar de charlas, cuatro cursos de divulgación, programas de radio y TV, colaboraciones con prensa (en papel e INTERNET), colaboración y comisariado científicos de exposiciones científicas, etc. Desde 2011 es colaborador habitual del programa de radio A Hombros de Gigantes (RNE) y, desde sus comienzos, de la web y de la revista Principia.
Dirige el curso de divulgación Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad y es el comisario científico de la exposición Entre Moléculas elaborada en el CSIC para conmemorar el Año Internacional de la Química. Ha colaborado en la exposición La imagen de la química,…destápala! y en la película documental Química y energía en clase de historia (producida por el CETA-Ciemat). Es el asesor científico de la exposición Ciencia de acogida, que ha organizado Principia.
Gestiona las siguientes páginas web y blogs Los Avances de la Química, La Ciencia y su Impacto en la Sociedad, Educación Científica….. También gestiona la página web de la RSEQ-STM, la página de Facebook Todo es Química-2012, y los grupos de Facebook Química, Enseñanza, Historia, Filosofía y Divulgación de la Ciencia, Festival de la Cristalografía, Historia de la Ciencia y Química en Madrid.
Ha sido editor de Anales de Química de la RSEQ (2012-2014), entre 2012 y 2017 ha sido vocal-tesorero de la RSEQ-STM y desde enero de 2017 el presidente de la RSEQ-STM. Desde agosto de 2012, es editor asociado de la revista científica Biocatalysis and Biotransformations. Desde febrero de 2016 es el presidente de la Sección Técnica de Enseñanza de la Asociación de Químicos de Madrid.
El CV completo de Bernardo Herradón se puede descargar aquí.