Archivado con la Etiqueta: Astroquímica

Conmemoraciones químicas de julio. Parte 1. Del 1 al 10 de julio.

1 de julio de 1740. Nacimiento de Franz-Joseph Müller von Reichenstein (1740-1825). Minerólogo e ingeniero de minas autriaco que descubrió el teluro en 1783. Von Reichenstein poseía una buena colección de minerales recogidos en sus viajes por toda Europa. Durante 13 años investigó la posible existencia de un nuevo elemento químico en una muestra de un mineral bastante extraño que recogió en las minas de Sibiu (Rumanía). Envió muestras a algunos de los químicos más destacados de la época y el hallazgo de un nuevo elemento fue confirmado por Martin Klaproth (que lo bautizó) y por Paul Kitaibel. Aunque Klaproth y Kitaibel reclamaron la paternidåad del hallazgo, éste debe ser atribuido a von Reichenstein.

Teluro_TP

2 de julio de 1841. Nacimiento de Alexander Zaitsev (1841-1910). Propuso la regla que lleva su nombre para predecir la regioquímica de las reacciones de eliminación para obtener olefinas.

Olefina_Eliminacion

2 de julio de 1842. Nacimiento de Albert Ladenburg (1842-1911). Químico orgánico que investigó en alcaloides, por lo que recibió la medalla Davy en 1905. Trabajó con algunos de los químicos más importantes de su época: Bunsen, Kekulé, Wurtz, Friedel. Mantuvo una polémica con Kekulé sobre la estructura del benceno. Ladenburg proponía la estructura de lo que hoy se conoce como prismano.

Benceno_Equilibrio_EstructurasPrismane-stick2 de julio de 1862. Nacimiento de William Henry Bragg (1862-1942). Recibió el Premio Nobel de Física en 1915, compartido con su hijo William Lawrence (1890-1971), que aún es el científico más joven en recibir el galardón. Ha sido el único caso de padre e hijo compartiendo el premio. W. H. Bragg fundó la gran escuela británica de cristalografía. Nacido en Inglaterra, comenzó su carrera investigadora en Australia (1885). En 1909 volvió a Inglaterra dónde fue profesor en Leeds y Londres (University College and Royal Institution). W. H. Bragg y su hijo se dieron cuenta de que el resultado obtenido por von Laue (Premio Nobel de Física en 1914) de difracción de rayos X por cristales podría servir para conocer la posición de los átomos en un cristal, estableciendo un poderoso instrumento de análisis estructural de compuestos químicos. Estas investigaciones sirvieron para fundar el área de la cristalografía química. Fue una influencia importante para generaciones de cristalógrafos; por ejemplo, el libro Concerning the Nature of the Things fue una de las razones por las que Dorothy Crowfoot-Hodgkin (1910-1994, Premio Nobel de Química en 1964) se dedicó a la investigación.

bragg_WH

Bragg_Nature of the things2 de julio de 1909. Síntesis del amoniaco. Fritz Haber (1868-1934) presentó a la empresa BASF sus resultados de síntesis de amoniaco a partir de sus elementos, nitrógeno e hidrógeno. De esta manera se inició el proceso de producción industrial del amoniaco, uno de los compuestos fundamentales de nuestro bienestar, especialmente porque es la base de los fertilizantes que han permitido aumentar enormemente la productividad de los campos de cultivo. Sin embargo, el objetivo principal de la investigación de Haber era disponer de aminaco para oxidarlo a ácido nítrico y nitrato amónico (proceso Ostwald) y, con ellos, fabricar explosivos y munición. Fritz Haber representa, como nadie, las dos caras de la química.

Diapositiva1

4 de julio de 1934. Fallecimiento de Marie Curie (1867-1934). En Sallanches (Francia). Padecía anemia perniciosa posiblemente como consecuencia de su investigación con sustancias radiactivas. Marie Curie descubrió el radio (Z = 88) y el polonio (Z = 84). Ha sido la única persona en ganar dos Premios Nobel en dos disciplinas científicas distintas (Física en 1903 y Química en 1911). Pauling también fue galardonado dos veces (además individuales), pero uno de ellos fue de la Paz.

Curie_Biografia_Eva

5 de julio de 1826. Fallecimiento de Joseph-Louis Proust (1754-1826). Enunció la Ley de las Proporciones Definidas.

5 de julio de 1891. Nacimiento de John H. Northrop (1891-1987). Premio Nobel de Química en 1946 por sus investigaciones sobre la cristalización de enzimas (pepsina y tripsina) y virus (un bacteriofago).

5 de julio de 1936. Vitamina B1. Robert Williams (de Merck, Sharp and Dohme) anuncia la síntesis de la vitamina B1 (o tiamina), una vitamina que sirve para curar el beri-beri. La producción industrial de vitamina B1 se hace por síntesis química, mucho más eficaz que el aislamiento de fuentes naturales.

Thiamine-2D-skeletal7 de julio de 1914. Combustible para cohetes. Robert H. Goddard obtiene la primera patente de un combustible líquido para cohetes.

Patente_Comustible liquido_BR

8 de julio de 1994. Astroquímica. Se anuncia la detección en el polvo interestelar de elementos químicos pesados, entre ellos el galio, germanio, arsénico, kriptón, estaño, talio y plomo, este último el elemento químico más pesado encontrado en el espacio interestelar.

9 de julio de 1902. Barbitúricos. Emil Fischer y Joseph von Mering solicitan la patente del barbital, un barbitúrico. Fue el primer fármaco con propiedades sedantes e sinópticas con buen índice terapéutico (la relación entre la actividad biológica y la toxicidad).

Barbital

10 de julio de 1897. Índigo sintético. La empresa alemana BASF lanza al mercado el índigo sintético puro, idéntico al natural. La investigación que condujo a este resultado duró 18 años y la inversión fue similar al precio de todas las acciones de la compañía (su precio total en bolsa).

Baeyer-Drewson_indigo_synthesis

10 de julio de 1902. Nacimiento de Kurt Alder (1902-1958). Premio Nobel de Química en 1950, compartido con su maestro Otto Diels (1876-1954) por el descubrimiento y desarrollo de la reacción de Diels-Alder.

Diels-Alder

Nota: Este post participa en el XXVII Carnaval de Química, que se organiza en este blog.

Bernardo Herradón García
CSIC