Isabel Mijares

 

Mª Isabel Mijares y Garcia-Pelayo nació en Mérida, Badajoz. Es la fundadora y directora de  EQUIPO TEAM S.L. (Tecnología Enológica y Alimentaría Mijares, C/ Abdón Terradas 5, local 1 bajo, 28015 MADRID), que es una empresa de consulting para el sector alimentario en general y, más específicamente, para el sector vitivinícola.

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]; [email protected] 

DATOS DOCENTES

  • Cursa sus estudios primarios y secundarios, hasta 1955 en el Colegio de la RR.MM Escolapias de Mérida (Extremadura).
  • Bachiller Superior y Magisterio en 1955 en el Colegio de la RR.MM. Escolapias de Mérida (Extremadura)
  • En 1959 termina el Curso Preuniversitario, en la Universidad de Madrid, con calificación de Notable.
  • Cursa estudios de Ciencias Químicas en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Madrid, terminando la licenciatura en Ciencias Químicas.
  • En 1967, obtiene una Beca del Gobierno Francés, para cursar estudios de Enología en el Instituto de Enología de la Universidad de Bordeaux (Francia). Durante estos años obtiene el Diploma Superior de Enología y Degustación de Vinos. Colabora así mismo, durante este periodo con el Dr. Peynaud en la Dirección de las Bodegas, Instalación de nuevas plantas de embotellado, conservación y envejecimiento de vinos, y muy especialmente en Análisis Sensorial.
  • En 1967 termina en la Escuela de Idiomas de Madrid el 4º y último curso de estudios de lengua francesa.
  • En 1968 obtiene en Bordeaux (Francia) la equivalencia docente universitaria obteniendo el título de Maîtrise en Physique mention Chimie. Obtiene a la vez las autorizaciones oficiales para enseñar en los Centros Oficiales dependientes de la Academia de Bordeaux.
  • En 1970 obtiene una Beca de la Fundación Juan March para cursar en el Instituto de Enología de Bordeaux (Francia) el curso de Doctorado en Enología y obtiene el Diplome d’Etudes Approfondies (D.E.A.). Durante este periodo colabora ampliamente con el Dr. Peynaud en todo lo relativo a Bodegas, control de vinos, tipificaciones, etc.
  • En 1970 obtiene el Diploma Nacional de Degustación de Vinos del Instituto de Enología de Bordeaux (France).
  • Bilingüe español-francés e italiano a nivel conversación.

ACTIVIDADES PROFESIONALES

  • En 1972, obtenidos los diplomas anteriormente mencionados, inicia su vida profesional siendo Director Técnico de Bodegas Palacio de Arganza en Villafranca del Bierzo (León), bodega de elaboración y comercialización (mercado interior y exterior).
  • En 1975 fundó en Madrid Laboratorios L.A.C.E.S.A. (Laboratorios de Análisis y Control Enológico S.A.) del que fue Director Científico y responsable. Desde L.A.C.E.S.A., trabajó para todas las zonas vitivinícolas españolas como asesora enológica.
  • Funda con José Antonio Sáez Illobre, y dirige EQUIPO TEAM S.L. (Técnicas Enológicas y Alimentarías Mijares S.L.), empresa constituida como Sociedad Limitada y en la que participa bajo su dirección destacados expertos del Sector Alimentario en general y Vitivinícola en particular 1986
  • En 1982 es nombrada Presidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Valdepeñas, cargo que desempeñó hasta noviembre de 1987.
  • Inaugura el Aula de Análisis Señorial que lleva su nombre en Madrid, donde a partir de ese momento se impartirán diversas actividades relacionadas con el mundo del vino.
  • Director Responsable del Departamento de Vinos de PROSEMA desde 1986 hasta 1991.
  • Coordinadora y directora de la elaboración de la Guía Campsa de los Mejores Vinos de España (actualmente Guía Repsol), , por encargo de la Real Academia Española de Gastronomía. Desde 1998 hasta la actualidad.
  • Coordinadora y directora del Trofeo Ruinnart del Meilleur Sommelier de España, valedero para el Meilleur Sommelier de Europa en Madrid en 2002.
  • En 2003 funda la empresa Laboratorio de Análisis Sensorial (L.A.S.), empresa que nace para ser el referente en España, para el ensayo organoléptico de productos alimentarios en general, y mas concretamente del mundo del vino.

