19 de febrero: conmemorando a Arrhenius, uno de los padres de la Química moderna

El 19 de febrero de 1859 nació Svante Arrhenius (1859-1927). Se le puede considerar uno de los fundadores de la Química Física, el área interdisciplinar entre la Química y la Física; y uno de los gigantes de la ciencia en la frontera entre los siglos XIX y XX.

 

Durante su tesis doctoral propuso la teoría del electrolito para explicar las propiedades de las disoluciones acuosas de sales, ácidos y bases. De hecho, la teoría ácido-base de Arrhenius constituye la primera teoría ácido-base de la Química que da explicación satisfactoria de la acidez de la gran mayoría de ácidos y de algunas bases.

Arrhenius también investigó en Cinética Química (la ecuación de Arrhenius es fundamental a la hora de explicar la dependencia de la constante cinética, y por tanto, de la velocidad de reacción, con la temperatura) y en Biofísica (donde las representaciones de actividad de Arrhenius son típicas de la gran mayoría de textos de Biofísica y Fisiología Celular). Fue la primera persona que propuso el efecto que los gases de efecto invernadero, especialmente el CO2, tendrían sobre el clima de la Tierra. Recibió el Premio Nobel de Química en 1903, siendo además, una de las personas más influyentes en las decisiones de los Comités Nobel de Física y Química.

Arrhenius_Cambio Climatico

Arrhenius_Cinética

 

Bernardo Herradón (@QuimicaSociedad)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.