Profesorado

Bernardo Herradón

Director del curso de divulgación. Nació en Madrid en 1958. Licenciado (UCM, 1980) y Doctor en Ciencias Químicas (UCM, 1986). Actualmente, es Investigador Científico del Instituto de Química Orgánica General (IQOG) del CSIC. Ha sido Director del IQOG entre octubre de 2006 y noviembre de 2010. Ha realizado estancias posdoctorales e investigado en la Universidad de Alcalá, ETH-Zürich y Stanford University…… Seguir leyendo…..

Marina Velado

Secretaria del curso de divulgación. Nacida en Madrid en diciembre de 1977. Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Desde julio de 2008, es Ayudante de Investigación en el Instituto de Química Orgánica General (CSIC), colaborando con los grupos de los Dres. Marco y Herradón. Ha participado en tareas divulgativas realizadas en el Instituto de Química Orgánica General y ha realizado diversos cursos de formación en técnicas instrumentales, de prevención de riesgos laborales y aspectos medioambientales de la investigación química……. Seguir leyendo…….

Sénida Cueto

Sénida Cueto es Agente Europeo de Patentes (EQE) y Jefe de Patentes Exteriores de la empresa Ungría Patentes y Marcas. Nacida en Cantabria (1960), se educó en Asturias. Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Oviedo (1984), se trasladó a Zürich (1986) para realizar la tesis doctoral en el grupo del Profesor Paul Rys en el Politécnico de Zürich (ETH) investigando en la síntesis, estructura y propiedades eléctricas y magnéticas de arilcarboxilatos de cobre. La tesis doctoral fue presentada en 1993. En 1991 regresó a España y ha investigado en métodos biocatalíticos en síntesis (Instituto de Química Orgánica General, 1992) y en síntesis de compuestos de interés farmacológico (Departamento de Química Orgánica de la Universidad de Alcalá, 1993-1996). Desde 1996 trabaja en el área de Propiedad Industrial, siendo una de los mayores expertos españoles en el área, con participación en numerosas ponencias, seminarios y cursos…..Seguir leyendo……

Carlos Elías

Catedrático de Periodismo de la Universidad Carlos III de Madrid y experto en la interacción de la ciencia y la tecnología con el periodismo y la opinión pública. En 2012 obtuvo el Premio de Excelencia de Santander/Consejo Social de la Universidad Carlos III, en la modalidad de “joven investigador”. Se licenció en Químicas y Periodismo en la Universidad de La Laguna, donde se doctoró con Premio Extraordinario en comunicación pública de la ciencia, campo donde se especializó durante un año en la London School of Economics……Seguir leyendo…..

Laura Ferrando

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializada en información científica, campo en el que ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional. Desde 2007 trabaja en el Área de Cultura Científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)…….. Seguir leyendo……

José Antonio López-Guerrero

Nacido en Madrid en 1962, Desde 2001 es Profesor Titular de Microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y compagina este puesto con los de Investigador del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO) y Director de Cultura Científica del CBMSO. Licenciado en Ciencias Biológicas (especialidad Bioquímica, 1985) por la UAM. Doctor en Ciencias Biológicas (1989, UAM) con Premio Extraordinario de Doctorado. Es uno de los mejores divulgadores científicos españoles; actividad que compagina con una intensa labor docente, impartiendo clases de Inmunología, Virología, Genética, Bioquímica, y Microbiología en las licenciaturas y grados de Ciencias Biológicas y de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; que compagina con su investigación en diversos aspectos de la virología, especialmente en la relación entre las infecciones víricas y las enfermedades neurodegenerativas…..Seguir leyendo…..

Enrique Mann

Nacido en Madrid en abril de 1973. Licenciado en Ciencias Químicas y Doctor (2002) por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha realizado estancias postdoctorales en la Universidad Técnica de Munich (2002-2003) bajo la supervisión del Prof. Horst Kessler y en el Scripps Research Institute de La Jolla (USA) en el grupo del Prof. Julius Rebek Jr (2004-2007). Desde Julio de 2007 es contratado post-doctoral del Instituto de Química Orgánica General del CSIC, formando parte del grupo del Dr. Herradón, donde está desarrollando una línea de investigación orientada al desarrollo de nuevos procesos en cascada y su posterior aplicación en la síntesis total de productos naturales complejos…..Seguir leyendo…..