CONCURSOS

  • Miembro del Jurado Internacional de Vinos de Ljubljana (Eslovenia) durante varios años.
  • Miembro del Jurado Internacional de Vinos Selections Mondiales de Montreal (Canadá) desde 1986 hasta la actualidad.
  • Miembro del Jurado Internacional en el Banco d’Assagio di Torgiano (Italia), en 1986 y 1988.
  • Jurado en la 1ª Cata de Vinos de Chile organizada por la Fundación Chile en Santiago de Chile y en el Congreso de la O.I.V. en el mismo país, desde 1987.
  • Jurado en París del Concurso Internacional de Vinos, «Vinalies Internationales», organizada por la unión Francesa de Enólogos, desde 1993 a la actualidad.
  • Jurado en la Cata-Concurso Internacional de Vinos de Urgup (Turquia), patrocinada por la O.I.V., en 1993.
  • Organizadora y Presidenta de la 1ª Olimpiada del Vino español en Playa de Aro (Gerona) en 1977. Realizando la 2ª Olimpiada en 1978.
  • Miembro de la Jurade de Saint-Emilion (Francia) en 1989
  • Miembro del Jurado Internacional en los Concursos Internacionales Concours Mondial de Bruxelles (Bélgica), y Ljubljana (Eslovenia), durante varios años.
  • Presidenta en Montevideo (Uruguay) de la 3ª, 4ª, 5ª y 6ª Cata de Vinos de Uruguay, en 1993, 1994, 1995 y 1996
  • Jurado en Mendoza (Argentina) del I Concurso Internacional «VINANDINO’93», patrocinado por la O.I.V. en 1993.
  • Presidenta del Concurso de Vinos de Granada (España) en 1994
  • Presidenta del Concurso Nacional de Vinos de Santiago de Chile (Chile) en 1994
  • Miembro del Jurado del Concurso de Sumilleres, celebrado durante el Salón del Gourmet, en Madrid en 1995
  • Directora del 1º Concurso Internacional de Vinos BACCHUS’96, celebrado en Madrid, y organizado por la Unión Española de Catadores en 1996
  • Jurado en el Concurso de Vinos de Talca (Chile)1998, 1999
  • Jurado en el Concurso Internacional de Vinos celebrado en Shangay (China) en 2002
  • Directora Técnica del Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos CINVE en Sevilla desde 2006 a la actualidad.

