Archivado con la Etiqueta: Fármacos

Nuevas herramientas didácticas para la enseñanza de la química

En este curso se analiza la química desde distintos aspectos: su historia; su tratamiento por diferentes ámbitos de la cultura como el cine, el arte, la prensa; la utilización de herramientas informáticas en su desarrollo; así como su relación con aspectos actuales como el medioambiente y cuál será su evolución en el futuro. Todo ello para familiarizar a los profesores de secundaria con recursos para acercarla a los estudiantes y a las personas con curiosidad por ella.

LUGAR Y FECHAS DE REALIZACIÓN DEL CURSO

IES Luís Braille de Coslada. Martes y jueves 13, 15, 20, 22, 27 de noviembre y 4 de diciembre de 17:00 a 20:00 horas; 11 de diciembre de 17:00 a 19:00 horas.

Continuar leyendo

Aspectos sociales e históricos en el descubrimiento de fármacos (copia de la conferencia)

La copia de la conferencia ‘Descubrimiento de fármacos: aspectos sociales e históricos’, que se impartió en el acto de inauguración del Máster interuniversitario ‘Descubrimiento de Fármacos’ se puede descargar en este enlace.

 

Bernardo Herradón

Aspectos sociales e históricos en el descubrimiento de fármacos

Anuncio de la conferencia ‘Descubrimiento de fármacos: aspectos sociales e históricos’, que se celebrará en el acto de inauguración del Máster interuniversitario ‘Descubrimiento de Fármacos’.

Tendrá lugar en la Facultad de Farmacia en la Universidad Complutense de Madrid el próximo lunes 24 de septiembre.

Más información en el cartel.

Sobre la quimiofobia

La quimiofobia, la “absurda moda” que indigna a los científicos.

Artículo escrito por Cristina Castro publicado en El Independiente.

Se recogen informaciones que han proporcionado destacados colegas, como Dani Torregrosa, Jose lópez-Nicolás, Gema del Caño, Juan Miguel Mulet, Javier García-Martínez y Fer Gomollón, con los que también he participado.

El comienzo del artículo es el siguiente:

«“Sin conservantes. Sin aromas artificiales. Sin colorantes artificiales. Ningún bífidus es más natural”. Esta colección de “sines” que acompaña a unos yogures es una de las últimas contribuciones a la quimiofobia que ha indignado a los científicos…»

El artículo completo se puede leer en este enlace.

Bernardo Herradón

 

 

Un mundo mejor gracias a la química

A menudo se llama a la química la ciencia central debido al papel que juega como nexo entre ciencias más básicas, como la física, y las más aplicadas, como la biología, la medicina, la farmacia o la ciencia de los materiales. Así, la química facilita contribuciones seminales a la biomedicina contribuyendo a la creación de respuestas para un mundo mejor.

La creación de un nuevo fármaco ha cabalgado sobre todo –aunque no únicamente– sobre la síntesis química. Así, los métodos de síntesis, mediante la creación de moléculas cada vez más complejas, se encuentran con frecuencia en la base de nuevos y más eficaces medicamentos. A la vez, la actual miniaturización y automatización de las técnicas de ensayo biológico están impulsando avances en la mejora de las metodologías de síntesis.

El simposio internacional “Química: respuestas para un mundo mejor”, mezcla a científicos con diferentes puntos de vista y culturas en su acercamiento a la creación de nuevas moléculas. Desde el uso de técnicas de flujo para mejorar los métodos de producción, a la exploración de la interfase con la biología. Desde los nuevos materiales o la nanotecnología, a las máquinas moleculares. Desde el desarrollo de nuevos catalizadores, a la química organometálica con todas sus posibilidades y la disponibilidad de nuevos métodos de síntesis. Desde las técnicas para estudiar las estructuras y propiedades de nuevos compuestos y materiales, a las modernas técnicas de fotoquímica.

En el programa de este simposio se tiene un equilibrio entre dos filosofías: una, que toma de la naturaleza su fuente de inspiración, y otra, que hace uso de las nuevas herramientas que la ciencia pone en nuestras manos y en nuestros laboratorios. Esperamos que esta combinación proporcione a los participantes una visión atractiva de la química moderna que sirva de base al desarrollo de nuevas respuestas para una sociedad en rápida evolución.

El simposio, patrocinado por la Fundación Areces, la Fundación General CSIC y Lilly, está coordinado por J. Álvarez-Builla, N. Martín, J. Ezquerra y J. A. Gutiérrez-Fuentes; y contará con la participación de algunos de los químicos más destacados del mundo, entre los que podemos destacar a los profesores A. Corma, E. Nakamura, B. Feringa, M. Prato, D. A. Leigh y L. T. Scott,

El simposio se celebrará en la sede de la Fundación Areces los días 8 y 9 de octubre de 2014; estando abierta la inscripción hasta el día 7 de octubre.

Más información.

El programa completo se puede descargar aquí.

Nota: Este post participa en el XXXIX Carnaval de Química (edición: Y) (@CarnavalQuimica), que organiza el blog Gominolas de Petróleo(@gominolasdpetro).

carnaval química XXXIX 530

Bernardo Herradón
(@QuimicaSociedad)
A partir de información remitida por los coordinadores

La química y la salud. Medicamentos.

El pasado jueves 7 de febrero se celebró la sexta sesión del curso de divulgación «Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad» con la conferencia «La química y la salud. Medicamentos» impartida por el profesor Juan José Vaquero (Universidad de Alcalá).

