Inés Pellón

Inés Pellón González es Licenciada y Doctora en Ciencias (Sección Químicas) por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

Alumna del Programa de Doctorado perteneciente al Departamento de Física Teórica e Historia de la Ciencia de la UPV/EHU, defendió su Memoria de Tesis Doctoral titulada “La recepción de la Teoría Atómica en la España del siglo XIX”, bajo la dirección del Profesor de la Universidad de Granada Ramón Gago Bohórquez.

Está especializada en la Historia de la Química de finales del siglo XVIII y principios del XIX, y el fruto de su labor investigadora han sido 8 libros, 15 capítulos de libros, 18 capítulos de libros de Actas de Congresos y 20 artículos en revistas nacionales e internacionales.

Ha sido invitada a impartir 44 conferencias desde el año 1992 hasta la actualidad, ha participado como profesora en 12 Programas de Doctorado desde el año 1998 hasta la actualidad, uno de ellos con Mención de Calidad del MEC (titulado “Comunicación y enseñanza científico-técnica desde una perspectiva histórica. El caso del País Vasco”).

También ha formado parte del comité organizador y/o científico de numerosos congresos, ha sido comisaria de varias exposiciones y ha participado como investigadora en 14 proyectos de investigación en convocatorias competitivas.

Entre sus trabajos se encuentran los libros “Historia de las Cátedras de Química y Mineralogía de Bergara a finales del siglo XVIII. Incluyendo un informe inédito de Fausto de Elhuyar sobre las minas de Aralar”, publicado junto con su director de Tesis Doctoral; “La Bascongada y el Ministerio de Marina. Espionaje, Ciencia y Tecnología en Bergara (1777-1783)” publicado junto con Pascual Román Polo; “La Escuela Industrial de Bergara (1851-1861)”, que escribió junto con José Llombart Palet y Mª Cinta Caballer Vives, y los libros de divulgación científica titulados “Lavoisier, un químico ilustrado”, y “Dalton, el hombre que pesó los átomos”.

Actualmente trabaja como profesora de Química en la Escuela de Ingeniería de Bilbao, perteneciente a la UPV/EHU.