Nazario Martín

Licenciado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) donde obtuvo el grado de Doctor en 1984. Realizó su estancia postdoctoral en Tübingen (Alemania) en 1987-1988. En 1994, fue Profesor visitante en el Instituto de Polímeros y Sólidos Orgánicos (IPOS) de la Universidad de California en Santa Barbara (UCSB). Actualmente, es Catedrático de Química Orgánica en la UCM y Director Adjunto del nuevo Instituto IMDEA-Nanociencia de la Comunidad de Madrid. El Profesor Martín ha sido profesor visitante en las universidades de California en Los Angeles (UCLA) y en las universidades de Angers y Estrasburgo (Francia). Es, además, Doctor Honoris Causa por la Universidad de La Habana (Cuba) desde 2012. Ha sido ha sido Presidente de la Real Sociedad Española de Química de enero 2006 a enero de 2012. Ha recibido el “Premio Dupont de la Ciencia” correspondiente al año 2007 y, más recientemente, ha sido galardonado con la “Medalla de oro y premio a la investigación” de la RSEQ, el prestigioso “Premio Jaime I de Investigación Básica”, el “Alexander von Humboldt Award” y la “EuCheMS Lecture Award” en 2012. Tambien ha recibido el “Advanced Grant de la European Research Council” (ERC) en 2012….Seguir leyendo…..

Isabel Mijares

Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid. Becada por el Gobierno francés, cursó estudios de Enología en el Instituto de Enología de la Universidad de Bordeaux (Francia), obteniendo el Diploma Superior de Enología y Degustación de Vinos. Colaboró durante este periodo con el Dr. Peynaud en la Dirección de las Bodegas, Instalación de nuevas plantas de embotellado, conservación y envejecimiento de vinos, y muy especialmente en Análisis Sensorial. En 1968 obtuvo en Bordeaux (Francia) el título de Maîtrise en Physique mention Chimie. Obtuvo a la vez las autorizaciones oficiales para enseñar en los Centros Oficiales dependientes de la Academia de Bordeaux. En 1970 obtuvo una Beca de la Fundación Juan March para cursar en el Instituto de Enología de Bordeaux (Francia) el curso de Doctorado en Enología y obtiene el Diplome d’Etudes Approfondies (D.E.A.). Durante este periodo colabora ampliamente con el Dr. Peynaud en todo lo relativo a Bodegas, control de vinos, tipificaciones, etc. En 1970 obtuvo el Diploma Nacional de Degustación de Vinos del Instituto de Enología de Bordeaux (France). En los últimos años ha realizado una intensa y extensa labor en diversos aspectos relacionados con el vino (ciencia, tecnología, cultura, análisis sensorial), etc.; recibiendo numerosas distinciones por su labor, que le han llevado a ser uno de los mayores expertos mundiales en enología y análisis sensoral….Seguir leyendo…..

Emilio Morán

Nacido en Madrid (1952). Se licenció en Ciencias por la Universidad Autónoma de Madrid (1976) y se doctoró en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid (1981). Desde 1999 es catedrático de Química Inorgánica de la Universidad Complutense de Madrid, desde julio de 2006 es Director del Departamento del Departamento de Química Inorgánica. Investiga en síntesis y caracterización de sólidos inorgánicos, Química a alta presión, síntesis hidrotermal, Química suave, conductores iónicos, materiales para baterías recargables, materiales magnéticos: ferritas y superconductores de alta temperatura. Ha realizado estancias postdoctorales en CNRS (Grenoble, Francia); ATT-Bell Labs (USA); IBM-Almaden-RC (USA) y ETH (Darmstadt, Alemania). Ha sido fundador (1987) y secretario, hasta 1997, del «Grupo Especializado de Química del Estado Sólido» de la Real Sociedad Española de Química…..Seguir leyendo…..

Benigno Palacios

Obtuvo la licenciatura en Ciencias Químicas (especialidad de Bioquímica. 1998) y la licenciatura en Bioquímica (2000) por la Universidad Autónoma de Madrid. Obtuvo, igualmente, el título de Experto en Informática Educativa (2010) por la Universidad Nacional de educación a distancia. Desde 2001 es profesor en el Colegio salesiano Santo Domingo Savio de Madrid. Durante 8 años ha realizado la función de coordinador de Bachillerato y actualmente es coordinador del departamento de ciencias en su centro educativo. ……Seguir leyendo…..

