Archivado con la Etiqueta: Proteína

Serotonina, alimentos, felicidad y prensa

¡No dejes que la realidad te estropee un titular!

Serotonina_Alimentos

Aunque el artículo publicado en Nueva Tribuna está, en general, bien escrito; puede inducir a equívocos por lo llamativo del titular y por inducir a la gente a consumir triptófano en exceso o, lo que sería peor, a empezar a comprar serotonina (posiblemente impura).
Ningún alimento aporta serotonina y aunque la consumiesemos no atravesaría la barrera hematoencefálica.
Podemos consumir triptófano y con ello aportar el precursor de la serotonina; pero tampoco significa que todo el triptófano se va a transformar en serotonina en el organismo. A continuación se muestra la ruta biosintética de transformación de triptófano en serotonina; así como algunas transformaciones biológicas de ésta. Todas estas reacciones químicas están catañizadas por enzimas, que son los catalizadores biológicos, con estructura proteica.

serotonin_BS_transformacionesFuente: http://www.ch.ic.ac.uk/local/

Pero si el déficit de serotonina es malo, su exceso puede ser también perjuducial para el organismo pues es una amina excitante neuronal.
Normalmente una alimentación equilibrada aporta la cantidad necesaria de triptófano, tanto el aminoácido libre como uno de los aminoácidos de las proteínas de los alimentos.

Bernardo Herradón

Recordando a Emil Fischer el día de la concesión del Premio Nobel de Química

En el día de la concesión del Premio Nobel de Química, hay que recordar a uno de los gigante de la química, que recibió el segundo Premio Nobel (1902) de la especialidad: Hermann Emil Fischer; que nació el 9 de octubre de 1852

Recibió el Premio Nobel de Química en 1902 por sus investigaciones en moléculas de interés biológico: las purinas (primera imagen) y los azúcares (segunda imagen). La conferencia de aceptación del Premio Nobel se puede descargar aquí. Las imágenes con las estructuras de las purinas y las aldohexosas (carbohidratos) caracterizadas y sintetizadas por Fischer y su grupo se han obtenido de esta fuente.

Su investigación abarcó prácticamente todos los aspectos de la química orgánica de su tiempo, desde péptidos y proteínas a heterociclos, pasando por estereoquímica y síntesis orgánica.

Se le puede considerar uno de los padres de la bioquímica por sus investigaciones en moléculas de interés biológico y su hipótesis (metafórica) de la llave y la cerradura para explicar la especificidad enzimática; lo que constituye la base del reconocimiento molecular.

También fue un pionero en la investigación en química médica, sintetizando el primer barbiturato (el barbital, en la imagen) de utilidad terapéutica como sedante e hipnótico.

Durante la Primera Guerra Mundial fue el responsable de organizar la producción química alemana.

Su muerte no está clara, se dice que se suicidó (15 de julio de 1919), pues padecía cáncer de intestino muy avanzado y depresión causada por la muerte reciente de dos hijos (en 1915 y 1917).

Nota: Este post participa en el XXVIII Carnaval de Química (el del níquel, Z = 28), que aloja el excelente blog Flagellum. Impulsando la comprensión de la ciencia.

 

Bernardo Herradón
CSIC

Emil Fischer

9 de octubre de 1852. Nacimiento de Emil Fischer. Premio Nobel de Química en 1902 por sus investigaciones en moléculas de interés biológico: las purinas y los azúcares. Su investigación abarcó prácticamente todos los aspectos de la química orgánica de su tiempo, desde péptidos y proteínas a heterociclos, pasando por estereoquímica y síntesis orgánica. Se le puede considerar uno de los padres de la bioquímica por sus investigaciones en moléculas de interés biológico y su hipótesis (metafórica) de la llave y la cerradura para explicar la especificidad enzimática; lo que constituye la base del reconocimiento molecular. Durante la Primera Guerra Mundial fue el responsable de organizar la producción química alemana. Se suicidó el 15 de julio de 1919 posiblemente como consecuencia de la muerte de dos de sus hijos durante la guerra.

Bernardo Herradón García
CSIC
[email protected]