AIQ: Información diversa

Inauguración oficial del Año Internacional de la Química en España

El próximo día 8 de febrero se celebrará la inauguración oficial del Año Internacional de la Química. El acto será presidido por Alfredo Pérez-Rubalcaba, químico de formación y profesor de química orgánica en la UCM. Será en la sede central del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y en el mismo también se presentará el sello emitido para conmemorar el Año Internacional del la Química. En el vestíbulo del edificio se colocarán la exposición Entre Moléculas dedicada a la historia y los avances de la química y especialmente diseñada para estudiantes de secundaria y bachillerato. La exposición se completará con una página web. Más información.

invitacion-ano-internacional-de-la-quimica-8-de-febrero1

————————————————————————————————————-

Página web de la American Chemical Society dedicada al Año Internacional de la Química



En la dirección web ACS celebrates IYC2011 se ha diseñado un calendario con información de carácter divulgativo para cada día del año (365: Chemistry for Life).

1 de enero: Primera publicación del Chemical Abstract.

2 de enero: Beneficios de los componentes de las nueces en el cáncer de próstata.

3 de enero: La margarina, sustituto estable de la mantequilla.

4 de enero: Conmemoración del 119º aniversario de la primera producción electrolítica del bromo.

5 de enero: 67º Aniversario del fallecimiento de George W. Carver, químico agrícola y de alimentos, que descubrió nuevos usos para las cosechas, especialmente de frutos secos (más información).

6 de enero: Capsaicin. Alcaloide responsable del picor de los pimientos. Actualmente tiene numerosas aplicaciones médicas y tecnológicas (más información).

7 de enero: 70º aniversario de John E. Walker, Premio Nobel de Química en 1997 (compartido con John D. Boyer) por la investigación en la síntesis enzimática de ATP. El tercer galardonado del 1997 fue Jens C. Skou, por sus investigaciones sobre la primera enzima transportadora de iones (ATPasa-Na/K). Más información. Referencia: http://nobelprize.org/nobel_prizes/chemistry/laureates/1997/walker-lecture.html

8 de enero: Anticongelante para aeronaves. Más información.

9 de enero: 133º aniversario del nacimiento de Soren Sorensen (1868-1939) que en 1909 propuso la escala pH para medir la acidez de disoluciones. Más información en el artículo «One-Hundred Years of pH«.

10 de enero: Carl von Linde (1842-1934), fundador de la empresa LINDE (actualmente PRAXAIR) que desarrolló métodos pra liquar aire, nitrógeno y oxígeno.

11 de enero: Descubrimiento de la insulina.

12 de enero: Tejidos de algodón con mejores propiedades (antiarrugas y con retardantes de llama).

13 de enero: Cristales fotocromáticos para gafas. Más información.

23 de enero: La candidatura de Marie Curie para ingresar en la Academia Francesa de Cienias es rechazada en 1911.

La candidatura de Marie Curie para ingresar en la Academia Francesa de Cienias es rechazada. Más información.

La Fabrica Nacional de Moneda y Timbre va a emitir un sello y una moneda conmemorativa del Año de la Química con imágenes de Marie Curie. La presentación del sello tendrá lugar el próximo día 8 de febrero coincidiendo con la inauguración oficial del Año Internacional de la Química en España.

25 de enero: 384º Aniversario del nacimiento de Robert Boyle.

26 de enero: Cambios en los pesos atómicos de los elementos químicos.

27 de enero: August Kekulé (1829-1896) presenta su propuesta de estructura del benceno en la Société Chimique en Paris en 1865. Más información.

28 de enero: Conmemoración del nacimiento de Kathleen Lonsdale (1903-1971), pionera en la aplicación de la difracción de rayos X en química. Más información.

6 de febrero: Desarrollo de tiras de test (por ejemplo, para determinar el nivel de glucosa en sangre o en orina), útiles en el diagnóstico de enfermedades. Más información.

10 de febrero: Síntesis de la sacarina (1846) por Ira Remsen, fundador del American Chemical Journal (precursor del Journal of the American Chemical Society). Más información.

12 de febrero: Fallecimiento de Moses Gomberg (1947), descubridor de los radicales libres persistentes. Más información.

————————————————————————————————————-