Carlos Elías es catedrático de Periodismo de la Universidad Carlos III de Madrid y experto en la interacción de la ciencia y la tecnología con el periodismo y la opinión pública. En 2012 obtuvo el Premio de Excelencia de Santander/Consejo Social de la Universidad Carlos III, en la modalidad de “joven investigador”. Se licenció en Químicas y Periodismo en la Universidad de La Laguna, donde se doctoró con Premio Extraordinario en comunicación pública de la ciencia, campo donde se especializó durante un año en la London School of Economics.
Trabajó como químico (es corresponsable de la síntesis de seis nuevas moléculas) y, sobre todo, como periodista: oficio donde fue colaborador en Canarias 7 y del Suplemento Cultural de Abc, redactor de plantilla (de política y local) de la Agencia Efe y responsable de ciencia del diario El Mundo. Parte del trabajo en este periódico fue publicado en La Ciencia a través del periodismo (Nivola, 2003), siendo de los pocos periodistas de su generación con obra publicada como libro. Colabora con medios como RNE, El Mundo o El Heraldo de Aragón
También es autor, entre otros, de Telebasura y Periodismo (Libertarias, 2004); del manual universitario Fundamentos de periodismo científico (Alianza Editorial, 2008) y de La razón estrangulada. La crisis de la ciencia en la sociedad contemporánea (Debate, 2008 y finalista del Premio Nacional de Ensayo).
En 2010 organizó en España la conferencia mundial Science in Society y la exposición Grandes páginas para una breve historia de la Astronomía en la Biblioteca Nacional.