Nacido en Madrid en 1958. Licenciado (UCM, 1980) y Doctor en Ciencias Químicas (UCM, 1986). Actualmente, es Investigador Científico del Instituto de Química Orgánica General (IQOG) del CSIC. Ha sido Director del IQOG entre octubre de 2006 y noviembre de 2010. Ha realizado estancias posdoctorales e investigado en la Universidad de Alcalá, ETH-Zürich y Stanford University.
Coautor de unas 85 publicaciones científicas originales en diversas líneas de investigación (síntesis orgánica, péptidos, heterociclos, productos naturales, química orgánica física, química estructural, química computacional, compuestos biológicamente activos y toxicología) y alrededor de 30 publicaciones de carácter divulgativo. Coinventor de 5 patentes en España, 4 PCTs, 2 patentes europeas, 2 patentes en Estados Unidos, una patente en China y una patente en Japón. Ha dirigido 6 tesis doctorales.
Actualmente, sus temas de investigación abarcan un amplio rango de la química orgánica, incluyendo la síntesis orgánica, compuestos bioactivos, estructura e interacciones de compuestos aromáticos y péptidos, toxicología computacional y materiales híbridos orgánico-inorgánico nanoparticulados. Ha sido el Investigador Principal en 27 proyectos de investigación con financiación pública y privada.
En los últimos años ha estado implicado en más de 200 tareas de divulgación científica y educativas (http://educacionquimica.wordpress.com/), organizando y participando en múltiples y diversas actividades, entre las que se pueden destacar:
-
Un libro de divulgación (Los avances de la química, Libros de la Catarata-CSIC, 2011).
-
Cuatro exposiciones: comisario científico de la exposición Entre moléculas (http://www.quimica2011.es/exposición-virtual), preparada por el CSIC para conmemorar el Año Internacional de la Química, y colaborador en otras tres [La imagen de la química ¡destápala!, La energía nos mueve y Agua (en preparación en el CSIC, pendiente de título definitivo)].
-
Colaboración en un documental científico (Química y energía en clase de historia). Noventa conferencias de carácter divulgativo en los últimos cuatro años (24 en lo que llevamos de 2012 y 34 en 2011).
-
Director y docencia de las tres ediciones del Curso de Divulgación Los avances de la química y su impacto en la sociedad (https://www.losavancesdelaquimica.com/curso-de-divulgacion/).
-
Ponente en 91 conferencias divulgativas, en diversos foros, dirigidas a públicos variados y sobre diferentes temas.
-
Ponente en siete mesas redondas.
-
Actividades educativas y divulgativas con estudiantes de secundaria y bachillerato y público en general: jornadas de puertas abiertas, prácticas de laboratorio con estudiantes de secundaria y bachillerato (alrededor de 20 actividades distintas).
-
Jurado de cinco certámenes de divulgación.
-
Miembro activo de diversas sociedades científicas y profesionales [Real Sociedad Española de Química (RSEQ), Foro Química y Sociedad, Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM)] con participación destacable en actividades relacionadas con la educación y la cultura científica.
-
Editor de dos revistas científicas (Anales de Química y Biocatalysis and Biotransformations), de un dossier científico de la revista de la SEBBM y miembro de dos comités editoriales (Journal of Feelsynapsis y de la colección de libros “¿Qué sabemos de?”).
-
Organizador de conferencias y seminarios en el IQOG-CSIC durante el periodo en el que fui director (más de 120 actividades).
-
Autor de nueve artículos publicados en INTERNET en páginas web gestionadas por Madri+d, SEBBM y Química 2011.
-
Autor de 27 artículos de carácter divulgativo publicados en revistas en papel.
-
Participación en 44 programas de radio.
-
Veintisiete participaciones en prensa escrita (papel y/o INTERNET), a través de entrevistas o colaboración en artículos.
-
Relacionado con los cursos de divulgación indicado más arriba; administra una página web, https://www.losavancesdelaquimica.com, dónde se recoge información sobre el tema y dónde se contribuye en tareas de fomento de la cultura científica, la divulgación y la enseñanza. Esta página ha recibido más de 108000 visitas (190000 páginas vistas) en el último año (datos de Google Analytics).
-
Desde principios de septiembre de 2009, es el administrador del blog Los avances de la química y su impacto en la sociedad (Química y Sociedad) en la Weblog de Madri+d (http://www.madrimasd.org/blogs/quimicaysociedad/). En este blog se publican artículos sobre el tema del título en conexión con otros aspectos de la cultura científica en general y sobre asuntos de política científica; así como anuncios de interés para la comunidad científica. Hasta ahora se han publicado 177 artículos, noticias y comentarios con un número aproximado de 86000 visitas (115000 páginas vistas) en el último año (datos de Google Analytics).
-
Desde principios de abril de 2011, administra el blog Educación química (http://educacionquimica.wordpress.com/), dónde se han publicado 38 artículos con orientación didáctica. Esta página recibe alrededor de 13000 visitas mensuales (unas 20000 páginas vistas). Durante el mes de abril de 2012, este blog fue el anfitrión de la XIV Edición del Carnaval de Química (http://educacionquimica.wordpress.com/2012/04/03/inauguracion-del-xiv-carnaval-de-quimica/).
-
Administrador de la página web de la Sección Territorial de Madrid de la RSEQ (http://www.rseq-stm.es/).
-
En Facebook, administra una página con su perfil personal (http://www.facebook.com/bernardoherradon), el grupo Química (http://www.facebook.com/groups/101098296636521/) y la página Todo es Química-2012 (http://www.facebook.com/todoesquimica2012). También suele colgar información en otros grupos de divulgación científica en Facebook (Actualidad Científica, Divulgación Científica y Museo de la Ciencia de Valladolid).
-
En Twitter: @QuimicaSociedad.
-
Administrador de las redes sociales de la RSEQ: http://www.facebook.com/groups/332913956740179/ y @rseq2012.
El CV completo y detalles de las actividades de divulgación se pueden descargar en http://bit.ly/VMgL17.