El 1 de marzo de 1813 Michael Faraday (1791-1867) empezó a trabajar en la Royal Institution; en la que permaneció hasta su fallecimiento y en las que realizó algunos de los descubrimientos científicos más importantes de la historia de la ciencia, entre ellos la inducción electromagnética, las leyes de la electroquímica, el descubrimiento del benceno, la liquefacción del cloro, la generación de oro coloidal, entre otros.
Aparte de esta inmensa labor investigadora, Faraday también realizó una importante actividad divulgadora, siendo muy celebradas sus conferencias populares (en la imagen, durante una de ellas).
En 1813 fue contratado como responsable de la instrumentación, llegando a ser, con el paso de los años, el Director de la Royal Institution y uno de los científicos más respetados del mundo.
Poco después de su entrada en la Royal Institution, Faraday empezó a colaborar con Humphry Davy (1778-1829), del que fue asistente. Davy consideró a “Michael Faraday como su mayor descubrimiento”. Algunos artículos sobre Davy y Faraday se pueden leer en los siguientes enlaces:
1) Recordando a uno de los grandes: Humphry Davy
2) Faraday: Infancia y juventud
Director del curso Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad