Sergio Menargues, profesores de ESO y bachillerato en Alicante, y Amparo Gómez-Siurana, catedrática de Ingeniería Química de la Universidad de Alicante, son docentes entusiastas, implicados en tareas diversas de formación de estudiantes. Entre estas actividades se pueden destacar la preparación de alumnos para las olimpiadas de química (lo que hacen con gran éxito) y la elaboración de problemas atractivos para los alumnos.
En los problemas se relacionan situaciones cotidianas para los estudiantes, para que sientan que la química forma parte de sus vidas. Los enunciados son planteados por un peculiar equipo de investigación y hacen referencia a hechos, personajes, sustancias y situaciones cotidianas relacionados con los problemas clásicos de la disciplina, pero relatados de manera irónica, provocadora o incluso escatológica.
El grupo de investigación está liderado por el serio profesor Deveraux, su ayudante Aigor (algo inepto y basado en el personaje de El jovencito Frankestein), Pepita Borderline (becaria) y Manolo von Vortex (técnico de laboratorio). Ocasionalmente, otros personajes aparecen en los enunciados de los problemas.
Los enunciados de los problemas son largos para que el alumno lo tenga que leer con detenimiento, extrayendo la información necesaria (muchas veces dispersa en el enunciado) para la resolución dle problema; al tiempo que se llama la atención del alumno y arrancarle una sonrisa. En cada problema se incluyen múltiples preguntas y cuestiones relacionadas con los temarios educativos, lo que obliga al alumno a relacionar diversos conceptos de química.
A continuación se indican tres problemas del profesor Deveraux y una seri de enlaces donde se pueden descargar problemas de preparaciçon olímpica preparados por Sergio Menargues y Fernando Latre.
De Química e Industria 2008, # 575, 43 (pulsando sobre la imagen, se puede descargar en mayor tamaño).
Otro problema más reciente se indica a continuación.
En INTERNET se pueden descargar libros de problemas preparados por Sergio Menargues y Fernando Latre. Aunque la motivación original es que estos libros sirvan para la preparación de estudiantes para las Olimpiadas de Química, hay que destacar que el material sirve perfectamente para completar los cursos de química en bachillerato e incluso para un curso universitario de Química General. Las cuestiones y los problemas están explicados con gran detalle y se han agrupado por temas en diez volúmenes. Los temas de cada uno de los libros y los enlaces se indican a continuación.
Volumen 1. Cuestiones de estequiometría.
Volumen 2. Cuestiones de termoquímica, cinética y equilibrio.
Volumen 3. Cuestiones de ácido-base, precipitación y electroquímica.
Volumen 4. Cuestiones de estructura atómica, sistema periódico y geometría molecular.
Volumen 5. Cuestiones de enlace y propiedades, química orgánica, química nuclear y laboratorio.
Volumen 6. Problemas de Olimpiadas Nacionales 1996-2011.
Volumen 7. Problemas de estequiometría.
Volumen 8. Problemas de termoquímica, cinética y equilibrio químico.
Volumen 9. Problemas de ácido-base, precipitación y electroquímica.
Volumen 10. Problemas de estructura atómica, sistema periódico, enlace químico, química orgánica y química nuclear.
Nota 1: Información remitida por Sergio Menargues ([email protected], @aigorkimika)
Nota 2: Este post participa en el XVII Carnaval de Química que aloja el blog Un geólogo en apuros.
Bernardo Herradón CSIC [email protected]
Es fantástico, jajaja, ojalá hubiera tenido clases de química así… Y no sé por qué intuyo que muchas de mis compañeras (pues sí, vengo de la diferenciada 😉 habrían quizá decidido enfrentarse a una Licenciatura en Química, y no tantos ADE y Medicina…
Pingback: XVII Edición del Carnaval de Química: Todos somos química… ¡Hasta la Tierra!
Pingback: La química del profesor Deveraux | Artículos CIENCIA-TECNOLOGIA | Scoop.it