CONGRESOS, FERIAS Y SALONES

  • Participa en Congresos Internacionales de Enología en Francia, Italia, Alemania, México, Yugoslavia, Chile, Argentina, Venezuela, Canadá, Suiza, Grecia, Portugal, Bélgica, Perú, Bolivia, Rusia, Uruguay y Brasil, durante varios años.
  • Secretario General del Congreso Internacional de Análisis Sensorial, en Barcelona (España) en 1986
  • Participa en el 1º Symposium sobre Denominaciones de Origen en La Serena (Chile) en 1986
  • Presidenta del Salón de Vinos y Espirituosos FESTIVINO DE GIJON (España) en 1991 Es nombrada Presidenta de VIBEXPO, Salón Internacional del Vino, Bebida e Industrias Afines, en Madrid en1992
  • Miembro del Comité Organizador del Primer Encuentro Europeo de Gastronomía en el marco del Madrid, Capital Europea de la Cultura para 1992
  • Directora del Simposium sobre «La mujer ante el reto del siglo XXI en San Luis (Argentina) en 1994
  • Participa como conferenciante en diversas conferencias en la Expo-Gourmand de Chile en1999
  • Directora del Simposium sobre «La mujer y el Vino» en Mendoza (Argentina) en 1994
  • Organizadora de las Jornadas Técnicas celebradas durante la feria FERIVAl, en Valdepeñas (Ciudad Real) en 1995
  • Conferenciante en las Jornadas celebradas en Rioja sobre «El Vino y los Cinco Sentidos» en 1996
  • Presidenta en el Congreso El Vino y la Mujer, celebrado en el mes de agosto en Mendoza (Argentina) en 1997.
  • Conferenciante en el Expo-Gourmand de Chile, impartiendo varias conferencias en 1997
  • Presidenta del Congreso El Vino y La Mujer, celebrado en el mes de Octubre en Mendoza (Argentina) en 1998
  • Presenta en Suiza los vinos españoles de mayor calidad y prestigio enla Feria Vinea, en 2001
  • Asiste y colabora en Vinsud (Francia) en 2001.
  • En el mes de mayo de 2001, se celebra el Salón Vibexpo (Salón del Vino y Bebidas Espirituosas) en Valencia, dentro del marco de Interalimed, de cuyo salón fue Presidenta en 2001
  • Colaboradora en el Seminario Internacional Estrategias del Sector del Vino, celebrado en Trujillo, durante los días 25 y 26 de febrero en 2008
  • Continua participando en los Congresos de Enología de Francia, Italia, Portugal, Alemania, Chile, Brasil y Venezuela.

CURSOS

  • Realiza diversos cursos de especialización en Cata de Vinos en España y en el extranjero.
  • Directora del Curso de Enología de la Universidad Menéndez Pelayo de Cuenca en 1985
  • Directora de Cata de la Universidad Menéndez Pelayo en Sevilla en 1987
  • Imparte en Canarias en la Universidad de La Laguna un Curso Teórico-Práctico de Enología en 1993
  • Profesor Honorario de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cuyo (Argentina) en1994
  • Imparte un Curso de Degustación de Vinos para enólogos en Bento Gonçalvez (Brasil) en 1994
  • Imparte un Curso de Degustación de Vinos en la Universidad de Ciudad Real (España) en 1994
  • Imparte un Curso de Degustación de Vinos en La Palma (Islas Canarias) en 1994
  • Profesor en el Primer Curso de Sumilleres de la Cámara de Comercio e Industria en 1994
  • Profesora de los cursos sobre Enología y Cata de Vinos en la Universidad Nacional a Distancia (UNED) en Plasencia (Cáceres)1999
  • Profesora de un curso sobre vinos españoles en Lima (Perú), organizado por Christie’s en 2000
  • Directora del Curso de Enología de la Universidad Menéndez Pelayo en Barbastro en 2001
  • Colaboradora en el Curso de Verano Internacional en la Fundación Academia Europea de Yuste en 2008
  • Desde 1984 ha impartido Cursos y Seminarios de Enología en:

· Universidad Complutense de Madrid.

· Universidad Autónoma de Madrid.

· Escuela y Museo de la Vid y del Vino de Madrid.

· Laboratorios L.A.C.E.S.A. de Madrid.

· Colegio de Químicos de Santa Cruz de Tenerife (Canarias).

· Corporación de Desarrollo de Moqueua (Perú).

· Corporación de Desarrollo de Tacna (Perú).

· Universidad Menéndez Pelayo, Sevilla.

· Servicio de Extensión Agraria de Lanzarote (Canarias).

· Universidad de La Laguna de Tenerife (Canarias).

· Fundación Venezuela-España en Caracas (Venezuela).

– Universidad de Ciudad Real (España).

– Universidad de Cuyo (Argentina).

– Universidad de Tirana (Albania).

– Universidad de Montevideo (Uruguay).

– Universidad de Granada (España).

