Archivado con la Etiqueta: Alimentos

Sobre la quimiofobia

La quimiofobia, la “absurda moda” que indigna a los científicos.

Artículo escrito por Cristina Castro publicado en El Independiente.

Se recogen informaciones que han proporcionado destacados colegas, como Dani Torregrosa, Jose lópez-Nicolás, Gema del Caño, Juan Miguel Mulet, Javier García-Martínez y Fer Gomollón, con los que también he participado.

El comienzo del artículo es el siguiente:

«“Sin conservantes. Sin aromas artificiales. Sin colorantes artificiales. Ningún bífidus es más natural”. Esta colección de “sines” que acompaña a unos yogures es una de las últimas contribuciones a la quimiofobia que ha indignado a los científicos…»

El artículo completo se puede leer en este enlace.

Bernardo Herradón

 

 

Superalimentos: ¿ciencia o publicidad?

La conferencia de Jara Pérez Jiménez sobre este apasionante tema en el curso de divulgación Los avances de la química y su impacto en la sociedad se puede descargar aquí.

 

 

A continuación se muestran el decálogo para identificar bulos alimentarios (también sirven para otros timos pseudoientíficos).

 

Bernardo Herradón

 

La química, el vino y los sentidos

El jueves 19 de octubre se celebrará una conferencia en el curso de divulgación ‘Los avances de la química y su impacto en la sociedad’.

La conferencia será impartida por la profesora Mª Teresa Villalba, de la UCM. Se retransmirá por streaming (http://bit.ly/2xQ2WnU).

Más detalles en el cartel.

 

¿Con cuantos sentidos comemos?

El próximo jueves 3 de marzo tendremos una interesante conferencia en el curso de divulgación Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad«, que impartirá la profesora Mª Teresa Villalba, catedrática de Bioquímica y vicedecana de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid.

Los detalles de la conferencia se pueden encontrar en el siguiente cartel.

AQIS_Villalba_030316

La alimentación y la cocina en la Semana de la Ciencia

Esta tarde continuamos con nuestars actividades en la Semana de la Ciencia con una jornada en la que vamos a combinar la ciencia con la comida. Será en Coslada (ver cartel con los detalles de la actividad) a partir de las 19:00.

Junto a José Antonio López Guerrero y Miguel Herrero desmontaremos algunas de las actitudes pseudocientíficas frente a las vacunas, los transgénicos y la alimentación.

Aprovecharé mi intervención (se muestra la diapositiva inicial) para exponer algunos de los fundamentos científicos de la alimentación y la cocina, explicando los fundamentos científicos que usan los grandes chefs.

¡Os espamos en Coslada!

 

 

 

Bernardo Herradón (@QuimicaSociedad)
Director del curso de divulgación Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad

 

El papel de la química en el suministro de agua y alimentos

La novena conferencia del curso de divulgación Los avances de la química y su impacto en la sociedad, titulada El papel de la química en el suministro de agua y alimentos, tuvo lugar el pasado jueves 7 marzo. La conferencia fue impartida por Yolanda Pérez. En la conferencia, se explicaron numerosos avances recientes relacionados con la purificación de agua, especialmente desarrollos en nanotecnologia. También se expusieron conceptos generales de la química de los alimentos, desde la definión de alimento (al fin y al cabo, una mezcla de sustancias químicas) a la gastronomía molecular, pasndo por los aditivos alimentarios.

Una copia de la conferencia se puede descargar aquí.

Bernardo Herradón García
CSIC
[email protected]

¿Natural? ¿Sintético? ¡Todo es Química!

Conferencia del mismo título impartida en la cafetería VALOR el 12 de julio de 2011. La copia PDF de la charla se puede descargar aquí.

En la charla se discutieron conceptos como «natural», «sintético», «artificial», applicados a nuestra vida cotidiana. Se desmonta el mito de que todo lo natural es bueno y que todo lo sintético es malo. No hay diferencia entre uno y otro grupo de sustancias, todo es química. Se discute la imporatncia que los productos naturales han tenido en el desarrollo de la química, especialmente de la química orgánica.

Bernardo Herradón-G.

CSIC

[email protected]

Quimiofobia alimentaria (la lucha sin cuartel de J. J. Iruin)

Desde hace bastante tiempo, Juan José Iruin (Yanko) mantiene una lucha sin cuartel contra los quimiofobos. Yanko es un amante de los buenos alimentos, la buena cocina y la buena bebida; tanto desde el punto de vista de su elaboración como de su consumo. Como además es un gran científico, su aproximación a este tema es también desde esta perspectiva.

Continuar leyendo