El blog Educación Química ha tenido el honor de alojar la XXVII Edición del Carnaval de Química, que ha contado con la participación de 77 posts (más el inicial), lo que ha constituido una agradable experiencia por la cantidad (teniendo en cuenta que han sido meses de verano) y la calidad.
Aunque próximamente se publicarán resúmenes de los post y un resumen general; en este post, como un anticipo, se indica el título de los artículos participantes y los enlaces a los mismos.
El próximo carnaval (el XXVIII, el del níquel) será alojado en el blog Flagellum. Impulsando la compresión de la ciencia, que gestiona el excelente divulgador Ramón Andrade (@3DCiencia).
- (Z = 0) Inauguración del Carnaval. Por Bernardo Herradón (@QuimicaSociedad).
- (Z = 1) La luciérnaga y la magia de los peróxidos. Por César Menor-Salván.
- (Z = 2) Córneas de cobre. Por Mª Jesús (@vendoXdelgada).
- (Z = 3) Centenario del modelo atómico de Bohr. Por Zombi de Schrödinger (@cuantozombi)
- (Z = 4) Camuflaje químico. Por Luis Reig (@luisreig).
- (Z = 5) Unas palabras sobre la utilidad del análisis. Por Daniel Torregrosa (@DaniEPAP).
- (Z = 6) Intoxicación por histamina. Por Adalil.
- (Z = 7) La flor más grande del mundo. Por Luis Reig (@luisreig).
- (Z = 8) El tamaño no importa. Por Fonzo warman (@fonzowarman).
- (Z = 9) Alteración de los alimentos: pardeamientos. Por Alimenta acción.
- (Z = 10) Un libro lo puede cambiar todo. Por Ramón Andrade (@3DCiencia).
- (Z = 11) Dorothy Crowfoot-Hodgkin: científica excepcional. Por Bernardo Herradón (@QuimicaSociedad).
- (Z = 12) Pregunta a un químico/a. Por Sergio Carvajal.
- (Z = 13) Química experimental en la web. Por Josep Durán (@pepduran) y Pep Vieta (@pquimic).
- (Z = 14) Conmemoraciones químicas de julio. Parte 1. Del 1 al 10 de julio. Por Bernardo Herradón (@QuimicaSociedad).
- (Z = 15) Conmemoraciones química del mes de julio. De Avogadro a Woodward. Por Bernardo Herradón (@QuimicaSociedad).
- (Z = 16) Ellen Richards: la economía doméstica como cultura científica. Por César Tomé (@EDocet).
- (Z = 17) La ciencia según Wirdou. Por Marta Macho (@MartaMachoS).
- (Z = 18) Geometría de cuarzo en tu salón. Por Marta Macho (@MartaMachoS).
- (Z = 19) Porcelaina. Por Marta Macho (@MartaMachoS).
- (Z = 20) Bocetos de ciencia. Por Marta Macho (@MartaMachoS).
- (Z = 21) Bestiario microscópico. Por Marta Macho (@MartaMachoS).
- (Z = 22) El genio que ordenó el universo. Por Manuel Almagro (@manolo_ar).
- (Z = 23) Encuesta: Las ideas fundamentales de la química. Por Bernardo Herradón (@QuimicaSociedad).
- (Z = 24) Buscando nuevos antibióticos. Por Fernando Gomollón (@fer).
- (Z = 25) ¿Cuanto sabes de química?. Por Luis Moreno.
- (Z = 26) Cosmética apta para…... Por Déborah García Bello (@profedeciencia).
- (Z = 27) Recordando a Erwin Schrödinger. Por Bernardo Herradón (@QuimicaSociedad).
- (Z = 28) Formación de micelas en fase gaseosa. Por César Tomé (@EDocet).
- (Z = 29) Ehrlich y el nacimiento de la quimioterapia. Por Bernardo Herradón (@QuimicaSociedad).
- (Z = 30) Fin de la química. Por Luis Moreno.
- (Z = 31) Un polímero sorprendente con nombre de fruta: el melón. Por Quimitube (@quimiTube).
- (Z = 32) Algo de ciencia tras «Las leyes de la frontera». Por Héctor Busto (@hebusto).
- (Z = 33) A mordiscos. Por Mª Jesús (@vendoXdelgada).
- (Z = 34) Antoine-Laurent de Lavoisier, padre de la química moderna. Por Marta Macho (@MartaMachoS).
- (Z = 35) ¿A qué huele?. Por Sergio Pomares (@Sergio_Pomares).
- (Z = 36) El color del otoño. Por Luis Reig (@luisreig).
- (Z = 37) …. El legado de JJ. Por Luis Moreno (@luisccqq).
- (Z = 38) Elemento 115 en la SER. Por Héctor Busto (@hebusto).
- (Z = 39) Malotes de la química: trióxido de diarsénico. Por Luis Reig (@luisreig).
