Piedra Rosetta de la naturaleza, punto de partida de toda la química, la tabla periódica de los elementos no sólo la compilación de conocimientos más compacta y significativa elaborada hoy por el hombre, sino que refleja el orden natural de las cosas en el mundo y, por lo que sabemos, en todo el universo. Por si esto fuera poco, a diferencia de la mayor parte de los descubrimientos científicos realizados en el siglo XIX, no se ha visto refutada, antes al contrario, por los descubrimientos de la física moderna de los siglos XX y XXI.
En este libro, Eric Scerri relata, entre otras cosas, los antecedentes y concepción de este instrumento maravilloso, a qué obedece su lógica interna, cuál es su lugar dentro de la historia de la ciencia y de la química, y quiénes fueron y son sus principales hacedores y protagonistas.
Existen numerosos libros sobre la tabla periódica, sobre Mendeleiev o sobre los elementos químicos, pero La tabla periódica: una breve introducción, aunque breve, pues hace honor al título, trata temas que van más allá de un recorrido histórico hacia la construcción de la tabla periódica actual. Eric Scerri, químico, experto en historia y filosofía de la Ciencia y fundador de la revista Foundations of Chemistry (una revista muy recomendable), consigue combinar la historia de la clasificación periódica de los elementos químicos con la filosofía de la química, haciendo notar al lector que la tabla periódica no es una mera distribución de los elementos de acuerdo a un parámetro como el número atómico Z; sino que además, es una forma de relacionar a los elementos en términos de sus propiedades fisicoquímicas. En definitiva, de comprender su química.
La historia del descubrimiento de algunos de los elementos químicos desde la edad de los metales hasta la era nuclear, las polémicas con los pesos atómicos (hoy, masas atómicas) desde Dalton a los experimentos de von Humboldt y Gay Lussac, la hipótesis de Prout y su papel en la evolución de la química e incluso aspectos fundamentales de la mecánica cuántica y de la estructura electrónica son sólo algunos de los temas tratados por Scerri, de tal manera que se consigue una aproximación y contextualización histórica de buena parte de los conceptos básicos de la química.
Una de las características más atractivas de esta obra es el riguroso y detallado estudio que se hace de la evolución del sistema periódico, diferenciando incluso entre este término y el de tabla periódica, de tal modo que además de aparecer los intentos de clasificación de los elementos más populares, presentes en la gran mayoría de textos como las triadas de Döbereiner, el tornillo telúrico de De Chancourtois o las octavas de Newlands; también aparecen otros intentos y personajes mucho menos conocidos como la clasificación de Lessen, la tabla de Gmelin, las triadas de Kremers, las aportaciones de Odling o el sistema periódico de Hinrichs.
Tabla periódica original de Mendeleiev
Para deleite del lector con avidez por comprender la fascinante historia de la tabla periódica, en esta obra se abordan temas polémicos en la clasificación de los elementos químicos como el “conflicto Meyer-Mendeleev”, la situación del hidrógeno en el sistema periódico, los elementos que forman el “conflictivo” grupo 3 (antiguo grupo III B) o la situación de los lantánidos y los actínidos en las distintas versiones de la tabla periódica actual existentes.
Con este libro, Eric Scerri consigue una mezcla homogénea de historia y filosofía de la química ligada al sistema periódico, justificando el papel de la tabla periódica como icono por excelencia de los químicos y poniendo de manifiesto que aunque la química es una ciencia sólida con principios firmemente definidos y afianzados, también es una ciencia dinámica que se enriquece de lo experimental, lo teórico y lo computacional, en la que aún queda mucho por hacer, siempre en colaboración con la física, y cuyo conocimiento en profundidad implica de forma inherente el conocimiento de su historia y de la evolución de sus conceptos, principios y leyes. Sin duda, un texto de lectura imprescindible para cualquier químico e interesado en la química, así como para alumnos de química tanto de bachillerato como de enseñanzas universitarias. Sin duda alguna, una buena adquisición.
Portada del libro de Eric Scerri
Información bibliográfica: Eric Scerri, La tabla periódica: una breve introducción, Alianza Editorial, 2013; 206 páginas. ISBN: 9788420674612. Traducción de Miguel Paredes Larrucea.
Nota-1: Este artículo es una actualización de la reseña publicada originalmente en Anales de Química, 2013, 109 (4), 353.
Nota-2: Participa en la XLVI edición del Carnaval de Química, una edición de lujo, pues es la del paladio (pd, Z = 46); que aloja el blog Descubrirlaquimica2.
Buen artículo, me ha gustado mucho
Excelente resumen e invitación a conseguir este magnífico libro, tanto para mi como para mis hijos. Excelente página, les agradezco todas sus cápsulas tan detalladas, interesantes y muy fáciles de leer y comprender. Mis sinceras felicitaciones.
Isabel,
Muchas gracias por tus comentarios.
Muchas gracias por tus comentarios.
Gracias por comentar.