III Curso de divulgación «Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad»

Director: Bernardo Herradón (CSIC y RSEQ, [email protected])

Entidades participantes: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Sección Territorial de Madrid de la RSEQ.

Lugar de celebración: Sala de prensa del CSIC (Serrano, 113; Madrid), acceso por metro (estaciones de República Argentina o Avenida de América) y autobús (líneas 19 y 51).

Fechas de celebración: Las conferencias se celebrarán los jueves 10, 17, 24 y 31 de enero, 7, 14, 21 y 28 de febrero y 7, 14 y 21 de marzo de 2013. Las mesas redondas se celebrarán los lunes 4 de febrero y 4 de marzo de 2013. Las sesiones comenzarán a las 18:00.

Objetivos del curso: En el curso se abordarán aspectos sobre cómo la química afecta a nuestras vidas; exponiendo ejemplos que demuestran que la química proporciona la mayoría de las comodidades de nuestra vida cotidiana, con aplicaciones en salud humana, veterinaria, agricultura, protección ambiental, materiales útiles, etc. Además, la química es una ciencia madura y útil para explicar fenómenos naturales, desde la vida hasta la detección de planetas extrasolares.

Breve resumen y organización del curso: Es un curso de divulgación científica dirigido al público en general, y especialmente dedicado a alumnos y profesores de ESO y bachillerato.

Se realizarán actividades específicas, a través de mesas redondas y debates, relacionadas con la enseñanza y divulgación de las ciencias y sobre el tratamiento de las ciencias en los medios de comunicación.

Las copias de las presentaciones y resúmenes de las mesas redondas se colgarán en INTERNET. La página web https://www.losavancesdelaquimica.com/ y los blogs http://www.madrimasd.org/blogs/quimicaysociedad/ y http://educacionquimica.wordpress.com/ servirán como fuente de información e intercambio de opiniones sobre los temas tratados en el curso.

Asistencia e inscripción: El curso es gratuito. Las charlas serán independientes entre sí, por lo que cualquiera de ellas se podrá seguir sin necesidad de haber asistido a las anteriores. Tampoco son necesarios conocimientos de química, solo interés por el tema. Los alumnos que soliciten el diploma de asistencia al curso deberán asistir al menos a 8 sesiones. Las personas interesadas en asistir, deben enviar un mensaje de correo electrónico a [email protected]

Conferencias del curso: La inauguración (10 de enero de 2013) correrá a cargo de la Profesora María Vallet-Regí (Catedrática de Química Inorgánica de la Universidad Complutense de Madrid, Premio Nacional de Investigación, Académica de la Real Academia de Farmacia y de la Academia de Ingeniería, Medalla de Oro de la RSEQ y Premio FEIQUE de Investigación-2011) que impartirá una conferencia sobre ¿Puede la química reparar el cuerpo humano?

La clausura (21 de marzo) correrá a cargo del Profesor Nazario Martín León (Catedrático de Química Orgánica de la Universidad Complutense de Madrid, Premio Jaime I, Premio DuPont, expresidente de la RSEQ, Medalla de Oro de la RSEQ y Premio FEIQUE de Investigación-2012) que impartirá una conferencia sobre Química y Nanociencia.

Habrá otras nueve conferencias, cuyos temas serán:

Los avances de la química y su impacto en la sociedad a lo largo de la historia (Bernardo Herradón)

El papel de la química en el suministro de agua y alimentos (Yolanda Pérez, Universidad Rey Juan Carlos)

La química y la propiedad industrial (Sénida Cueto, directora del departamento de patentes de UNGRÍA patentes y marcas)

La química y la salud. Medicamentos (Juan José Vaquero, Catedrático de Química Orgánica de la Universidad de Alcalá y Presidente de la Sección Territorial de Madrid de la RSEQ)

La química como herramienta en biomedicina (Enrique Mann, IQOG-CSIC).

La química y los adjetivos asociados: natural, srtificial, sintético, ángel, demonio,…. (Herradón)

La química y el análisis sensorial (Isabel Mijares)

Materiales y energía: retos y oportunidades (Emilio Morán, Catedrático de Química Inorgánica de la Universidad Complutense de Madrid).

La química y el futuro (Bernardo Herradón)

Las fechas exactas de cada conferencia se anunciarán en la página web http://bit.ly/RcmZEI.

Mesas redondas: Se celebrarán los lunes 4 de febrero y 4 de marzo de 2013, con los siguientes temas y ponentes, respectivamente:

La ciencia y los medios de comunicación. Como ponentes contaremos con Carlos Elías (Químico y periodista, Catedrático de Periodismo en la Universidad Carlos III), Manuel Seara Valero (Biólogo y periodista, Jefe del área de Sociedad de RNE, Director del programa A Hombros de Gigantes) y José Antonio López-Güerrero (Profesor Titular de Microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid y Divulgador Científico).

Enseñanza y divulgación de las ciencias. Como ponentes contaremos con Gabriel Pinto (Catedrático de Química en la ETSII de la Universidad Politécnica de Madrid), Benigno Palacios (Profesor en el Colegio Santo Domingo Savio de Madrid) y Luis Moreno (licenciado en química y administrador del blog El cuaderno de Calpurnia Tate).

Dirección del curso: El Director del curso es investigador del CSIC, divulgador científico, consejero del Foro Química y Sociedad (Foro QyS), vocal y Editor General de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ), tesorero-vocal de la Sección Territorial de Madrid, comisario científico de la exposición Entre Moléculas que ha preparado el CSIC, miembro del Colegio y la Asociación de Químicos (sección de Madrid) y autor del libro Los avances de la química (2011, CSIC-Libros de la Catarata). El CV completo se puede descargar en http://bit.ly/VMgL17).

Para más información contactar con Bernardo Herradón (CSIC y RSEQ, [email protected]).