Archivado con la Etiqueta: TV

La ciencia en TVE

En el siguiente video hay una tertulia sobre ciencia en el programa “La noche en 24 horas“, del Canal 24 Horas (TVE) en la que participé. En la tertulia también estuvieron América Valenzuela y Sergio Martín. Hablamos del grafeno, de los premios IgNobel y de la bioquímica de la cebolla. Y se mencionaron a científicos importantes como Pasteur, Geim y Novoselov. Hay que agradecer que TVE dedique 12 minutos a la ciencia en horario de alta audiencia.

Aprovechando la “presencia” de Pasteur en este post, en las siguientes 4 imágenes destaco algunos aspectos de su biografía y sus aportaciones a la química y la biología; con algunas de sus frases que más me gustan.

 

Bernardo Herradón
CSIC

La ciencia en TVE: el grafeno, la bioquímica de la cebolla y Pasteur.

En el siguiente video hay una tertulia sobre ciencia en el programa “La noche en 24 horas“, del Canal 24 Horas (TVE) en la que participé. La tertulia dura unos 12 minutos, a partir de 1 h 27 minutos, aproximadamente. En la tertulia también estuvieron América Valenzuela y Sergio Martín. Hablamos del grafeno, de los premios IgNobel y de la bioquímica de la cebolla. Y se mencionaron a científicos importantes como Pasteur, Geim y Novoselov. Hay que agradecer que TVE dedique 12 minutos a la ciencia en horario de alta audiencia.

Continuar leyendo

La imagen de la química a través del arte y la prensa

El próximo miércoles 20 de marzo, alas 19:30, tendrá lugar al conferencia “La imagen de la química a través del arte y la prensa” en la tienda de National Geographic (Gran Via, 74; Madrid). A continuación se indica un resumen de la charla.

La ciencia es la mayor obra colectiva de la historia de la humanidad; que además tiene aplicaciones prácticas que facilitan la vida del ser humano. La química es una de las ciencias que más ha contribuido a nuestro bienestar. Las aportaciones de la química son inmensas; gracias a ella tenemos una vida más larga y saludable; contribuye a que tengamos más y mejores alimentos y agua potable; contribuye a que tengamos energía; materiales para nuestro ocio, trabajo y vida cotidiana; entre numerosas aplicaciones más. A pesar de estos beneficios, la química no es una ciencia especialmente bien tratada en los medios de comunicación ni en el arte (especialmente en cine y televisión). En la conferencia se hará una reflexión sobre las relaciones entre estos medios y la ciencia en general y la química en particular. Se discutirá el papel que la prensa y los medios audiovisuales tienen como transmisores de la cultura científica, discutiendo también el papel que el científico tiene en esta tarea.

Bernardo Herradón García
CSIC
[email protected]