Hoy se conmemoran 150 años del nacimiento de Marie Curie (1867-1934), la científica más famosa de la historia y un icono de la ciencia.
Nacida Manya Sklodowska, en Polonia. Premio Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911. La primera mujer en conseguir el Premio Nobel y la primera persona en conseguir dos Premios Nobel. Descubrió la radiactividad del torio, acuño el término “radiactividad”, aisló y caracterizó los elementos químicos radio y polonio. Marie Curie vivió una vida intensa. Aparte de su magnífico, admirable y ejemplar labor investigadora, fue una persona comprometida con los derechos humanos, la paz y la libertad. Estas virtudes las transmitió a sus hijas Irene (Premio Nobel de Química en 1935, compartido con su marido Frédéric Joliot-Curie) y Eva (su albacea testamentario y biógrafa).
Hace unos meses tuve la oportunidad de hablar sobre esta gran científica en el programa Lab24 de TVE. La entrevista se grabó en la entrada de uno de los pabellones de la Residencia de Estudiantes del CSIC, que Marie Curie visitó en sus viajes a España. El video se puede ver en este enlace.
En esta web le hemos dedicado varios post y hemos recordado en diversas ocasiones.
Algunas entradas son las siguientes:
Recordando a Marie Curie (1867-1934).
4 de julio de 1934. Fallecimiento de Marie Curie (1867-1934).
Tesis doctoral de Marie Curie.
Marie Curie y la radiactividad de la pechblenda.
Marie Curie y el Año Internacional de la Química.
Bernardo Herradón