El teatro: una manera eficaz de divulgar ciencia. La tabla periódica en la Noche de los Investigadores.

El uso de los estilos literarios clásicos, como el teatro, el cuento y la novela, son iniciativas valiosas para divulgar la ciencia. Una de las iniciativas más interesantes de los últimos años es la obra de teatro Estáis hechos unos elementos: Una historia de la tabla periódica, escrita por Antonio Marchal, profesor de la Universidad de Jaén. Mañana (día 28 de septiembre) habrá una representación de la obra completa en el IES Beatriz Galindo, dentro de las actividades de la Noche de los Investigadores en Madrid, organizada por la ANQUE. La semana que viene habrá dos representaciones en formato reducido durante la fase final del concurso Ciencia en Acción.

La obra se estrenó el 25 de septiembre de 2011 coincidiendo con la Noche de los Investigadores, siendo un éxito, como lo recogieron los periódicos locales (http://diariodigital.ujaen.es/node/25933, ver imagen de la noticia más abajo). La obra de teatro constituyó una de las actividades más originales durante el Año Internacional de la Química.

(pulsando sobre la imagen, se puede visualizar en tamaño más grande)

La obra presenta, de manera divertida y amena, a quienes descubrieron algunos elementos químicos, cómo los descubrieron y cómo están presentes en la vida diaria. La puesta en escena en el estreno contó con la dirección de la actriz Noelia Rosa y la interpretación de los actores y actrices de los grupos de teatro universitarios jiennenses In Vitro y Mamadou.

La pasada edición de Anales de Química publicó un artículo de Antonio Marchal describiendo la génesis y el desarrollo de la obra. El artículo lo podéis descargar aquí.

 

 

 

 

Bernardo Herradón-García
CSIC
[email protected]

4 respuestas en “El teatro: una manera eficaz de divulgar ciencia. La tabla periódica en la Noche de los Investigadores.

  1. Viridiana Ortega

    Que tal, soy maestra de Química en bachillerato y buscando alguna idea de obra de teatro relacionada con química para poder montarla con mis estudiantes llegué a este post.

    Habrá posibilidades de disponer del guión?. Agradezco de antemano su amable respuesta. Quedo pendiente. Saludos desde Oaxaca , México

  2. Bernardo Herradón

    Puedes contactar con el autor. Es Antonio Marchal, profesor de la universidad de Jaén.

    Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.