IMG_0941_BR

Como el resto de sesiones del curso, esta conferencia contó con numerosos asistentes que, tras finalizar la conferencia, participaron en un intenso debate sobre la situación actual y futura de la investigación académica e industrial del diseño y síntesis de fármaco.

En un próximo post se publicará una reseña detallada de esta conferencia. La copia de las conferencias se puede descargar aquí.Cartel_Conferencia_JJV_070213

Bernardo Herradón García
CSIC
[email protected]

Los avances de la química y su impacto en la sociedad

Programa y calendario del III curso de divulgación «Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad”

10 de enero de 2013. Prof. María Vallet-Regí (Facultad de Farmacia, UCM). Conferencia: ¿Puede la química contribuir a reparar el cuerpo humano?

17 de enero de 2013. Dr. Bernardo Herradón (IQOG-CSIC). Conferencia: Los avances de la química y su impacto en la sociedad a lo largo de la historia.

24 de enero de 2013. Prof. Emilio Morán (Facultad de Química, UCM). Conferencia: Materiales y energía: retos y oportunidades.

31 de enero de 2013. Dr. Bernardo Herradón (IQOG-CSIC). Conferencia: ¿Natural? ¿Sintético? ¡Todo es química!

4 de febrero de 2013. Prof. Carlos Elías (Universidad Carlos III), Prof. José Antonio López-Güerrero (Facultad de Ciencias, UAM) y D. Manuel Seara Valero (Biólogo, Jefe del Área de Sociedad de RNE, Director del programa A Hombros de Gigantes). Mesa redonda: La ciencia y los medios de comunicación.

7 de febrero de 2013. Prof. Juan José Vaquero (Universidad de Alcalá). Conferencia: La química y la salud. Medicamentos.

14 de febrero de 2013. Dr. Enrique Mann (IQOG-CSIC). Conferencia: La química como herramienta en biomedicina.

21 de febrero de 2013. Dr. Bernardo Herradón (IQOG-CSIC). Conferencia: La química, ¿ángel o demonio?

28 de febrero de 2013. Prof. Yolanda Pérez-Cortés (Universidad Rey Juan Carlos). Conferencia: El papel de la química en el suministro de agua y alimentos.

4 de marzo de 2013. Prof. Gabriel Pinto (ETSII-UPM), Prof. Benigno Palacios (Profesor en el Colegio Santo Domingo Savio de Madrid) y D. Luis Moreno (licenciado en química y administrador del blog El cuaderno de Calpurnia Tate). Mesa redonda: Enseñanza y divulgación de las ciencias.

7 de marzo de 2013. Dra. Sénida Cueto (Directora del Departamento de Patentes de UNGRÍA patentes y marcas). Conferencia: La química y la propiedad industrial.

14 de marzo de 2013. Dr. Bernardo Herradón (IQOG-CSIC). Conferencia: El futuro: una visión desde la química.

21 de marzo de 2013. Prof. Nazario Martín (Facultad de Química, UCM). Conferencia: Química y Nanociencia.

Información sobre el III Curso de Divulgación ‘Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad’

Director: Bernardo Herradón García (IQOG-CSIC) ([email protected])

Entidades participantes: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Real Sociedad Española de Química (RSEQ), Sección Territorial de Madrid de la RSEQ.

Lugar de celebración: Salón de actos del edifico del CSIC en la c/ Serrano, 113 (Madrid 28006).

Fechas de celebración: Las conferencias se celebrarán los jueves 10, 17, 24 y 31 de enero, 7, 14, 21 y 28 de febrero y 7, 14 y 21 de marzo de 2013. Las mesas redondas se celebrarán los lunes 4 de febrero y 4 de marzo de 2013. Las sesiones comenzarán a las 18:00; con una duración aproximada entre 80 y 100 minutos (incluyendo el debate).

Breve resumen y objetivos del curso

  ¿Qué es la química y para que sirve el trabajo de los químicos? ¿Cuál es la relación de la química con otras ciencias? En el curso se expondrán ejemplos que demuestran que la química proporciona la mayoría de las comodidades de nuestra vida cotidiana, con aplicaciones en salud humana, veterinaria, agricultura, protección ambiental, materiales útiles, etc. Además, la química es una ciencia madura y útil para explicar fenómenos naturales, desde la vida hasta la detección de planetas extrasolares.

Además, realizaremos actividades específicas, a través de mesas redondas y debates, relacionadas con la enseñanza y divulgación de las ciencias y sobre el tratamiento de las ciencias en los medios de comunicación.

Las charlas serán independientes entre sí, por lo que cualquiera de ellas se podrá seguir sin necesidad de haber asistido a las anteriores. Tampoco son necesarios conocimientos de química, solo interés por el tema.

El curso intenta contribuir en dos aspectos (divulgativos y didácticos), que constituyen los principales objetivos del curso: Mejorar el conocimiento de la química por parte del público en general y apoyar la labor de profesores y estudiantes de ESO y bachillerato, intentando animar a éstos a realizar una carrera científica, particularmente en química.

Las copias de las presentaciones y resúmenes de las mesas redondas se colgarán en INTERNET. La página web https://www.losavancesdelaquimica.com/ servirá como fuente de información e intercambio de opiniones sobre los temas tratados en el curso, como está ocurriendo en el tiempo que llevan funcionando dichos sitios.

 

Bernardo Herradón García
CSIC
[email protected]