La ciencia cotidiana: los recursos de los que disponemos.

Nuestra sociedad ha alcanzado un alto grado de desarrollo científico y tecnológico que nos permite una vida confortable. Este progreso se ha conseguido debido a que disponemos de recursos adecuados para llevarlo a cabo. Para hablar de algunos de los recursos disponibles, hemos dedicado tres programas dentro de la sección “la ciencia cotidiana” de «A Hombros de Gigantes» (RNE). Los temas de los que hemos hablado han sido (en forma de preguntas y respuestas):

1) ¿De qué recursos disponemos? ¿Podemos hablar de recursos naturales y recursos artificiales?

2) Los recursos naturales ¿se clasifican de alguna manera?

3) Algunos de estos recursos son fundamentales para nuestra existencia.

4) ¿Qué ciencias y tecnologías tienen que ver con los recursos naturales?

5) Antes mencionabas los recursos renovables y los no-renovables; ¿cuál es la base de esta clasificación?

6) ¿Cuál debe ser nuestra actitud respecto a los recursos disponibles? ¿Qué puede hacer la ciencia y la tecnología para preservar estos recursos?

7) Muchos de los recursos de los que disponemos, se extraen de debajo de la superficie del planeta ¿Cuál ha sido el papel de la minería en el desarrollo de la humanidad?

8) Sin duda alguna, los progresos científicos y tecnológicos han contribuido al progreso de la minería ¿qué puedes comentar al respecto?

9) ¿Qué minerales son los más usados históricamente y cuales se usan más en la actualidad?

10) ¿Qué consecuencias medioambientales tiene la minería?

11) A veces la minería también provoca conflictos sociales.

12) ¿Cuáles son los metales más utilizados y en que se usan?

13) ¿Llegaremos a tener escasez de estos metales?

14) ¿Cuáles son los metales más caros? ¿en qué se usan?

15) Algunos metales están teniendo mucha demanda en los últimos tiempos y los medios de comunicación nos hacemos eco de ello. Un ejemplo es el litio, y otros metales a los que se denominan “estratégicos” ¿qué puedes decir al respecto?

16) Has mencionado las “tierras raras”; ¿por qué se denominan así? ¿son escasas? ¿qué valor estratégico tienen?

17) Algunos elementos químicos escasos también tienen su importancia estratégica; por ejemplo, algunos gases nobles. ¿qué disponibilidad hay y qué usos tienen?

18) ¿Cuáles son los recursos naturales útiles para que vosotros, los químicos, podáis trabajar y fabricar materiales útiles para la sociedad?

Los audios se pueden descargar en los siguientes enlaces: programa 1, programa 2, programa 3.

Bernardo Herradón García
CSIC
[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.