Efemérides científicas. 8 de marzo de 1618. Tercera ley de Kepler.



Este ley establece que para cualquier planeta, el cuadrado de su período orbital es directamente proporcional al cubo de la longitud del semieje mayor de su órbita elíptica.

¡La tercera ley de Kepler funciona!

Esta ley complementaba las dos primeras, ampliamente conocida por nuestros jóvenes estudiantes de Física de 2º de Bachillerato y Física Universitaria:

Los planetas describen órbitas elípticas con el Sol situado en uno de los focos (primera ley)

Los planetas tienen una velocidad areolar constante (segunda ley)

 

Las tres leyes son empíricas, explicando las observaciones realizadas por muchos astrónomos a lo largo de mucho timepo, pero especialmente de Tycho Brahe (1546-1601). Hubo que esperar al gran Isaac Newton (1642-1727) para tener la racionalización de las leyes de Kepler, en base a su teoría de la gravitación universal.

Kepler (1571-1630)

Bernardo Herradón (@QuimicaSociedad)
Director del curso de divulgación “Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.