Archivos de la categoría: Conferencias

Química y literatura (copia de la conferencia)

La copia de la conferencia se puede descargar en este enlace.

 

Desafortunadamente, debido a un problema técnico, hay un fallo en el sonido del streaming, pero el video que se colgará en este enlace se oirá perfectamente.

Ya está arreglado.

Bernardo Herradón

Director del curso

 

 

¿Hay relación entre la química y la literatura?

La tercera conferencia del curso de divulgación será impartida por la Profesora Yolanda Pérez-Cortés, de la URJC.

La conferencia abordará la relación entre la química y la literatura, una relación no siempre apreciada, pero que, como escucharemos en la conferencia, haya algunos ejemplos significativos.

Ya sabes, si quieres saber más, acude a la conferencia o puedes seguirlo por streaming en el canal de YouTube del curso.

Más información en el cartel.

Bernardo Herradón

Director del curso de divulgación ‘Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad’

Ponentes del curso de divulgación

Curso de divulgación

Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad

VI Edición

Del 14 de septiembre de 2017 al 5 de abril de 2018

Dirección del curso, comité organizador y lista de ponentes

 

Director del curso:

Bernardo Herradón

Instituto de Química Orgánica General (IQOG-CSIC), Sección Territorial de Madrid de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ-STM) y Asociación de Químicos de Madrid (AQM).

Continuar leyendo

Curso ‘Los Avances de la Química…’ en RNE

La pasada madrugada se emitió el programa ‘A Hombros de Gigantes’ (RNE). El programa entero se puede escuchar en este enlace. Durante el mismo, hablé con Manuel Seara de la sexta edición del curso de divulgaión. La entrevista se puede escuchar a continuación.

Gracias a Manuel y a RNE por esta difusión.

Bernardo Herradón

El perfume (Süskind) y la química

Mañana continuará el ciclo de conferencias sobre Química y Literatura en La Casa Encendida de Madrid.

Tendremos la oportunidad de escuchar a Yolanda Pérez que usará la magnífica novela El perfume de Patrick Süskind para divulgar química.

Más información en el cartel.

¡No te la pierdas!

 

Bernardo Herradón

Aspectos actuales y retos en la enseñanza de la Química

El día 25 de enero de 2017 se celebrará una jornada sobre Aspectos actuales y retos en la enseñanza de la Química. Tendrá lugar en:

Aula A

Instituto de Ciencias de la Educación (I.C.E.).

Universidad Politécnica de Madrid (U.P.M.)

Calle del Prof. Aranguren, s/n; 28040 Madrid

 

Durante la jornada se hará una puesta en común de distintas iniciativas, con ocasión del 10º aniversario de la constitución del Grupo de Innovación Educativa de Didáctica de la Química de la Universidad Politécnica de Madrid.

Continuar leyendo

¿Hay ciencia en el cine?

El cine es el arte del siglo XX.
Los amantes del cine, al ver una película nos podemos sentir transportados a un universo de fantasía.
En los últimos tiempos, la calidad de las series de televisión ha hecho que muchas de ellas ya puedan considerarse obras de arte, comparables a algunas de las grandes películas del cine clásico.
Pero, aparte de arte, el cine es también técnica. Y no solo cinematrográfica, es un arte en el que se aprovecha adecuadamente los avances tecnológicos que han sido posibles gracias a los progresos científicos.
En la charla se presentarán algunos ejemplos de como los avances en ciencia y tecnología han permitido el desarrollo de la creación cinematográfica.
Por otro lado, la ciencia (y los científicos) es un tema central o periférico en muchas películas.
Frecuentemente la ciencia no se trata adecuadamente en el cine y en las series de televisión, tanto desde un punto de vista formal (por ejemplo, la imagen del científico) como de fondo (la explicación y/o aplicación de ciertos conceptos o fenómenos). Estos aspectos se discutirán en la ponencia.
También en la conferencia se presentarán ejemplos de menciones científicas en películas, que pueden servir para enseñar matemáticas, física, química, biología y geología a estudiantes de diversos niveles.

Diapositiva2 Diapositiva1

Vida y obra de destacados químicos

El próximo 16 de diciembre se celebrará la conferencia La interesante vida y obra de destacados químicos em la sede del Club de Amigos de la UNESCO en Madrid (CAUM).

La química moderna -la que sistemáticamente empezó a aplicar el método científico- comenzó con la obra de Lavoisier a finales del siglo XVIII. A diferencia de otras ciencias como la física o las matemáticas, la madurez de la química fue más tardía. Pero la química no empezó con Lavoisier.

De hecho podemos considerar que el nacimiento de la química está unido al del ser humano, desde que nuestros ancestros fueron capaces de controlar el fuego. Durante siglos, la práctica química estuvo dominada por una práctica pseudocientífica -con nuestra perspectiva actual-, la alquimia; aunque usaba premisas y explicaciones equivocadas, contribuyó sin embargo al progreso experimental de la química. Dentro de los alquimistas podemos mencionar a Paracelso, una figura típica del Renacimiento, con aportaciones adelantadas a su tiempo.
En la charla se presentarán la obra de destacados químicos que contribuyeron a elaborar la química tal como la conocemos actualmente; es decir, una ciencia que proporciona numerosos beneficios al ser humano, desde medicinas a alimentos, pasando por materiales tecnológicos, agua potable, materiales energéticos, etc. Aparte de la obra científica, también se comentarán aspectos de su vida, para poner de relevancia que la ciencia es realizada por seres humanos.

AULA CIENCIA 16-12-16

¿Natural? ¿Sintético? ¡Todo es química!

Una creencia habitual es asociar el término “natural” con algo bueno y saludable; y, además, este término es antitético con el de “sintético” (como sinónimo de “artificial”, lo que no es absolutamente correcto), siendo éste sinónimo de malo e insalubre. Un error común es que los materiales sintéticos son objeto de la química; y esta errónea percepción perjudica la visibilidad social de la química.

Continuar leyendo

La química en el cine en el ciclo de conferencias “¿Qué sabemos de ….?”

El próximo jueves 22 de septiembre comenzará el ciclo de conferencias “¿Qué sabemos de ….?” en Madrid. Las conferencias se celebrarán en el Real Jardín Botánico, entrando por la puerta de la calle Claudio Moyano nº 1.

El programa se puede descargar en este enlace.

El 13 de octubre daré una charla sobre “Química y cine”.

PROGRAMA%20DIGITAL_MADRID

 

Bernardo Herradón

La química, la luz y el color

El próximo día 26 de noviembre comenzará el curso de divulgación “Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad“, con la conferencia “La química, la luz y el color”, impartida por el profesor Pedro J. Campos de la Universidad de La Rioja.

El curso se retransmirá por streaming en esta dirección.

Más información en el cartel.

Diapositiva1

 

Trabajo para químicos en la industria de los polímeros

Continuando con el ciclo de conferencias sobre la orientación profesional para químicos, el próximo viernes se celebrará la conferencia “Los polímeros: un mundo de oportunidades” en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid. Más información en el cartel. La actividad cuenta con colaboración de la RSEQ-Sección Territorial de Madrid.

Jornadas Orientación Profesional PlasticsEurope

Remitido por:
José Luis Priego
Univeridad Complutense de Madrid