El cine es el arte del siglo XX.
Los amantes del cine, al ver una película nos podemos sentir transportados a un universo de fantasía.
En los últimos tiempos, la calidad de las series de televisión ha hecho que muchas de ellas ya puedan considerarse obras de arte, comparables a algunas de las grandes películas del cine clásico.
Pero, aparte de arte, el cine es también técnica. Y no solo cinematrográfica, es un arte en el que se aprovecha adecuadamente los avances tecnológicos que han sido posibles gracias a los progresos científicos.
En la charla se presentarán algunos ejemplos de como los avances en ciencia y tecnología han permitido el desarrollo de la creación cinematográfica.
Por otro lado, la ciencia (y los científicos) es un tema central o periférico en muchas películas.
Frecuentemente la ciencia no se trata adecuadamente en el cine y en las series de televisión, tanto desde un punto de vista formal (por ejemplo, la imagen del científico) como de fondo (la explicación y/o aplicación de ciertos conceptos o fenómenos). Estos aspectos se discutirán en la ponencia.
También en la conferencia se presentarán ejemplos de menciones científicas en películas, que pueden servir para enseñar matemáticas, física, química, biología y geología a estudiantes de diversos niveles.
¿Hay ciencia en el cine?
Home > ¿Hay ciencia en el cine?
Excelente.ampliar el conocimiento de la química. A través de una herramienta como el cine.
Gracias por comentar. En unos días se colgará la copia de la conferencia-