Archivado con la Etiqueta: Programa de radio

Los avances de la química en RNE

El pasado 2 de noviembre, en el programa A Hombros de Gigantes (RNE), dirigido por Manuel Seara Valero, hablamos de la V edición del curso de divulgación Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad.

El programa completo se puede descargar en este enlace

El corte comentando el curso se puede escuchar en el siguiente audio.

 

Diapositiva1

 

La última versión del programa del curso de divulgación se puede descargar aquí.

Los anuncios de las dos primeras conferencias se muestran a continuación.

AQIS_Campos_261115 AQIS_MtnezDelPozo_031215

 

 

Ciencia en la radio: A Hombros de Gigantes (RNE)

“A Hombros de Gigantes” es un programa de referencia en la cultura científica en España. En esta temporada, la nueva programación de RNE ha potenciado este magnífico programa dirigido por Manuel Seara Valero.

A partir de la próxima madrugada, comienza la nueva temporada. La emisión será de 00:00 a 2:00 de la madrugada de los lunes (madrugada del domingo al lunes, después de las noticias de medianoche), comenzando el 10 de septiembre (en unos minutos). Se emite simultáneamente en RNE (radio 1) y en RNE-5.

Continúan las secciones habituales: la entrevista al científico invitado, la colaboración del maestro JAL (José Antonio López Guerrero), biografñias de científicos (Nuria Martínez Medina), mujeres científicas (Eulalia Pérez Sedeño), información del CSIC, noticias científicas, la historia y curiosidades de la medicina (Pedro Gargantilla), la colaboración de la agencia SINC (FECYT).

Y a las secciones de siempre se añaden otras nuevas. Bernardo Herradón hablará todas las semanas de la ciencia que subyace en la vida cotidiana, Luis Miguel Ariza se ocupará de la magnífica pareja que forman el cine y la ciencia, Miriam Poncelas y Carmelo Martín se encargarán de recuperar auténticas joyas del Archivo Sonoro de RNE, etc, etc.

Esta noche participa un invitado de excepción: Ginés Morata, investigador del CBM Severo Ochoa y Premio Príncipe de Asturias de Investigación.

Seguro que vamos a disfrutar mucho de la ciencia en la radio.

Los programas también se pueden escuchar y descargar de INTERNET (aquí).

Más información en Facebook.

Bernardo Herradón-García
CSIC
[email protected]

 

Divulgación científica en Radio Síntesis

Radio Síntesis está manteniendo una intensa actividad de divulgación de la cultura científica en INTERNET. Recientemente ha dedicado varios espacios a la química. A continuación se mencionan algunos de los programas recientes, descargables en INTERNET.

1.- “Todo es Química” (http://www.radiosintesis.com/podcast.php). Programa de 20 minutos dirigido al público en general para explicar muchos de los fenómenos con los que nos encontramos día a día. Ya se han publicado 4 ediciones, 2 de ellas dedicadas al evento Especial Química Fusión celebrado en Valencia. Se ha contado con la participación de Jose Antonio López Guerrero y Bernardo Herradón.

2.- “Arquitectura y Construcción” (http://www.radiosintesis.com/entrevista.php?id=68). Con una entrevista doble al Profesor Jose Juan Barba, director de la revista Metalocus. Se ha publicado la primera parte y próximamente se publicará la segunda parte de esta entrevista.

3.- “El Físico SÍ importa”. Se publica el programa piloto.

4.- Irán apareciendo nuevos contenidos sobre Steve Jobs, Mac, Ciencia de los Materiales, algunos eventos de relevancia que se celebrarán en el mes de Noviembre y el programa nº3 de Todo es Química.

Remitido por Julia Pecci

[email protected]