Archivado con la Etiqueta: Literatura

Química y Literatura: de Goethe (1749-1832) a Levi (1919-1987)

En esta conferencia hacemos un repaso del tratamiento que la química ha tenido en la literatura y su relación con el progreso científico de las épocas en las que se publicaron.

La química ha tenido escasa presencia en obras literarias. El primer gran ejemplo fue la novela Las afinidades electivas, escrita en 1809 por Johann Wolfgang von Goethe (1749-1932), en la que demuestra su gran interés y conocimiento por la ciencia, en la que aplicó uno de los conceptos más importantes de los comienzos de la química científica –la afinidad– para explicar las relaciones humanas.

Continuar leyendo

Química y literatura (copia de la conferencia)

La copia de la conferencia se puede descargar en este enlace.

 

Desafortunadamente, debido a un problema técnico, hay un fallo en el sonido del streaming, pero el video que se colgará en este enlace se oirá perfectamente.

Ya está arreglado.

Bernardo Herradón

Director del curso

 

 

¿Hay relación entre la química y la literatura?

La tercera conferencia del curso de divulgación será impartida por la Profesora Yolanda Pérez-Cortés, de la URJC.

La conferencia abordará la relación entre la química y la literatura, una relación no siempre apreciada, pero que, como escucharemos en la conferencia, haya algunos ejemplos significativos.

Ya sabes, si quieres saber más, acude a la conferencia o puedes seguirlo por streaming en el canal de YouTube del curso.

Más información en el cartel.

Bernardo Herradón

Director del curso de divulgación ‘Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad’

Química y literatura

La literatura, como la química, provoca reacciones y cambios en la materia. Materia que no es otra que la del lector o la lectora que, a través de las palabras –vendrían a ser los catalizadores-, experimenta transformaciones de naturaleza más sutil, compleja e imprevisible que la mera concatenación de reacciones químicas. A su vez, la química se nutre de metáforas y recursos literarios cuando intenta exponer su relato científico, cuando narra los hitos históricos, presenta sus personajes más relevantes o nos describe su espacio emblemático, el laboratorio. Pero, ¿qué pasa cuando es la literatura la que nos cuenta los descubrimientos, sus aplicaciones en la industria o la que sale en auxilio del químico que ha visto el horror? Elementos de química en la literatura quiere hacer sentir algunas de las voces que nos han hablado de química desde el ámbito literario. El ciclo de charlas se organiza como parte del certamen Inspiraciencia y tendrá lugar en distintas ciudades.

Más información.

La información de las dos conferencias en Madrid se pueden ver en los siguientes carteles.

Continuar leyendo