Los días 6, 7 y 8 de julio de 2016 trece especialistas en historia y divulgación de la Química desarrollarán una serie de conferencias, mesas redondas y debates sobre varios temas de interés sobre la historia y la divulgación de la Química. En esta edición de la Escuela de Verano sobre Historia de la Química el tema central se concretará en la consolidación de la Química como Ciencia, abarcando el periodo desde el enunciado de la teoría atómica por John Dalton a la propuesta de enlaces químicos de G.N. Lewis. Además se tratarán otros tópicos como la divulgación y comunicación de la Química en el mundo moderno, las mujeres en la Química o los modernos protagonistas de la Química en España.
Ponentes: J. Héctor Busto (UR), Eduardo J. Fernández (UR), Fernando Gomollón-Bel (Univ. Zaragoza), Marta I. Gutiérrez Jiménez (UR), Bernardo Herradón (CSIC, Madrid), Antonio Laguna (Univ. Zaragoza), Nazario Martín (U. Complutense, Madrid), Roberto Martínez Álvarez (U. Complutense, Madrid), Inés Pellón (Univ. País Vasco), Joaquín Pérez Pariente (CSIC, Madrid), Patricia Rodríguez Ruiz (La Rioja), (Pascual Román (U. País Vasco).
Director: Pedro J. Campos ([email protected])
Acceda a la galería de fotos
Programa: descargar programa
PROGRAMA
Miércoles, 6 de julio de 2016
9:00-9:30 | Entrega de la documentación |
9:30-10:00 | Inauguración |
Mañana | La teoría atómica (I) |
10:00-11:00 | Un cambio de paradigma: La teoría atómica de John Dalton en el 250 aniversario de su nacimiento Dra. Inés Pellón Prof. Titular Ingeniería Química. Universidad del País Vasco. Presidenta del Grupo de Historia de la Ciencia – RSEQ |
11:00-11:30 | Descanso |
11:30-12:30 | La acogida de la teoría atómica Dr. Bernardo Herradón García Investigador Científico, CSIC-Madrid |
12:30-14:00 | Mesa redonda: La teoría atómica Inés Pellón, Bernardo Herradón |
Tarde | La teoría atómica (II) |
16:00-17:00 | La teoría atómica y la alquimia Prof. Dr. Joaquín Pérez Pariente Profesor de Investigación, CSIC-Madrid |
17:00-17:30 | Descanso |
17:30-18:30 | En el tercer centenario del nacimiento de Antonio de Ulloa: científico ilustrado, espía, marino y patriota Prof. Dr. Pascual Román Polo Catedrático de Química Inorgánica, Universidad del País Vasco |
18:30-20:00 | Mesa Redonda: La evolución del pensamiento químico en la Ilustración: de la materia vital a la materia mecánica Joaquín Pérez Pariente, Pascual Román Polo |
Jueves, 7 de julio de 2016
Mañana | Estructura y enlace químico |
10:00-11:00 | Cien años de «El átomo y la molécula» de Lewis: La historia del enlace químico desde el «disparate» de Richards a las «moléculas ficticias» de Pauling Luis Moreno Investigador PhD en Educación e Historia de la Ciencia CSIC, Univ. Autónoma de Madrid |
11:00-11:30 | Descanso |
11:30-12:30 | 150 años del benceno de Kekulé Prof. Dr. Nazario Martín Catedrático de Química Orgánica, Universidad Complutense de Madrid |
12:30-14:00 | Mesa Redonda: La Filosofía de la Química Nazario Martín, Luis Moreno, Bernardo Herradón |
Tarde | |
16:00-20:30 | Excursión y visita a bodega |
Viernes, 8 de julio de 2016
Mañana | |
10:00-11:00 | Protagonistas de la Química Inorgánica Española en el siglo XX y sus logros Prof. Dr. Antonio Laguna Castrillo Catedrático de Química Inorgánica, Universidad de Zaragoza |
11:00-11:30 | Descanso |
11:30-12:30 | Mujeres con Química Patricia Rodríguez Ruiz Química y divulgadora |
12:30-14:00 | Mesa Redonda: Los químicos y las químicas; protagonistas de la química Antonio Laguna, Patricia Rodríguez, Eduardo Fernández |
Tarde | Divulgación y popularización de la Química |
16:00-16:45 | Breve historia de las armas químicas Prof. Dr. Roberto Martínez Álvarez Catedrático de Química Orgánica, Universidad Complutense de Madrid |
16:45-17:15 | Descanso |
17:15-19:15 | Mesa redonda: Comunicación química en el S. XXI Fernando Gomollón-Bel, Marta Gutiérrez, Luis Moreno, Héctor Busto |
19:15-19:30 | Clausura del curso y entrega de diplomas |