– Universidad de La Laguna (Tenerife)

  • Ha pronunciado conferencias sobre temas enológicos en España: Zaragoza, Castellón, Tacoronte (Islas Canarias), Badajoz, Madrid, Barcelona, Valencia, Orense, Valdepeñas (Ciudad Real), Ciudad Real, Sevilla, Bilbao, San Sebastián, La Rua (Orense), Oviedo, Laredo (Cantabria), Toledo, Palma de Mallorca, Cuenca, León, Gijón, entre otros.
  • Ha pronunciado conferencias sobre temas enológicos en los siguientes países: Francia, Portugal, Bélgica, Italia, Yugoslavia, Grecia, Alemania, México, Chile, Perú, Bolivia, Estados Unidos, Venezuela, Argentina, Albania, Uruguay y Brasil.

ASOCIACIONES

  • Perteneció al grupo de expertos en materia de consumo del FORPPA (Fondo de Ordenación y Regulación de Productos y Precios Agrarios) del Ministerio de Agricultura, desde 1975 en representación de la Federación de Amas de Casa y del Consumo Familiar, así como en los trabajos del Ministerio de Economía y Comercio hasta 1984.
  • Pertenece a la Asociación Nacional de Químicos de España (ANQUE), y al Colegio Oficial de Químicos, y miembro de la Sección Técnica de Enología en el Delegación Centro, y está en posesión de la placa de Colegiado Distinguido del Ilustre Colegio Oficial de Químicos de Madrid.
  • Miembro de la Asociación Española de Científicos desde 1985
  • Fundadora con un grupo de técnicos españoles, la U.E.C. (Unión Española de Catadores) en 1985
  • Vicepresidente de la Asociación Española de Sumilleres /1989
  • Fundadora de la Asociación AMAVI (Asociación de Mujeres Amigas del Vino), de la que es nombrada Vicepresidenta en 1996
  • Asesora de la Federación Española de Restaurantes, Cafeterías y Bares (F.E.R.) en 1997
  • Vicepresidenta de la Fundación Internacional para el Desarrollo de la Industria Agroalimentaria (F.I.D.I.A.) en 1997

ASESORAMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES

  • Directora de Temas Enológicos de la Fundación HISPAVEN, de Caracas (Venezuela)1988
  • Misión como experto en Enología para la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (O.N.U.D.I.) en Perú y Bolivia, siendo nombrada A.T.P. (asesor Técnico Principal) para los Proyectos Vitivinícolas de la O.N.U.D.I. en 1984 / 1989
  • Asesor Técnico Principal de la O.N.U.D.I. en el Proyecto Centro Vitivinícola de Tarija (BOLIVIA) BOL/83/001, puesto que ha ostentado desde 1986 hasta la finalización del proyecto en 1989.
  • Asesor Técnico Principal de la O.N.U.D.I. para el Proyecto DP/ALB/86/004 de la República de Albania en 1988 / 1989
  • Misión de evaluación para iniciar un Proyecto Vitivinícola en Perú en 1989
  • Asesor Técnico Principal de la ONUDI, en el Proyecto SI/MOL 95 803, en la República de Moldavia en 1995
  • Asesora en San Rafael (Argentina), por encargo del Banco Internacional de Desarrollo, de un proyecto de asesoramiento a la región de San Rafael para la reestructuración vitivinícola, elaboración de nuevos vinos más acordes con los mercados actuales, y ayuda a la comercialización en1998
  • Colaboradora con la Academia Española de Gastronomía, y apoya la creación y desarrollo de la Academia de Gastronomía de Chile en 1999
  • Delegada de la O.I.V. en Méjico en 2002
  • Comienza a asesorar a los productores de pisco de Perú en 2004
  • Asesora y colaboradora del proyecto CTOV( Centro Técnico Operativo del Vino) desde 2009 a 2011
  • Asesora en América Latina a proyectos de Seguridad y Trazabilidad en el vino y espirituosos en 2009 / 2010 / 2011
  • Asesora y colaboradora del proyecto CTOV( Centro Técnico Operativo del Vino) desde 2010 hasta la actualidad.

