Archivos de la categoría: IV Curso de divulgación

¿Hay química en los bares?

La conferencia La química y el alcohol, impartida por Bernardo Herradón, se celebrará en la Universidad Rey Juan Carlos el próximo 7 de marzo a las 11:00. En la conferencia se debatirán muchos aspectos relacionados con el alcohol, especialmente el etanol. Entre los aspectos tratados se abordarán la química, estructira, obtención industrial, usos, bioquímica, metabolismo, toxicidad, etc. También se presentarán aspectos lúdicos, en la sección ¿Hay química en los bares?, en la que se hablará de bebidas alcohólicas, no-alcohólicas y se dedicará especial atención a la cerveza.

Continuar leyendo

Armas químicas (Conferencia en el Curso de Divulgación)

En el curso del divulgación Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad tendrá lugar la conferencia Armas Químicas en la UCM. Será impartida por el profesor Miguel Ángel Sierra el próximo 17 de enero.

A continuación se resume el contenido de la conferencia.

A lo largo de esta conferencia se presentarán las armas de destrucción masiva con base química, su historia, los tipos de agresivos químicos y sus efectos, la naturaleza dual de los compuestos químicos que pueden usarse para fines civiles, militares o terroristas. Así mismo se tratará sobre la organización para la prohibición de las armas químicas (OPAQ). La OPAQ es un organismo gubernamental supranacional que integra a 190 naciones y ha recibido el Premio Nobel de la Paz en 2013. Esta organización es ejecutiva, representa a un 98% de los habitantes del planeta, controla el comercio de sustancias químicas incluidas en las listas de productos que puedan usarse en la preparación de armamento químico de 101 países (unas 700.000 Tm/año), y está encargada de supervisar la destrucción del armamento químico y las instalaciones para su fabricación dentro de los términos del tratado de desarme químico de 1997. Sin embargo, el origen y el alcance de este tratado deja el problema terrorista fuera del mismo. La OPAQ es una organización que deriva de la Guerra Fría (la mayor parte de las negociaciones que condujeron a la Convención para la Prohibición de las Armas Químicas se hicieron durante la Guerra Fría) y como tal está pobremente adaptada a la amenaza terrorista. Se tratarán los problemas derivados de este planteamiento y el impacto que tienen en este momento las armas químicas en la seguridad internacional.

En ningún momento de esta charla se presentaran rutas de síntesis, composición de armamento químico o sistemas de dispersión, más allá de la información disponible en fuentes abiertas.

Nota-1: Este post participa en el XXXI Carnaval de Química (edición del galio; el de la «cuchara menguante») organizada por Marta Macho (@MartaMachoS) en el blog ZTFnews.

Nota-2: Post escrito a partir de la información recogida en BlogQuimia, el blog de la Biblioteca de Químicas de la UCM.

Bernardo Herradón
@QuimicaSociedad

La química del deporte

Los periódicos más leídos de nuestro país son los deportivos, los programas de radio y TV más seguidos son las retransmisiones deportivas.

En España estamos muy orgullosos de los éxitos de los deportistas y equipos españoles. De manera aficionada, muchas personas practican deportes. En definitiva, el deporte es una de las actividades que más atraen en nuestro país.

Pero, ¿sabes cual es el papel que la química juega en el deporte? De todo ello te podrás enterar en la próxima sesión del curso de divulgación Los Avances de la química y su Impacto en la Sociedad.

Consistirá en la conferencia sobre La química del deporte, que se impartirá en la Universidad de Alcalá. el próximo viernes 13 de diciembre Se explicará cómo la química es capaz de beneficiar la práctica del deporte, cuidando y controlando la salud del deportista, vigilando la buena práctica deportiva, incrementando la seguridad, produciendo materiales más eficientes, etc. La información de la conferencia se puede ver en el siguiente cartel.

Tras la conferencia se publicará un resumen y se colgará la copia de la misma.

A continuación podéis escuchar dos programas de A Hombros de Gigantes en los que hablo de la ciencia (no sólo de la química) del deporte.

Programa 1

Programa 2

Bernardo Herradón
CSIC