Curso de divulgación
La segunda edición del curso «Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad» comenzará el jueves 30 de septiembre de 2010. El curso está organizado por el Instituto de Química Orgánica General (IQOG) y por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con la colaboración de la Fundación BBVA.
Se celebrará en las instalaciones del IQOG-CSIC. La dirección es c/ Juan de la Cierva 3, Madrid (metro: República Argentina). El curso es gratuito y se entregará un diploma de asistencia al completar el 60% de asistencia a clase.
Información e inscripción
Para obtener más información y realizar la preinscripción enviar un mensaje de correo electrónico a
Bernardo Herradón
Instituto de Química Orgánica General (IQOG-CSIC)
Objetivos del curso
¿Qué es la Química y para que sirve el trabajo de los químicos? ¿Cuál es la relación de la Química con otras ciencias? En el curso se expondrán ejemplos que demuestran que la Química proporciona la mayoría de las comodidades de nuestra vida cotidiana, con aplicaciones de la Química en salud humana, veterinaria, agricultura, protección ambiental, materiales útiles, etc. Además, la Química es una ciencia madura y útil para explicar fenómenos naturales, desde la vida hasta la detección de planetas extrasolares.
Los objetivos del curso son:
a) Dar a conocer el papel que la Química tiene en las comodidades de las que disfrutamos la sociedad actual.
b) Contribuir a paliar el déficit existente en la enseñanza de las ciencias y, particularmente, de la Química.
Contenido del curso
El curso tendrá una duración de 14 sesiones de aproximadamente 2 horas cada una. El curso comenzará el 30 de septiembre de 2010 y terminará el 3 de febrero de 2011. Se celebrará los jueves de 17:30 a 20:00 (excepto los días 9, 16, 23 y 30 de diciembre de 2010 y el 6 de enero de 2011), con una pausa de 20-25 minutos. Se celebrará en las instalaciones (sala 317) del Instituto de Química Orgánica General (CSIC), cuya dirección es c/ Juan de la Cierva 3, 28006 Madrid; con fácil acceso por metro, autobús o tren.
El curso será impartido por profesores e investigadores de gran prestigio científico y alta vocación divulgadora.
Copias PDFs y resúmenenes de las lecciones se pueden encontrar aquí.
Programa
Inauguración del curso: 30 de septiembre de 2010.
1) 30 de septiembre de 2010, Dr. Herradón. Introducción. Presentación del curso. La Química, como ciencia de las moléculas, es la base de la materia que nos rodea.
2) 30 de septiembre de 2010, Dr. Alonso. Impacto de la Química en la sociedad a lo largo de la historia.
3) 7 de octubre de 2010, Dr. Herradón. La Química: De «entre la Física y la Biología» a «entre la Biomedicina y la Ciencia de los Materiales». Oportunidades de investigación en Química.
4) 7 de octubre de 2010, Dr. de la Torre. La Química de lo natural.
5) 14 de octubre de 2010, Prof. Pinto. Aspectos didácticos: La vida cotidiana en el aula de Química.
6) 14 de octubre de 2010, Prof. Vaquero. La Química y la salud. Medicamentos.
7) 21 de octubre de 2010, Prof. Vallet-Regí. ¿Puede la Química reparar el cuerpo humano?
8 ) 21 de octubre de 2010, Prof. Valcárcel. El impacto social de la información química de calidad.
9) 28 de octubre de 2010, Prof. Lucena. La Química y la agricultura.
10) 28 de octubre de 2010, Dr. Carlos Miranda. La Química en el deporte
11) 4 de noviembre de 2010, Prof. Isasi. La Química y la Física trabajan juntas: Materiales con propiedades magnéticas.
12) 4 de noviembre de 2010, Dr. Herradón. La Química por un medio ambiente más limpio.
13) 11 de noviembre de 2010, Prof. Moliner. La Química contribuirá a resolver el problema energético.
14) 11 de noviembre de 2010, Dr. Mann. La Química como herramienta en biomedicina.
15) 18 de noviembre de 2010, Dra. Pérez. La Química y los alimentos. Papel de la Química en el tratamiento y potabilización de agua.
16) 18 de noviembre de 2010, Dra. Cueto. Otros aspectos de la profesión de químico: Propiedad industrial.
17) 25 de noviembre de 2010, Prof. Morán. Almacenamiento y producción de energía eléctrica: Nuevas metas para nuevos materiales.
18) 25 de noviembre de 2010, Dr. Herradón. Un químico lee el periódico: La ciencia detrás de la noticia. ¿Se puede enseñar Química con las noticias de actualidad?
19) 2 de diciembre de 2010, Prof. Sierra. Materiales energéticos.
20) 2 de diciembre de 2010, Dr. Herradón. La Química de lo cotidiano. Los polímeros en nuestra vida.
21) 13 de enero de 2011, Prof. Martín. Hay futuro para lo pequeño. Aportaciones de la Química a la nanociencia.
22) 13 de enero de 2011, Prof. Martín. La Química y la alta tecnología. Materiales inteligentes.
23) 20 de enero de 2011, Prof. Carmona. La Química, la catálisis y la vida.
24) 20 de enero de 2011, Prof. Flores. Nanomateriales: Desafíos e iniciativas para su uso seguro.
25) 27 de enero de 2011, Sr. Seara-Valero. La Ciencia desde los medios de comunicación.
26) 27 de enero de 2011, Prof. López-Guerrero. Dos aspectos de la profesión del científico: La investigación y la divulgación.
27) 3 de febrero de 2011, Dr. Miranda. La relación de la Química con otras disciplinas científicas y tecnológicas. Aplicaciones en ingeniería.
Clausura del curso: 3 de febrero de 2011.
¿A quién va dirigido?
Dirigido al público en general, sin necesidad de conocimientos de Química, solo interés por el tema. Las charlas serán independientes entre sí, por lo que cualquiera de ellas se podrá seguir sin necesidad de haber asistido a las anteriores. Tampoco son necesarios conocimientos de Química, solo interés por el tema.
Profesorado
Dra. Mercedes Alonso (Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica-CSIC)
Profesor Ernesto Carmona (Universidad de Sevilla)
Dra. Sénida Cueto (UNGRÍA Patentes y Marcas)
Profesor Juan Carlos Flores (Universidad de Alcalá)
Dr. Bernardo Herradón (IQOG-CSIC), director del curso
Profesora Josefa Isasi (UCM)
Profesor José Antonio López-Guerrero (UAM)
Profesor Juan José Lucena (UAM)
Dr. Enrique Mann (IQOG-CSIC)
Profesor Nazario Martín (UCM)
Dr. Carlos Miranda (IQOG-CSIC), codirector del curso
Profesor Rafael Moliner (ICB-CSIC)
Profesor Emilio Morán (UCM)
Dra. Yolanda Pérez (Universidad Rey Juan Carlos)
Profesor Gabriel Pinto (UPM)
D. Manuel Seara-Valero (Periodista, RNE, Director de «A Hombros de Gigantes»)
Profesor Miguel Ángel Sierra (UCM)
Dra. Mª Carmen de la Torre (IQOG-CSIC)
Profesor Miguel Valcárcel (Universidad de Córdoba)
Profesora María Vallet-Regí (UCM)
Profesor Juan José Vaquero (Universidad de Alcalá)
Resúmenes de los CVs se pueden descargar aquí.