FERIAS

  • Vicepresidenta de ALIMENTARIA (Salón Internacional de Alimentación, en Barcelona), cargo que ostentó desde 1986 hasta 1990.
  • Presidenta de INTERVIN (Salón Internacional del Vino y de las Bebidas Espirituosas, en Barcelona), cargo que desempeñó desde 1986 hasta 1991.

CONDECORACIONES Y NOMBRAMIENTOS

  • Presidenta Editora de MARCO REAL, periódico Económico de vinos, cervezas y espirituosos, hoy llamado La Etiqueta desde 1987
  • Secretario General de la Unión Internacional de Enólogos con sede en París, cargo que desempeñó desde 1977 hasta 1989.
  • Persona de Honor de la Ciudad de Tarija (Bolivia) (1986)
  • Miembro de la Commanderie des Vins de Bordeaux con el título de «COMMANDEUR» (1986)
  • Sillón SANTA TERESA y Académico de Número (nº 15) de la Real Academia Española de Gastronomía (1986)
  • Hija Adoptiva de la Ciudad de Valdepeñas (Ciudad Real) (1988)
  • Entronizada en la ORDRE DES COTEAUX DE CHAMPAGNE (1988)
  • PERSONNALITE DE L’ANNEE en Enología (distinción internacional) (1988)
  • Dama de Honor de la Escuela de Sumilleres de Barcelona (1990)
  • Premio VÍCTOR DE LA SERNA, a la mejor promoción del Vino Español, concedido por la Real Academia Española de Gastronomía (1990)
  • Premio CONQUISTADORES en Badajoz (1990)
  • Miembro de Honor de la Cofradía del Vino de Tierra de Barros (1990)
  • COFRADE DE MERITO de la Cofradía des Vins de Cava de Sant Sadurní (1990)
  • «Commandeur» de la Commanderie de Beau Temps de Bordeaux (1991)
  • Miembro de Honor de la Asociación Jóvenes Amigos del Vino (1991)
  • Es nombrada Cofrade de Mérito de los Vinos de la Terra Ferma (Lérida) (1991)
  • Madrina de la Asociación de los Jóvenes Amigos del Vino de Castilla-La Mancha (1992)
  • Dama del Miajón de Los Castuos, Almendralejo-Extremadura (1992)
  • Premio Bachiller en Fogones, que concede el prestigioso semanal «El Nuevo Lunes» (1993)
  • Premio a la Difusión y Cultura del Vino, concedido por la Vinoteca Maese Pío, le concede su premio a la Difusión y Cultura del Vino (1993)
  • Premio a la mejor promoción del vino por la revista Gastronomía Siglo XX (1994)
  • Vicepresidenta de la FIJEV (Federación Internacional de Periodistas y Escritores de Vinos) y responsable para España, Portugal y América Latina en 1994
  • Presidenta del Club de Mujeres Charter 100 fundado en E.E.U.U., delegación España en 1994
  • Medalla al Mérito Agrícola (Chevalier), del gobierno francés en el grado de Chevalier (1995)
  • Placa de Plata de la Restauración Madrileña, concedida por AMERC (Asociación madrileña de Empresarios de Restauración y Cafeterías) (1995)
  • Profesor Honorario por la Universidad Juan Agustín Maza de Mendoza (Argentina) (1997)
  • Viticultora de Honor por el Gobierno de Bento Gonzalves (Brasil) (1998)
  • Viticultora de Honor por el Gobierno de Uruguay (1998)
  • Miembro Honorario por la Cofradía del Mérito Vitivinícola de Chile (1999)
  • En el mes de marzo de 2000, el Gobierno de Chile, le ha condecorado a través del Consejo de la Orden Bernardo O’Higgins con el grado de Comendador, condecoración que le fue entregada por el Canciller del Gobierno de Chile, D. Mariano Fernández, en presencia del propio Presidente del Gobierno de Chile, D. Ricardo Lagos (2000)
  • Medalla de Oro al Mérito Vitivinícola otorgado por la Federación Española de Enólogos (2001)
  • Medalla del mérito vinícola del Club de la Unión de Santiago de Chile (2002)
  • Orden al Mérito por servicios distinguidos en el grado de Comendador, otorgada por el Gobierno de Perú en 2004
  • Presidenta de Honor a perpetuidad de FERVINO, en Valdepeñas (2005)
  • Sumiller de Honor de la Asociación Sumilleres Gallaecia en La Coruña (2005)
  • Reconnaissance au Grand Prix de la Science et de l’alimentation 2005, otorgado por la Academia Internacional de Gastronomía (2006)
  • Galardón Gla d’Or 2006 en reconocimiento a su labor al frente de Equipo TEAM y, concretamente por la realización de la Guía CAMPSA 2005, otorgado por la Asociación de Empresarios Corcheros de Cataluña AE (2007)
  • Premio especial del Concurso Internacional Femmes et Vins du Monde 2008
  • Química del año” (2009)
  • En el año 2012, la Cámara de Comercio de Badajoz la entrega el Premio “Musa del Vino”
  • En el año 2012 es nombrada Ciudadana Meritoria de la Ciudad de Tarija y la Provincia Cercado, en Bolivia

