Química y Literatura: de Goethe (1749-1832) a Levi (1919-1987)

En esta conferencia hacemos un repaso del tratamiento que la química ha tenido en la literatura y su relación con el progreso científico de las épocas en las que se publicaron.

La química ha tenido escasa presencia en obras literarias. El primer gran ejemplo fue la novela Las afinidades electivas, escrita en 1809 por Johann Wolfgang von Goethe (1749-1932), en la que demuestra su gran interés y conocimiento por la ciencia, en la que aplicó uno de los conceptos más importantes de los comienzos de la química científica –la afinidad– para explicar las relaciones humanas.

 

Ya en el siglo XX, el escritor italiano Primo Levi (1919-1987) recopiló una serie de relatos cortos –la mayoría autobiográficos– en la obra El sistema periódico (1975) en los que relacionaba algunos aspectos de la química con etapas de su vida. Esta obra destaca por sus valores humanos y sus amplios conocimientos químicos –Levi era químico de formación y trabajó como tal–.

Se hace un repaso del tratamiento que la química ha tenido en la literatura, especialmente de las dos obras mencionadas, y su relación con el progreso científico de las épocas en las que se publicaron.

Copia de la conferencia.

Bernardo Herradón

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.