- (Z = 40) Chemistry. A volatile history. Por Daniel Torregrosa (@DaniEPAP) .
- (Z = 41) Wilhem Ostwald. El padre de la química física. Por Marta Macho (@MartaMachoS).
- (Z = 42) Centenario del nacimiento de Stanford Moore. Por Marta Macho (@MartaMachoS).
- (Z = 43) Sarín. Por César Menor-Salván.
- (Z = 44) Bebida de soja y leche. Por Déborah García Bello (@profedeciencia).
- (Z = 45) Breve historia de la nomenclatura y formulación químicas. De David Bañón (@deibitbanon).
- (Z = 46) Conmemoraciones químicas: Kekulé y Cornforth. Por Bernardo Herradón (@QuimicaSociedad).
- (Z = 47) Reto EPAP #29. Por Daniel Torregrosa (@DaniEPAP).
- (Z = 48) Otras quince sustancias químicas ficticias. De Carlos Lobato (@cienciadelavida)
- (Z = 49) Alimentos para reducir el colesterol… ¿más vale prevenir que curar?. Por José López-Nicolás (@ScientiaJMLN).
- (Z = 50) El Imperio del Revidox (I): el rey de los complementos alimenticios. Por José López-Nicolás (@ScientiaJMLN).
- (Z = 51) Píldoras químicas: recordando a Victor Meyer. Por Bernardo Herradón (@QuimicaSociedad).
- (Z = 52) El Imperio del Revidox (II): la saga continúa. Por José López-Nicolás (@ScientiaJMLN).
- (Z = 53) La testosterona y los padres cariñosos. Por Bernardo Herradón (@QuimicaSociedad).
- (Z = 54) Ciencia en la pared. Por Marta Macho (@MartaMachoS).
- (Z = 55) ¿Qué me pongo para estar fuerte?. Por Ramón Andrade (@3DCiencia)
- (Z = 56) La tabla periódica de los elementos: Origen y deconstrucción. Por Daniel Torregrosa (@DaniEPAP).
- (Z = 57) Candidatura española finalista al Premio Internacional en Bioanálisis 2013. Por justo Giner (@QXXI_justoginer).
- (Z = 58) Metabolismo de histidina y control de histamina en vino por RMN. Por Héctor Busto (hebusto).
- (Z = 59) Una historia visual del átomo. Parte 1. De Demócrito a Bohr. Por Sergio Menargues (@aigorkimika).
- (Z = 60) Radio Aponeurosis: Accidente en la carótida. Por Mª Jesús (@vendoXdelgada).
- (Z = 61) Compuestos fenólicos para tratar la diabetes. Por Bernardo Herradón (@QuimicaSociedad).
- (Z = 62) La sacarina y sus rebeldes. Por Yanko Iruín (@elbuhodelblog).
- (Z = 63) Tres ejemplos de la influencia de la química en la física. Por Lorenzo Hernández.
- (Z = 64) Catherine Steele. Por Marta Macho (@MartaMachoS).
- (Z = 65) La ciencia en TVE: el grafeno, la bioquímica de la cebolla y Pasteur. Por Bernardo Herradón (@QuimicaSociedad).
- (Z = 66) Reto EPAP #31. Por Daniel Torregrosa (@DaniEPAP).
- (Z = 67) Vitamina B1: ponga un carbeno en su vida. Por Héctor Busto (@hebusto).
- (Z = 68) Santander, ciudad de encuentro de la Química española. Por Luis Moreno.
- (Z = 69) Experimentos de Calpurnia Tate. Por Luis Moreno.
- (Z = 70) Sagan y la tabla periódica. Por Bernardo Herradón (@QuimicaSociedad).
- (Z = 71) Crónicas científicas de un viaje a Cambridge (Parte II). Por Luis Moreno.
- (Z = 72) La ciudad en el medio del mar de cristal. Por Marta Macho (@MartaMachoS).
- (Z = 73) The City in the Middle of the Crystal Sea. Por Quimidicesnews.
- (Z = 74) Cuando el oso toca el pito, el mito pasa el plato. Por Óscar Picazo.
- (Z = 75) Una historia visual del átomo. Parte 2. De Moseley a Higgs. Por Sergio Menargues (@aigorkimika).
- (Z = 76) Una historia visual del átomo. Parte 3. Bibliografía. Por Sergio Menargues (@aigorkimika).
- (Z = 77) Recordando a Michael Faraday. Parte 1. Por Bernardo Herradón (@QuimicaSociedad).
Espero no haberme dejado en el tintero ningún post participante. Si así fuera, por favor, contactad conmigo a través de las múltiples vías disponibles. También recuerdo que en el menú lateral del blog anfitrión (Educación Química) se dejarán enlaces permanentes a todos los artículos participantes.
Bernardo Herradón CSIC