Ciencia y crisis
Bernardo Herradón
En el último número de la revista de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) se han publicado una serie de artículos reflexionando sobre la ciencia en época de crisis económica. Todos los artículos son muy interesantes; pero para el tema de esta página web, recomiendo especialmente el escrito por el profesor Cossío, dónde se citan tres ejemplos de avances de la química que impactaron en la sociedad (investigaciones de Lavoisier, de Pasteur y de Fawcett y Gibson) y que se produjeron en épocas de crisis económicas, sociales y políticas muy severas.
Los artículos y autores son:
Ciencia y crisis: ¿déjà vu o jamais vu? (Javier López Facal).
Estrategia, en crisis, del desarrollo científico y tecnológico español (Uxío Labarta).
Crisis y ciencia: algunas reflexiones desde el pasado y el presente (Fernando P. Cossío).
Ciencia para una buena crisis (Xavier Obradors).
La escasa incidencia de la I+D pública en la innovación de las empresas españolas (Ignacio Fernández de Lucio).
Consideraciones sobre los recursos destinados a I+D+i en el proyecto de PGE 2010 desde la perspectiva de la comunidad científica (José Molero y otros).
Una de las reflexiones que surgen de estos artículos es si seremos capaces de cambiar nuestro modelo científico durante esta crisis económica. A lo que añadiría: ¿Seremos capaces de cambiar la mentalidad de los ciudadanos, políticos y empresarios de este país y convencerles de que el cambio del modelo económico y la mejor salida de la crisis será apoyando la ciencia? ¿Podremos?…….
Quiza también te interesen :
- El diccionario del PP para la crisis
- Qué queremos hacer con la Ciencia española? Puede seguir los comentarios sobre esta entrada a través del RSS 2.0 feed rss.