Archivado con la Etiqueta: Mujeres científicas

Nuevas herramientas didácticas para la enseñanza de la química

En este curso se analiza la química desde distintos aspectos: su historia; su tratamiento por diferentes ámbitos de la cultura como el cine, el arte, la prensa; la utilización de herramientas informáticas en su desarrollo; así como su relación con aspectos actuales como el medioambiente y cuál será su evolución en el futuro. Todo ello para familiarizar a los profesores de secundaria con recursos para acercarla a los estudiantes y a las personas con curiosidad por ella.

LUGAR Y FECHAS DE REALIZACIÓN DEL CURSO

IES Luís Braille de Coslada. Martes y jueves 13, 15, 20, 22, 27 de noviembre y 4 de diciembre de 17:00 a 20:00 horas; 11 de diciembre de 17:00 a 19:00 horas.

Continuar leyendo

Aspectos sociales e históricos en el descubrimiento de fármacos (copia de la conferencia)

La copia de la conferencia ‘Descubrimiento de fármacos: aspectos sociales e históricos’, que se impartió en el acto de inauguración del Máster interuniversitario ‘Descubrimiento de Fármacos’ se puede descargar en este enlace.

 

Bernardo Herradón

Mujeres en ciencia. Grandes matemáticas: Hipatia.

Como en muchas facetas de la vida, el papel que las mujeres ha tenido en Ciencia no se ha destacado suficientemente.

Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, durante este mes iremos rindiendo homenaje a algunas grandes científicas, que ocupan un lugar de honor en la historia de la Ciencia. Empezamos con las Matemáticas y por la científica más alejada en el tiempo.

Hipatia de Alejandría (370-415). Es la primera mujer matemática de la ques e tiene constancia en la historia de la Ciencia. Era hija de un matemático, Teón de Alejandría, con el que posiblemente aprenció Matemáticas. Fue directora de la Escuela Platónica de Alejandría, en la que enseñaba Filosofía y Matemáticas.

Hypatia_Raphael_Sanzio_detailImagen de Hipatia en el cuadro La escuela de Atenas de Rafael (Fuente: Wikipedia)

Continuar leyendo