PUBLICACIONES

  • Desde 1977 colabora en varias revistas técnicas nacionales y extranjeras sobre Enología.
  • Autora con José Antonio Sáez Illobre, el Curso de Vinos Latinoamericanos y el Curso de Vinos Españoles en 1992
  • Autora con. José Antonio Sáez Illobre de la Colección de de Guías de Vinos y Bodegas de la Editorial El País-Aguilar en 1996
  • Autora con José Antonio Mijares del libro «EL Vino, de la Cepa a la Copa», en 1995
  • Crea la revista trimestral “Equipo Team News”, auténtica informadora sobre los eventos internacionales en el campo del vino, la alimentación y la gastronomía (Concursos, Ferias, Congresos, etc.) en 2002
  • Presidenta de la revista Emociones del Vino y la Gastronomía, especializada en el mundo del vino y su entorno en 2009
  • Tiene publicados numerosos artículos en diversas revistas técnicas especializadas tanto nacionales como internacionales.

VITICULTURA Y ENOLOGIA PROFESIONAL

VIÑA Y VINO

LA SEMANA VITIVINICOLA

QUIMICA E INDUSTRIA

EL ENOTECNICO

GOURMET

BOUQUET

COMER Y BEBER

COMER EN FAMILIA

LA ETIQUETA (ex MARCO REAL)

GUSTAS

SOBREMESA

REVISTA DEL ICES

GOURMETUR

INFORMATE, ETC

GUIA CAMPSA

REVISTA HOLA

REVISTA ELLE

LA CAVA (Chile)

Así mismo es coautor de:

El Vino

La guía práctica de los vinos de España

Vinos de España

Vinos de Castilla-León

Vinos de Castilla-La Mancha

Enciclopedia Práctica de la Viña y el Vino

Afrodita en la cocina

Curso de Vinos Españoles

Curso de Vinos Latinoamericanos.

Colección de Guías con encanto del País-Aguilar (Vinos de Andalucía y Canarias, Vinos de Galicia, Vinos de Castilla y León, Vinos de Jerez, Vinos de Tajo y Guadiana, El Cava, Vinos de Levante y Baleares, Vinos de Aragón, Navarra y los chacolís, Licores y Aguardientes, Vinos de La Rioja, Vinos de Galicia)

“De la cepa a la copa” de Mundiprensa

“Guía Campsa de los Mejores Vinos de España”

Canal de Alimentación de Terra.

La Cocina de los Borbones.

Tradujo al castellano los siguientes libros:

«Le Goût du Vin» del Dr. Peynaud (del francés)

«Le Nez du Vin» del Dr. Jean Lenoir (del francés)

«Vocabulaire International de la Dégustation» de Jean R.Rabourdin (del francés)

“Decouvrir le vin” (del francés)

“Afrodita en la cocina (del italiano)