Luis Moreno Martínez nació en Madrid (1989). Finalizó sus estudios de licenciatura en Química (especialidad de Química del Medio Ambiente) en la Universidad Complutense de Madrid en Junio de 2012. Actualmente es estudiante de Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato (especialidad de Física y Química) en la Universidad Complutense de Madrid y del título de Experto Universitario en Divulgación y Cultura Científica en la Universidad de Oviedo.
De 2007 a 2011 trabajó como becario de Aprovechamiento Académico Excelente de la Comunidad de Madrid en el departamento de Química Analítica de la Universidad Complutense de Madrid. Durante este periodo colaboró en tareas de investigación y apoyo a la actividad docente en el grupo de investigación Determinación de Trazas, Especiación y Proteómica dirigido por la profesora Carmen Cámara Rica.
En el curso 2011-2012 fue becario de colaboración en el departamento de Química Inorgánica I de la Universidad Complutense de Madrid donde llevó a cabo su proyecto fin de carrera (Síntesis y propiedades de polímeros de coordinación de metales de transición) en el grupo de investigación Química de Coordinación de Compuestos con Enlace Metal-Metal dirigido por el profesor Reyes Jiménez Aparicio. Actualmente colabora en actividades de divulgación científica con dicho grupo.
En 2010 y 2011 realizó cursos de especialización de postgrado sobre Especiación de elementos traza en muestras de interés biológico y medioambiental en la Universidad de Huelva y de Barcelona, respectivamente; en el primer caso, como becario de la Sociedad Española de Química Analítica (SEQA).
Es administrador del blog de divulgación científica El cuaderno de Calpurnia Tate, centrado especialmente en la divulgación de la química a todos los niveles. También escribe sobre docencia y enseñanza de las ciencias en el blog Un poco de marino, un poco de pirata y un poco de poeta. Es miembro del equipo redactor del blog Hablando de Ciencia. También participa como redactor en el blog de la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC).