Archivado con la Etiqueta: Cine

Química y cine

Dentro del ciclo `La química en la cultura’, el próximo martes 12 de marzo se celebrará una conferencia sobre ‘El cine y la química. El séptimo arte y la divulgación científica’ en la sede ce CaixaForum de Zaragoza.

El cine ha sido una de las grandes disciplinas artísticas del siglo XX. Además, ha sabido utilizar sus recursos técnicos para poder mostrar y ser escaparate de los avances tecnológicos que han sido posibles gracias a los progresos científicos. En este punto, la química ha jugado un papel fundamental para destacar estos avances. Durante la conferencia se presentarán ejemplos de la relación entre la química y el cine, y sobre todo cómo el mundo audiovisual es una buena herramienta para divulgar y enseñar química, sobre todo a través del argumento de las películas de cine y series de televisión.

Más información.

Bernardo Herradón

Nuevas herramientas didácticas para la enseñanza de la química

En este curso se analiza la química desde distintos aspectos: su historia; su tratamiento por diferentes ámbitos de la cultura como el cine, el arte, la prensa; la utilización de herramientas informáticas en su desarrollo; así como su relación con aspectos actuales como el medioambiente y cuál será su evolución en el futuro. Todo ello para familiarizar a los profesores de secundaria con recursos para acercarla a los estudiantes y a las personas con curiosidad por ella.

LUGAR Y FECHAS DE REALIZACIÓN DEL CURSO

IES Luís Braille de Coslada. Martes y jueves 13, 15, 20, 22, 27 de noviembre y 4 de diciembre de 17:00 a 20:00 horas; 11 de diciembre de 17:00 a 19:00 horas.

Continuar leyendo

Química y cine, ¡una buena combinación!

El próximo día 5 de octubre tendrá lugar la cuarta conferencia del curso de divulgación Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad, en la que se abordarán las relaciones entre la química y el cine y como éste puede servir para divulgar y enseñar química.

La conferencia será impartida por Bernardo Herradón. Más información en el cartel.

Bernardo Herradón

 

¿Hay ciencia en el cine?

El cine es el arte del siglo XX.

Los amantes del cine, al ver una película nos podemos sentir transportados a un universo de fantasía.

En los últimos tiempos, la calidad de las series de televisión ha hecho que muchas de ellas ya puedan considerarse obras de arte, comparables a algunas de las grandes películas del cine clásico.

Pero, aparte de arte, el cine es también técnica. Y no solo cinematrográfica, es un arte en el que se aprovecha adecuadamente los avances tecnológicos que han sido posibles gracias a los progresos científicos.

En la charla se presentarán algunos ejemplos de como los avances en ciencia y tecnología han permitido el desarrollo de la creación cinematográfica.

Por otro lado, la ciencia (y los científicos) es un tema central o periférico en muchas películas.

Frecuentemente la ciencia no se trata adecuadamente en el cine y en las series de televisión, tanto desde un punto de vista formal (por ejemplo, la imagen del científico) como de fondo (la explicación y/o aplicación de ciertos conceptos o fenómenos). Estos aspectos se discutirán en la ponencia.

También en la conferencia se presentarán ejemplos de menciones científicas en películas, que pueden servir para enseñar matemáticas, física, química, biología y geología a estudiantes de diversos niveles.

Diapositiva2 Diapositiva1

La imagen de la química a través del arte y la prensa

El próximo miércoles 20 de marzo, alas 19:30, tendrá lugar al conferencia «La imagen de la química a través del arte y la prensa» en la tienda de National Geographic (Gran Via, 74; Madrid). A continuación se indica un resumen de la charla.

La ciencia es la mayor obra colectiva de la historia de la humanidad; que además tiene aplicaciones prácticas que facilitan la vida del ser humano. La química es una de las ciencias que más ha contribuido a nuestro bienestar. Las aportaciones de la química son inmensas; gracias a ella tenemos una vida más larga y saludable; contribuye a que tengamos más y mejores alimentos y agua potable; contribuye a que tengamos energía; materiales para nuestro ocio, trabajo y vida cotidiana; entre numerosas aplicaciones más. A pesar de estos beneficios, la química no es una ciencia especialmente bien tratada en los medios de comunicación ni en el arte (especialmente en cine y televisión). En la conferencia se hará una reflexión sobre las relaciones entre estos medios y la ciencia en general y la química en particular. Se discutirá el papel que la prensa y los medios audiovisuales tienen como transmisores de la cultura científica, discutiendo también el papel que el científico tiene en esta tarea.

Bernardo Herradón García
CSIC
[email protected]