Yolanda Pérez

Nació en Madrid (1976), licenciada en Químicas por la Universidad de Alcalá en el año 1998. Doctora en Químicas por la Universidad Rey Juan Carlos en el 2003. Estancias postdoctorales (2005-2006) en la University of Bath (Bath, Reino Unido) bajo la supervisión del Prof. Paul R. Raithby y (2007-2008) en el Instituto de Tecnología Química (UPV-CSIC, Valencia), bajo la supervisión del Dr. Avelino Corma Desde octubre 1999 es profesora en la Escuela de Ciencias Experimentales y Tecnología de la Universidad Rey Juan Carlos, dónde investiga en catálisis y en síntesis, caracterización y propiedades de materiales híbridos orgánico-inorgánico basados en nanoparticulas de oro modificadas por péptidomiméticos……Seguir leyendo…..

Gabriel Pinto

Nacido en Madrid (1962). Obtuvo la licenciatura (especialidad de Química Física, 1985) y el doctorado (1990) en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1986 ha sido profesor en la E.T.S. de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, donde actualmente es Catedrático de Universidad (área de Ingeniería Química) y ocupa los cargos de Secretario y Coordinador de Innovación Educativa. Su labor docente se ha centrado especialmente en la enseñanza de Química de primeros cursos de Ingenierías. Ha dedicado parte de su labor investigadora a estudios de espectroscopía aplicada, así como de propiedades ópticas y eléctricas de materiales poliméricos. Esta tarea la ha simultaneado con investigaciones en Didáctica de la Química y de la Ingeniería, abarcando aspectos como enfoques Ciencia-Tecnología-Sociedad, aprendizaje basado en problemas, mentorías entre alumnos, aprendizaje activo y otras metodologías.….Seguir leyendo…..

Manuel Seara Valero

Nacido en Madrid en octubre de 1963. Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid (1986) y Diplomado en el «I Máster General de Radio» organizado por Radio Nacional de España (RNE) y la Universidad Complutense de Madrid (junio de 1990). Desde septiembre de 2007 es director y presentador de del programa de divulgación científica «A HOMBROS DE GIGANTES» que se emite los viernes en Radio 5 TODO NOTICIAS (RNE) a las 22:00, que es un programa de referencia para la Cultura Científica en España. Actualmente compagina esta tarea con la de redactor especializado en Ciencia en el Área de Sociedad de los Servicios Informativos de RNE…..Seguir leyendo…..

María Vallet Regí

María Vallet Regí es cátedratica de Química Inorgánica en la Facultad de Farmacia de la UCM. Académica de número de las Reales Academias de Ingeniería y Nacional de Farmacia. Premio Franco-Español 2000 de la Societé Française de Chimie, Premio RSEQ 2008 en Química Inorgánica, Premio Nacional de Investigación 2008 Leonardo Torres Quevedo en Ingenierías, Premio FEIQUE de Investigación y Medalla de Oro de la RSEQ 2011. Fellow of Biomaterials Science and Engineering del International College of Fellows of Biomaterials Science and Engineering (ICF-BSE). Tiene un reconocido prestigio internacional acreditado por sus numerosas publicaciones, con gran proyección internacional, reflejada en sus actividades por invitación, en los honores recibidos y en ser, según el ISI, el español del área de Ciencia de Materiales más citado en las dos últimas décadas…..Seguir leyendo…..

Juan José Vaquero

Catedrático de Química Orgánica de la Universidad de Alcalá desde 1998. Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid (1976) y Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Alcalá (1981). Realizó un estancia post-doctoral en el Imperial College (Londres) en 1984-85 en el grupo del Prof. C.W. Rees trabajando en la química de nitrenos y su aplicación a la síntesis de alcaloides alcaloides naturales. En 1986 obtuvo la plaza de Profesor Titular en el Departamento de Química Orgánica de la Universidad de Alcalá . Las líneas de investigación desarrolladas en los últimos 10 años se han centrado en la química y biología de intercalantes selectivos de ADN con potencialidad antitumoral, síntesis total de alcaloides naturales y análogos, y desarrollo de compuestos bioactivos frente a dianas implicadas en la enfermedad renal. Ha desempeñado los cargos de Vicedecano de la Facultad de Ciencias entre 1987-1999 y Decano de la Facultad de Química de la Universidad de Alcalá (1999-2006). En la actualidad también es Director Científico de la Planta Piloto de Química Fina de la Universidad de Alcalá….Seguir leyendo…..